El presidente estadounidense, Donald Trump, propuso a Ucrania que Estados Unidos tome el control de sus centrales eléctricas, incluidas las plantas nucleares, y planteó hacer lo mismo con Zaporizhzhia.
PREVISIBLE
Ucrania acordó con Trump darle el control nuclear, Zaporizhzhia y minerales
Trump controlaría las centrales nucleares ucranianas y la de Zaporizhzhia, según confirmó Zelensky y la Casa Blanca. EE.UU. también negocia los minerales de Ucrania.
El mandatario ucraniano reveló la posibilidad de que EE.UU. asuma el control de la central nuclear de Zaporizhzhia, actualmente bajo el poder de Rusia, en caso de que Kiev la recupere por medio de negociaciones.
La propia Casa Blanca dijo que esta propuesta ofrecería "la mejor protección" para la infraestructura de Ucrania.
Sobre la conversación con Zelensky, Trump posteó en Truth Social que "gran parte de la conversación se basó en la llamada con el presidente Putin para alinear a Rusia y Ucrania en cuanto a sus solicitudes y necesidades (...) Vamos por buen camino".
En la conversación teléfonica del miércoles, Trump y Zelensky también dialogaron sobre el intercambio de 175 prisioneros entre Kiev y Moscu, que tuvo lugar en esa misma jornada, y tras el beneplácito de Putin.
“El presidente Zelenskyy también agradeció al presidente Trump por seguir impulsando las preocupaciones humanitarias, incluido el intercambio de prisioneros de guerra”, según el relato estadounidense de la llamada.
Washington confirmó este miércoles que las negociaciones con Putin, Zelensky y el alto al fuego temporal sobre la infraestructura energética ucrania se percibe como "preludio" de la cumbre en Arabia Saudita "de los próximos días", en la cual se debatirá una tregua en el Mar Negro.
Trump habló por teléfono el martes con el líder de Rusia, Vladimir Putin, con el que acordó un alto al fuego de 30 días sobre centrales eléctricas, el intercambio de prisioneros y el inicio de "negociaciones técnicas" sobre una tregua en el Mar Negro.
Protección nuclear de Trump a las plantas ucranianas
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo en una rueda de prensa a última hora del miércoles que fue consultado por Trump sobre si aceptaría que Estados Unidos controle la central nuclear de Zaporizhzhia.
“Le contesté que sí si existe la oportunidad de que se modernice, se invierta en ella y demás”, sentenció. “...Rusia controla la central nuclear. No está operativa porque Rusia no sabe cómo operarla”, aclaró en la comparecencia.
Ucrania opera 15 reactores nucleares en cuatro centrales nucleares en todo el país, según la Agencia de Energía Nuclear, que publicó un informe a principios de este año en el que afirma que sus operadores "se enfrentan a una situación sumamente incierta, cambiante y muy desafiante".
En una publicación de Zelensky en redes sociales, elogió la llamada del miércoles con Trump y dijo que Ucrania estaba lista para implementar el alto el fuego en infraestructura y que esperaba avanzar hacia uno mucho más amplio.
Un portavoz de Washington también confirmó este jueves (20/03) que Trump abordó el tema del suministro eléctrico y la gestión de las centrales nucleares ucranianas. Trump le argumentó a Zelensky que Estados Unidos podría desempeñar un papel clave en la administración de estas infraestructuras debido a su experiencia en el sector energético.
Según la fuente oficial, la propiedad estadounidense de dichas plantas representaría una forma de proteger la infraestructura energética de Ucrania.
Zelensky cede sus minerales a EE.UU.
Estados Unidos selló un acuerdo con Ucrania sobre la explotación de sus minerales estrátegicos y tierras raras como una manera de que Kiev le retribuya lo que gastó en su guerra con Rusia.
"Lo que no me gusta es que Europa gastó 100 mil millones de dólares en Ucrania y nosotros gastamos 350 mil millones", aseveró en febrero Donald Trump para demostrar que Biden se excedió con el financiamiento.
Definitivamente, el interés de Washigton sobre los minerales ucranianos se centra en uno de los más valiosos, el litio, que se usa para las baterías eléctricas y para el sector electrónico, y que se encuentra en una zona a 10 km de la línea de combate, en la localidad de Shevchenko.
En cuanto a las tierras raras que pronto tomará poder Washington, son altamente preciadas porque se emplean en metalurgia, para aumentar la dureza de aleaciones (cerio), para fabricar los cristales empleados en láseres de estado sólido (holmio) o como catalizadores y aditivos en otros procesos industriales.
Se estima que alrededor del 5% de las "materias primas esenciales" del mundo se encuentran en Ucrania, según la BBC, incluidas:
- 19 millones de toneladas de reservas probadas de grafito, que se utiliza para fabricar baterías para vehículos eléctricos.
- Un tercio de todos los yacimientos europeos de litio, componente clave de las baterías actuales.
- Antes de que comenzara la invasión rusa a gran escala hace tres años, Ucrania también representaba el 7% de la producción mundial de titanio, utilizado para todo tipo de construcciones, desde aviones hasta centrales eléctricas.
- El territorio ucraniano también contiene importantes depósitos de metales de tierras raras: un grupo de 17 elementos que se utilizan para producir armas, turbinas eólicas, componentes electrónicos y otros productos vitales en el mundo moderno.
El reciente acuerdo entre la Casa Blanca y Kiev sobre la explotación de minerales ucranianos y las tierras raras, marcharía viento en popa. En febrero pasado, Estados Unidos y Ucrania alcanzaron la primera firma del acuerdo sobre la cesión de recursos minerales a Washington.
"Hemos podido llegar a un acuerdo en el que recuperaremos nuestro dinero y obtendremos mucho dinero en el futuro", afirmó Trump en aquel entonces, en referencia a que le retribuirán lo que han gastado en la guerra.
Más contenido en Urgente24
"Monopolio": Que lo explique Milei porque Telecentro denunció a Telecom por la compra de Teléfonica
Tiene 5 capítulos y es la miniserie que todos recomiendan en Netflix
Flybondi derrumbado: JetSmart suma nueva ruta a destino del exterior
La miniserie de Disney+ que no da respiro y que tenés que mirar ya