El Tribunal Supremo de Estados Unidos aceptó este miércoles (29/02) examinar si el expresidente Donald Trump gozaba de inmunidad presidencial cuando supuestamente injirió en los resultados electorales del 2020, uno de los 91 cargos judiciales que enfrenta el exmandatario y que puede descalificarlo como candidato.
ELECCIONES 2024
Una buena para Trump: El Supremo de USA examinará su pretendida inmunidad penal
La Corte Suprema de USA decidirá sobre la inmunidad penal de Donald Trump en el intento de fraude en las elecciones del 2020: podría determinar su candidatura.
Es decir, el máximo Tribunal de USA decidirá si Trump puede ser juzgado o no por supuesta injerencia electoral. El expresidente recurrió ante el Supremo, el pasado 12 de febrero, ante un fallo de una corte inferior que determinó que no él gozaba de inmunidad al momento del intento de injerencia en las urnas del 2020 y del asalto al Capitolio, entonces por lo tanto debía ser enjuiciado.
"Se concede la solicitud del Fiscal Especial de tratar la solicitud de suspensión como una petición, la cual se limita a la siguiente pregunta: si, y en caso afirmativo, en qué medida un expresidente disfruta de inmunidad presidencial frente a un proceso penal por conducta que presuntamente implica actos oficiales durante su mandato. El caso será fijado para alegato oral durante la semana del 22 de abril de 2024", dice la orden judicial en la que aceptó el caso el Supremo.
Trump, favorito en las encuestas, Haley sigue en la derrota y Biden esperanzado
El expresidente Donald Trump compareció varias veces ante sala del Tribunal de Washington en el caso de subversión electoral presentado por el fiscal especial Jack Smith.
El magnate republicano está acusado de conspiración para defraudar a Estados Unidos, conspiración para obstruir un acto oficial, obstrucción e intento de obstruir un acto oficial y conspiración contra los derechos de otros, que parte del intento del expresidente de anular los resultados electorales ante su derrota (2020) y fogonear el ataque al Capitolio.
En ese sentido, la acusación de 45 fojas contra el expresidente expone más de supuestas 21 fakenews perpetradas por el propio Trump contra los resultados electorales, su decisión deliberada de supuesta deshonestidad electoral y de persistir en hacer afirmaciones deshonestas pese a la contundencia estadística, según el fiscal Smith.
Pero el propio Trump niega tales acusaciones, asegurando que esto es una mera "caza de brujas" desde las filas demócratas en pos de anularle su candidatura, ya que viene 'arrasando' en las internas de su partido en los distintos estados y también sería una artimaña judicial para garantizarle un nuevo mandato a Joe Biden que también se candidatea.
Tal como contó Urgente 24, la republicana Nikki Haley tampoco desiste de su carrera electoral pese a la apoteósica ‘paliza’ que recibió en las primarias del Partido Republicano de su estado natal, Carolina del Sur.
Es que el favorito en las encuestas, Donald Trump, le ganó por un margen de más de 20 puntos y se acerca a ser el candidato oficial de cara a las elecciones presidenciales de noviembre, pero Haley no depone su candidatura a sabiendas de que Trump camina 'al filo de la Justicia' y su candidatura podría ser inhabilitada.
Redada política para inhabilitar al favorito, dice Trump
No es un dato menor que Trump enfrenta 91 cargos penales y podría ser condenado por la Justicia. Entre los cargos que se le imputan está la acusación penal ante un supuesto soborno a una actriz porno para comprar su silencio por una relación extramarital, la presunta violación a la ley de espionaje, obstrucción a la Justicia y falso testimonio tras el allanamiento en su resort de Mar-a-Lago que develó 11 folios con secretos de Estado en su poder.
Pero Trump se ha declarado inocente de todos los cargos que se le imputan y asegura de que los fiscales lo 'persiguen' porque son demócratas y están motivados por la política, a sabiendas, según él, de que en noviembre del 2024 se enfrentaran en las urnas a Joe Biden que busca una relección en vano.
En ese sentido, una reciente encuesta de Atlas Intel, expone una polarización en la sociedad y da como ganador en las elecciones del 5 de noviembre al republicano Trump frente a Joe Biden -habla de poco margen aunque otras agencias aseguran una estadística mayor-, aunque perdería si se postulara la exprimera dama Michelle Obama representando al Partido Demócrata.
La encuestadora también reveló que una gran mayoría considera que Donald Trump es un perseguido político, aunque condena el asalto al Capitolio.
Más tiempo para Trump
En la decisión de la Corte Suprema de USA que confirmó este miércoles (28/02) que escuchará los argumentos en el caso de inmunidad -o no- de Trump para el próximo 22 de abril, los máximos jueces tienen varias opciones: negarse a considerar el caso, paralizar provisionalmente el proceso contra Trump mientras debaten sobre la inmunidad o celebrar una audiencia para escuchar a las partes.
Ahora bien, este anuncio aplaza otra vez el juicio por la supuesta injerencia en las elecciones del 2020 y el fogoneo al asalto al Capitolio, que inicialmente estaba previsto para el 4 de marzo.
Los representantes legales de Trump intentan a toda costa aplazar el proceso penal a sabiendas de que el republicano lidera las encuestas y que en caso de que asuma como presidente tendría autoridad para ordenar al fiscal general que desestime los cargos.
Más contenido en Urgente24:
Las termas destacadas dentro de las más bellas de la Argentina
El hermoso pueblo con cascadas para disfrutar en Buenos Aires
El maravilloso pueblo a 2 horas de Buenos Aires que enamora a todos
La playa de arena rosa y mar turquesa elegida como la mejor del mundo