MUNDO Trump > Volodymyr Zelensky > central nuclear

NEGOCIACIONES

Trump habló con Zelensky: Centrales nucleares y alto al fuego parcial

Trump habló con Zelensky sobre el acuerdo que selló con Putin que implica un alto al fuego por 30 días sobre la infraestructura eléctrica. Habrían acordado que EE.UU. controle las centrales nucleares.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dialogó este miércoles (19/03/25) por teléfono con su par ucraniano, Volodymy Zelensky, y le manifestó que podría ofrecerle "protección y control" sobre sus centrales nucleares.

Trump también habló telefónicamente el martes con el líder de Rusia, Vladimir Putin, con el que acordó un alto al fuego de 30 días sobre centrales eléctricas, el intercambio de prisioneros y el inicio de "negociaciones técnicas" sobre una tregua en el Mar Negro.

Live Blog Post

La Casa Blanca calificó la llamada con Zelensky de "Muy Buena"

El mandatario estadounidense, Donald Trump, calificó de "muy buena" la conversación teléfonica que ha mantenido este miércoles con su par ucraniano Volodymyr Zelensky, al que le expuso lo acordado con Putin.

"Gran parte de la conversación se basó en la llamada de ayer con el presidente Putin para alinear a Rusia y Ucrania en cuanto a sus solicitudes y necesidades (...) Vamos por buen camino", sentenció Trump a través de su cuenta oficial de Truth Social.

Embed

En la llamada de una hora, Trump y Zelensky discutieron los requisitos y condiciones para lograr sellar un "acuerdo de paz".

La Casa Blanca a través de un comunicado oficial dijo que Trump le manifestó a Zelensky que Washington está predispuesto a "ofrecer la mejor protección" en las centrales eléctricas y nucleares.

De lado de Rusia, Putin acordó el martes con Trump un alto al fuego de 30 días sobre centrales eléctricas ucranianas y habilitó un canje de prisioneros con Kiev.

Live Blog Post

Trump al teléfono con Zelensky

Donald Trump conversó por teléfono con su par ucraniano, Volodymyr Zelensky, sobre lo acordado con el mandatario ruso, Vladimir Putin, durante este martes.

En esta misma jornada, el presidente ucraniano acusó a Rusia de incumplir el acuerdo del alto al fuego "parcial": denunció nuevos ataques rusos contra la infraestructura eléctrica ucraniana.

Lamentablemente, hubo bombardeos, específicamente contra infraestructuras civiles”, incluido un hospital en la ciudad de Sumy, denunció el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en la red social X.

Hoy Putin ha rechazado de hecho la propuesta de un alto el fuego total, lanzó sin rodeos.

La Casa Blanca y el Kremlin difundieron que Putin y Trump acordaron el martes un alto al fuego infraestructura energética ucraniana por 30 días, el intercambio de prisioneros y el inicio de "negociaciones técnicas" sobre una tregua sobre el Mar Negro.

image.png
Zelensky en conversación telefónica con Trump durante este miércoles (19/03)

Zelensky en conversación telefónica con Trump durante este miércoles (19/03)

Pasado el mediodía del martes (18/03/25), la Casa Blanca confirmó que "acordaron un alto el fuego energético y de infraestructuras, así como con negociaciones técnicas sobre la aplicación de un alto el fuego marítimo en el mar Negro, el alto el fuego total y la paz permanente".

Moscú ha presionado a Washington para que en caso de un futuro alto al fuego TOTAL se le garantice no perder los territorios en Ucrania que, según ellos, han ganado legítimamente en batalla.

Entre las exigencias de Rusia para firmar un alto al fuego TOTAL con Ucrania:

  • Ucrania no puede ser miembro de la OTAN ni la UE.
  • Los miembros de la OTAN no pueden desplegar tropas en Ucrania, ni siquiera bajo el pretexto de fuerzas de paz como proponen Reino Unido y Francia.
  • Si hay tregua, Estados Unidos y la OTAN deben suspender el envío de armas a Ucrania y la cooperación de Inteligencia (EE.UU. lo reanudó pasado 12 de marzo tras la cumbre en Arabia Saudita)
  • Ucrania debe retirarse Kurst, jurisdicción rusa que Kiev invadió en agosto de 2024.
  • Ucrania debe ceder a Rusia los territorios que han ganado "legítimamente" en batalla o a través de -cuestionados- plebiscitos. (Crimea: Donetsk y Lugansk, en el este, y Zaporizhia y Jersón en el sur)
  • Se debe establecer un dispositivo para monitorear la zona de frontera entre ambos países, que establezca las responsabilidades en caso de violación de la tregua.
  • Debe configurarse un dispositivo para el intercambio de prisioneros militares y civiles, sobre todo niños y mujeres, entre Rusia y Ucrania.

Live Blog Post

Putin quiere una paz total pero con "territorios ganados"

El presidente ruso, Vladimir Putin, intenta a toda costa que Donald Trump y la comunidad internacional le reconozca formalmente las cuatro regiones ucranianas que Moscú ha anexado en la guerra en curso, como Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, y Zaporizhia y Jersón, en el sur, además de Crimea, de la que se apoderó en el 2014 y legitimó su ocupación a través de un cuestionado plebiscito.

La agencia de noticias Kommersant citó este punto tras dialogar off the record con fuentes anónimas que asistieron a un evento empresarial privado con Putin el martes 18 de marzo.

Kommersant reportó que Putin, a cambio del reconocimiento de tales zonas, se comprometería a no reclamar la ciudad portuaria ucraniana de Odessa ni ningún otro territorio ucraniano.

Sin embargo, al ser consultado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, respondió que Putin y Trump no habían hablado de ello en la llamada del martes.

Live Blog Post

Trump y Putin acuerdan el alto al fuego "energético" en Ucrania y el intercambio de prisioneros

En la llamada telefónica entre el presidente Donald Trump y su par ruso Vladimir Putin se acordó un alto al fuego en infraestructura energética en Ucrania.

Putin acordó suspender los ataques a las centrales energéticas en Ucrania durante 30 días, así como un intercambio de prisioneros con Kiev.

"Los líderes acordaron que el movimiento hacia la paz comenzará con un alto el fuego energético y de infraestructuras, así como con negociaciones técnicas sobre la aplicación de un alto el fuego marítimo en el mar Negro, el alto el fuego total y la paz permanente", señaló un comunicado de la Casa Blanca.

image.png

El portavoz del Kremlin confirmó este martes (18/03/25) "que el 19 de marzo tendrá lugar un intercambio de prisioneros entre las partes rusa y ucraniana: 175 por 175 personas".

"Como gesto de buena voluntad, serán trasladados 23 militares ucranianos gravemente heridos que están recibiendo tratamiento en instituciones médicas rusas", dijo el presidente Putin tras concretarse el llamado con Trump, según recoge la agencia TASS.

El Gobierno ruso destacó que Putin y Trump hablaron por teléfono de "los graves riesgos asociados a la incapacidad de negociar del régimen de Kiev, que ha saboteado y violado repetidamente los acuerdos alcanzados".

El Kremlin también le echó la culpa a Kiev y habló de los supuestos "bárbaros crímenes terroristas cometidos por militantes ucranianos contra la población civil en la región de Kursk".

Trump consiguió un alto en las centrales

Según la información oficial de la Casa Blanca y la del portavoz ruso, la conversación telefónica duró unos 90 minutos.

En ella ambos líderes debatieron sobre la propuesta estadounidense del alto al fuego de 30 días con Ucrania, es decir, el plan de cese de hostilidades al que arribó Washington tras la cumbre en Yeddah y luego de las negociaciones previas con la parte rusa.

image.png

El portavoz de la Casa Blanca, Dan Scavino, confirmó pasado el mediodía de este martes que la llamada de casi tres horas había culminado.

Asimismo, la oficina del presidente Trump afirmó que Putin reaccionó "constructivamente" a la propuesta estadounidense sobre la seguridad de la navegación en el mar Negro y aceptó iniciar negociaciones.

Horas antes, la noche del lunes, Trump había expresado un breve anticipo: "Se han acordado muchos elementos de un Acuerdo Final, pero aún queda mucho por hacer".

El líder de la Casa Blanca anticipó el lunes que discutirían con Putin sobre los territorios (que Rusia ganó en batalla o a través de cuestionados plesbiscitos), así como de las centrales nucleares (sobre las que hoy se ha dispuesto que no serán atacadas) y en torno a la “repartición de ciertos activos”.

Más contenido de Urgente24

Flor de la V se indignó con los periodistas que "naturalizan" la agresión a Pablo Grillo

Las bebidas más peligrosas para el cerebro son estas

Este supermercado lanza ofertas en televisores y celulares con descuentos irresistibles

Según la ciencia, los hombres podrían extinguirse y la culpa es del cromosoma Y

En River se arma polémica hasta por el arquero suplente