MUNDO Rusia > Suecia > OTAN

GUERRA EN EL BÁLTICO

USA vs. Rusia: Insistencia a Erdogan por Suecia a la OTAN

Estados Unidos instó a Turquía a que destrabe la incorporación de Suecia a la OTAN; una eventual expansión en el Mar Báltico importaría otra guerra con Rusia.

En medio de la extrema tensión entre la Unión Europea (UE), Estados Unidos y Rusia/China por la guerra en Ucrania, Estados Unidos volvió a echar más leña al fuego en otro frente de disputa entre las mayores potencias del mundo.

Este miércoles (31/05/23), el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, afirmó que "ha llegado el momento" de que Suecia se una a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), tras la adhesión de Finlandia. Explicó espera lograrlo antes de la cumbre de la alianza en julio en Lituania.

"Desde la perspectiva de Estados Unidos, ha llegado el momento de finalizar la adhesión de Suecia. De nuevo, ha dado pasos muy significativos para abordar preocupaciones muy legítimas y creo que en términos de sus propias cualificaciones para la adhesión desde el primer día, estaba cualificada".

https://twitter.com/SecBlinken/status/1663640171022098437

En su Twitter amplió: “Seguimos comprometidos con Suecia@OTAN adhesión y esperan convertirse en aliados antes de la cumbre de julio de la OTAN en Lituania”.

Sin embargo, USA debe convencer a un inflexible Recep Tayyip Erdogan, fortalecido tras su triunfo en las elecciones de Turquía -único país islámico en la alianza occidental con la que mantiene una posición reacia- de anular el veto a Suecia al acusarla de albergar "terroristas del PKK" , especialmente miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán ilegalizado por Ankara en su territorio y a Hungría que responde a Turquía.

La OTAN parece no entender que su progresiva expansión en los alrededores del Mar Báltico -lo demuestra la reciente incorporación de Finlandia-, a los ojos de Rusia, es un avance hostil de occidente.

Con adhesión de Finlandia la frontera entre la OTAN y Rusia se amplió a 1340 kilómetros más y el país está sujeto al artículo 5 sobre defensa colectiva: un ataque contra ella se considerara contra todos, lo que la resguarda de una intromisión rusa en su jurisdicción.

Tal como contó Urgente24, a su vez, la OTAN recibe esa franja para realizar ejercicios militares y desplegar sus bases al otro lado de Rusia, en cercanías a San Petersburgo. Por lo que el Mar Báltico se convertirá en el "cuerpo de agua interno de la OTAN", y Finlandia podría encerrar a Rusia en el Golfo de Finlandia. "Con la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN, el Mar Báltico se convertirá en el mar interior de la alianza”, lanzó el otro día el ministro de Defensa de Estonia, Hanno Pevkur.

Helsinki sumará unas 270.000 de sus tropas y 64 cazas F-35 a las fuerzas combinadas de la OTAN, teniendo el arsenal de Europa Occidental más imponente con 1500 unidades de artillería y grupos de élite que operan en extremas temperaturas bajo cero.

Rusia en alerta

La escena en el Mar Báltico anuncia una eventual enfrentamiento militar. La intromisión de la OTAN, que responde a Estados Unidos, obliga al incrédulo y atento Moscú a tomar contramedidas para garantizar su propia seguridad.

La OTAN parece no haber aprendido la lección: Justamente uno de los muchos motivos de la invasión de Rusia a Ucrania fue el coqueteo del ingreso de este último a la Alianza Atlántica militar.

En la última gira de Volodymyr Zelensky por Europa, además de discutir sobre la defensa aérea, la reconstrucción, también insistió en la candidatura de Ucrania para ser miembro de la Unión Europea y la OTAN.

Rusia sigue de cerca lo que suceda en Finlandia tras su incorporación al bloque militar y, en base a ello, tomará las medidas necesarias. Ya se está discutiendo, según medios locales, la posible amenaza del despliegue de armas nucleares en Finlandia, además de la construcción de la infraestructura de defensa a lo largo de su frontera con dicho país.

image.png
Rusia atento al avance de la OTAN en el Báltico y dispuesto a tomar contramedidas para garantizar su propia seguridad.

Rusia atento al avance de la OTAN en el Báltico y dispuesto a tomar contramedidas para garantizar su propia seguridad.

El 13 de abril de 2023, tras la adhesión de Finlandia, Moscú alertó por el aumento de los riesgos de un choque militar con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Según Tass, el viceministro de Relaciones Exteriores, Alexander Grushko, en una entrevista con Izvestia, aseguró que los riesgos de un enfrentamiento entre las fuerzas rusas y de la OTAN están aumentando:

“Desafortunadamente, los peligros están creciendo. Todo el mundo lo entiende. Si observamos el desarrollo de la situación de seguridad en la región del Báltico en los últimos años, este es solo un muy buen ejemplo de cómo se ha transformado la región más tranquila en términos políticos y militares en una zona de rivalidad militar por los esfuerzos conjuntos de la OTAN".

Por eso el llamado de Estados Unidos para integrar a Suecia al Tratado del Atlántico resulta clara una provocación al régimen de Vladimir Putin, ahora ocupado en la guerra de Ucrania, pero atento a las movidas estadounidenses alrededor de Rusia y dispuesto a contrarrestarlas.

Más contenido de Urgente24

Bloqueo total: Vecinos de Añelo cortan rutas centrales a Vaca Muerta

Vladimir Putin en emergencia: Drones atacaron Moscú

A no desesperar el clima frio se esfuma hasta el viernes

"Mensajes subliminales": Baby Etchecopar habló de anime y lo fulminaron

Chacho Jaroslavsky, la política como pasión

Temas

Dejá tu comentario