OCIO Federico Moura > virus > rock and roll

MEMORIAS MUSICALES

35 años sin Federico Moura: Cómo Virus transformó el rock nacional

El mundo musical recuerda a Federico Moura, líder de Virus, que con su New wave marcó un antes y un después en el rock argentino.

Este jueves (21/12) se cumplen 35 años de la muerte del ícono del rock argentino Federico Moura. Ante la noticia, no pocos fans del gran músico volvieron a evocar inmediatamente los acordes y la letra de “Encuentro en el río”, la canción del último gran disco de Virus "Superficies de Placer" con la que el líder de la banda se despidió de sus fans a sabiendas de su muerte inevitable.

“Prolongaré mi sonido azul

Por los parlantes te iré a buscar”

La banda había viajado a Río de Janeiro para distenderse y servirse de todo ese paisaje de cara al álbum que sucedería al exitoso "Locura". Sin embargo, recibieron una inesperada “sentencia de muerte”: Federico era portador de VIH.

image.png
“Encuentro en el río”, canción con la que Federico Moura se despidió de sus fans.

“Encuentro en el río”, canción con la que Federico Moura se despidió de sus fans.

Con dolor pero con determinación de terminar el álbum - cuenta la literatura– Federico le encargó a su amigo Eduardo Costa, un artista plástico que entonces vivía en Nueva York, una letra que sirviera como despedida. Así salió una balada inolvidable y emotiva que inmortalizó, en cierto modo, la conexión con sus seguidores.

Superficies de placer luego lograría en 2007 el puesto 18° en el ranking de los 100 mejores álbumes en la historia del rock argentino por la revista Rolling Stone Argentina.

Cantautor, compositor, productor discográfico y diseñador de ropa, Fedrico Moura es considerado uno de los más influyentes y reconocidos músicos del rock hispanoamericano. Su partida el 21 de diciembre de 1988 marcaría el inicio de una serie de lamentables pérdidas del rock argentino: Luis Alberto Spinetta, Pappo, Gustavo Cerati.

Virus

Antes de formar Virus, Federico, fue el bajista de Dulcemembriyo y luego vocalista en Las Violetas. No fue hasta fines de la década del 70, cuando se convirtió en la voz líder del conjunto new wave Duro que integraban sus hermanos Julio (guitarrista) y Marcelo (tecladista), junto con Enrique Muguetti (bajista) y los hermanos Ricardo (guitarrista segundo) y Mario Serra (baterista), que la banda tomó el nombre definitivo.

Virus debutó oficialmente el 11 de enero de 1980. Discutido en sus inicios, desde el primer álbum "Wadu-Wadu" (1981), la banda destacó con un sonido vanguardista que armonizaba componentes del rock, el pop y la música electrónica.

Pero fueron los siguientes álbumes “Recrudece” (1982), “Agujero interior” (1983), “Relax” (1984), “Locura” (1985), y “Superficies de placer” (1987), los que confirmaron su consagración en la escena musical argentina.

image.png
Virus, exponente del New Wave, y pionero, quizás, de las actuales bandas indie en auge.

Virus, exponente del New Wave, y pionero, quizás, de las actuales bandas indie en auge.

La peculiar forma de cantar de Federico, el carisma sobre el escenario, y su letra poética cautivó a varios y diversos oyentes que recibieron, al principio con dudas, la expansión de las fronteras del rock. Mientras que los máximos exponentes del género en ese entonces se limitaban a narrativas sociales, Virus -con el paso del tiempo se evidenció aún más- iba más allá.

El glamour, las melodías bailables, letras divertidas, aunque profundas, los tonos brillantes de los sintetizadores, los bajos magnéticos y los hipnotizadores riffs marcaron el estilo descontracturado, y moderno de la memorable banda.

La influencia y curiosidades del cabecilla new wave en el mundo del rock no deja de asombrar. Pocos, fuera del mundo melómano, saben que Federico tuvo un rol fundamental en la historia de Soda Stereo, produciendo su disco debut en 1984. Los fans de Gustavo Cerati reconocen que aquel dejó en éste una huella imborrable.

image.png
Federico Moura desempeño un gran papel en posterior éxito de Soda Stereo.

Federico Moura desempeño un gran papel en posterior éxito de Soda Stereo.

Otros probablemente nunca sospecharon que el líder del virus nació en el mismo día y año que otra leyenda del rock argentino, Charly García. El destino quiso que el 23 de octubre de 1951 nacieran dos artistas para revolucionar la música nacional.

En la música, ese universo invisible y, sin embargo, tan sentido, no hay nada perecedero. Basta reproducir el repertorio de Virus para vislumbrar a Federico y apreciar su voz que sigue resonando:

“Descifrarás todos los enigmas

Que deje el río al pasar

Collar de peligros desarmaré

En el desierto sus cuentas caerán

El río musical bañando tu atención

Generó un lugar para encontrarnos”

Más contenido de Urgente24

Martín Llaryora frente a su primera tormenta en Córdoba

Milei sobre los cacerolazos: "Sufren el síndrome de Estocolmo"

Rosario entre el colapso en comisarías y la fuga de presos

Cambios en las tarjetas de crédito: Qué dice el DNU de Milei

Retenciones: Suba en varios sectores, pero arde Minería