MUNDO Uruguay > Senado de Uruguay > proyecto de ley de reparación a víctimas de la guerrilla

DEBATE EN EL SENADO

Uruguay, 'cierra heridas' en víctimas de la guerrilla

El Senado de Uruguay debate en la sesión de hoy (28/12/22) un proyecto de ley de reparación a víctimas de la guerrilla, que si es aprobado, brindará un resarcimiento económico a las familias damnificadas.

El proyecto de ley de reparación a víctimas de la guerrilla fue aprobado este martes (27/12/22) por la Comisión de Constitución y Legislación del Senado de Uruguay, ingresando a la sesión de hoy (28/12/22) en busca de una reparación moral, social y económica a las familias de los asesinados por grupos guerrilleros como los Tupamaros, Movimiento 26 de junio y Nuevo Tiempo entre los años 1962 y 1972, épocas de persecución y proscripción ideológica de la disidencia a través del aparato represor del Estado que allanó el camino a la dictadura cívico-militar con la clausura de las cámaras de representantes (el 27 de junio de 1973) por parte del presidente Bordaberry.

“Las referidas víctimas y sus familias, han sufrido daños en su persona y bienes y se ha vulnerado su derecho a una indemnización pecuniaria por los daños ocasionados como consecuencia de los hechos ocurridos entre el 1 º de enero de 1962 y el 31 de diciembre de 1976, así como su reparación moral”, señala el proyecto de ley, iniciativa del Poder Ejecutivo y de la agrupación política Cabildo Abierto, que finalmente llegó a la Cámara Alta.

“El estado se compromete al pago a las mencionadas víctimas o causahabientes el pago de una pensión reparatoria que se determinará por la reglamentación que apruebe el ejecutivo ”, especifica el proyecto cuyo monto reparatorio a las víctimas se especificará en las Rentas Generales.

image.png
Asesinado por grupos guerrilleros.

Asesinado por grupos guerrilleros.

image.png
Víctima de atentado guerrillero.

Víctima de atentado guerrillero.

No obstante, el proyecto original que impulsó Cabildo Abierto había establecido una escala de dinero según el tipo de afectación (desde el “menoscabo de un derecho” hasta la muerte) entre los $10 mil ($45679,60 pesos argentinos) hasta 2,8 millones ($ 9.135.919,39 pesos argentinos –aprox-)

Por su parte, Guillermo Domenech, senador de la Cabildo Abierto, expresó que la intención es que el proyecto sea aprobado el mismo día de la sesión en el Senado (28/12/22) -que también debatirá la consideración del proyecto de la reforma de seguridad social-, ya que existe voluntad política por parte de la Coalición Multicolor, y así poder reparar moral y económicamente a las familias de los 66 asesinados a manos de agrupaciones guerrilleras.