MUNDO Irán > uranio enriquecido > bomba atómica

CONTRADICCIONES

Uranio al 60%: ¿Irán 2021 o Irán 2022? (Noticias son armas)

Horas atrás, se difundió que Irán informaba que comenzó a enriquecer uranio al 60% pero ya lo había anunciado en 2021.

Agencia Deutche Welle, de Alemania, 16/04/2021: "El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Ali Akbar Salehi, anunció este viernes (16.04.2021) que su país ya produjo el primer lote de uranio enriquecido a una pureza del 60%, su nivel más alto hasta la fecha. El funcionario aseguró que el logro se alcanzó en solo "2 días”, y acerca a Irán al 90% de pureza necesario para producir una bomba atómica. Salehi remarcó que Irán puede enriquecer uranio "a cualquier nivel" y que este proceso continúa en la planta de Natanz, pese a los daños causados por el reciente sabotaje, del que las autoridades persas acusan a Israel. "El enriquecimiento de uranio al 60% está en marcha en las instalaciones nucleares de Martyr-Ahmadi-Rochan”, dijo Salehi, sin dar más detalles."

Newsweek, 22/11/2022: "Irán anunció este martes 22/11 que el lunes 21/11 comenzó a producir uranio enriquecido al 60% en una planta en Fordo, que reabrió en 2019 cuando Teherán comenzó a desligarse del acuerdo internacional con las grandes potencias sobre su programa nuclear, según el director de la Organización Iraní de Energía Atómica, Mohammad Eslami, citado por la agencia de prensa ISNA. Este nivel de 60% está muy por encima del límite de 3.67% fijado por el acuerdo de 2015 con el fin de evitar que Irán produzca un arma atómica. La fabricación de una bomba nuclear requiere un nivel de enriquecimiento de uranio del 90%. Según aquel acuerdo, Irán también aceptó congelar las actividades de enriquecimiento en la planta de Fordo, que está unos 180 kilómetros al sur de Teherán. Y fue construida bajo tierra para protegerla de cualquier bombardeo o ataques con misiles de un país enemigo."

Entonces,

  • ¿noticia vieja o noticia nueva?
  • ¿Noticia o acción psicológica de Irán?
  • ¿Irán ubica otro elemento en la mesa de negociaciones con USA?
  • ¿Irán necesita redifundir una noticia por cuestiones externas (drones a Rusia) y domésticas (fuertes protestas por asesinato de opositores)?
energia atomica irani.jpg
El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Mohammad Eslami.

El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Mohammad Eslami.

El rompecabezas

Noticia N°1: El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Mohammad Eslami, dijo que las nuevas capacidades que se han creado en las instalaciones en Fordo y Natanz se basan en las regulaciones de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). En declaraciones a los periodistas al margen de la reunión de gabinete nacional, Eslami dijo que la presión política y las acciones punitivas no son respuesta a Irán. Él agregó que hay una nueva capacidad de alimentación de gas en Natanz pero la AIEA conoce la situación: "Comenzamos a aumentar la capacidad de enriquecimiento del 20% al 60% y reemplazaremos las centrífugas de 1ra. generación con la nueva generación", señaló.

Noticia N°2: El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hossein Amirabdollahian, dijo que Irán todavía está intercambiando mensajes con USA, a través de la Unión Europea y otros países mediadores. Fue su 1ra. conferencia de prensa con medios internacionales y extranjeros. Él se refirió a un complot de países hostiles (N. de la R.: inverosimil) para alimentar los disturbios en todo Irán durante las últimas 8 semanas a fin de librar una guerra civil que buscaba la desintegración final del país, y enfatizó que estos complots han sido derrotados. Habló de grupos terroristas antirrevolucionarios que ejecutaron ataques contra Irán desde 76 puntos diferentes de la región del Kurdistán iraquí. (N. de la R.: ¿mujeres protestando contra el uso obligatorio del hijab son grupos terroristas?).

Noticia N°3: El presidente iraní, Ebrahim Raisi, pidió que los países sancionados por USA y la Unión Europea compensen las prohibiciones a través de una cooperación más estrecha entre ellos. Irán ya lo viene haciendo con Venezuela y también con Rusia. Raisi se lo dijo al 1er. ministro de Bielorrusia, Roman Golovchenko: “La expansión y mejora de las relaciones (entre) países que han sido objeto de sanciones opresivas debido a los esfuerzos por mantener su independencia es una de las formas efectivas de neutralizar las sanciones y acabar con ellas”, dijo el iraní. Golovchenko dijo que Bielorrusia ha desarrollado una hoja de ruta para la expansión de los lazos bilaterales con Irán que el país busca implementar sin demora.

Noticia N°4: Expertos en defensa de Irán y Ucrania se han reunido para aclarar el uso de drones en el conflicto de Ucrania. Oleg Nikolenko, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, confirmó el encuentro al canal CNN. Los funcionarios estadounidenses han afirmado que Rusia ha recibido drones de Irán para usarlos en la guerra de Ucrania. La Misión Permanente de Irán ante Naciones Unidas pidió encontrarse a la de Ucrania para informar cuál es la situación, según Teherán. Irán no quiere sanciones adicionales de parte de Occidente, y menos cuando intenta que USA elimine algunas restricciones.

iran haisi.jpg
Ebrahim Raisi recibe al 1er. ministro de Bielorrusia, Roman Golovchenko.

Ebrahim Raisi recibe al 1er. ministro de Bielorrusia, Roman Golovchenko.

La coyuntura

El secretario de Estado, Antony Blinken, dijo a fines de octubre que veía poco margen para restablecer el acuerdo 5+1 con Irán (de 2015), a causa de la represión iraní a las protestas luego del asesinato en una comisaría de Mahsa Amini, mujer kurda de 22 años.

La planta de Fordo, fuertemente protegida, a unos 180 kilómetros al sur de Teherán, se construyó bajo tierra en un intento por protegerla de los ataques aéreos o con misiles de los enemigos de Irán.

Hasta ahora, Israel tiene el único arsenal nuclear de la región, aunque no declarado, y se ha negado sistemáticamente a confirmar o negar que tenga armas nucleares.

“Además, en una 2da. acción en respuesta a la resolución (N. de la R.: condena de Occidente), Irán inyectó gas (hexafluoruro de uranio) en 2 cascadas IR-2m e IR-4 en la planta de Natanz”, dijo, refiriéndose a una instalación de enriquecimiento más antigua.

El organismo de control de la ONU ha estado presionando a Irán para que explique el descubrimiento de rastros de material nuclear en 3 sitios que no había declarado, un punto clave que condujo a la adopción de una moción de censura anterior por parte del OIEA en junio.

En un informe visto por AFP a principios de noviembre, la OIEA dijo que las reservas de uranio enriquecido de Irán eran de 3.673,7 kilogramos al 22/10, una disminución de 267,2 kilogramos desde el anterior informe trimestral.

Esto incluyó importantes reservas de uranio enriquecido a niveles más altos: 386,4 kilogramos al 20 % y 62,3 kilogramos al 60 %.

El OIEA se queja de que la capacidad de sus inspectores para monitorear las actividades nucleares intensificadas de Irán se ha visto obstaculizada por las restricciones impuestas por Irán.

----------------------------

Más contenido en Urgente24:

Arrasó Previaje el finde largo: Se viene la cuarta edición

Qatar: Cómo es el alucinante crucero que hospeda argentinos

El destino en el que AFIP eliminó el impuesto del 35%

Cómo mirar gratis El Encargado, de Guillermo Francella

Las 15 mejores películas de todos los tiempos, según IMDb

Dejá tu comentario