Tanto los israelíes como los palestinos se tienen tanto resentimiento y bronca que son incapaces de reconocer el dolor del otro. De ahí los incesantes ataques e injurias, y el choque de la violencia y crueldad entre ambos bandos que genera graves problemas en las cumbres mundiales. Por estas horas, el logro de una tregua sostenible es imposible dadas las circunstancias.
El gobierno israelí de extrema derecha elige ignorar que la masacre a niños palestinos profundizará el resentimiento contra los judíos y, por consiguiente, originará futuras guerras en manos de terroristas renovados. Los palestinos que apoyan a la única “resistencia” preparada, hacen lo propio respaldando a los terroristas de Hamas y aprobando sus atrocidades.
En ese contexto la paz, cooperación, inclusión, suenan ridículas. Tal como contó Urgente24, Hamas, desde su inicial ataque, sentó su objetivo político inflexible. Rehuir de la paz y “borrar del faz del mapa global a Israel”. Ahora Israel lo imita en su error. Tras las barbaridades sufridas cualquier pausa humanitaria duradera. “Pedir un alto el fuego es como poner una curita en una herida de bala".
Popularidad de Hamas
Resulta interesante, en este sentido, identificar en estos momentos los sentimientos y tendencias en la opinión pública ya que, sumida en la incertidumbre y en el dolor, y entregada a impulsos irracionales, es la que eventualmente legitima los desastres gubernamentales.
Una reciente encuesta de la Fundación Alemana Konrad Adanaeur, confirmó que la guerra de Gaza aumentó la popularidad de Hamás y debilitó enormemente la posición de la Autoridad Palestina y su liderazgo. Algo totalmente negativo para la idea de solución de dos Estados en la Posguerra.
A pesar de la devastación y los ríos de sangre de niños y mujeres en los Kibutz, los videos macabros de bebes calcinados y los abusos y violaciones a rehenes y demás atrocidades productos del delirio terrorista de Hamas, el 57% de los encuestados en Gaza y el 82% en Cisjordania (72% en general) creen que Hamás tuvo razón al lanzar las masacres del 7 de octubre.
“El apoyo a Hamás se ha más que triplicado en Cisjordania en comparación con hace tres meses. En la Franja de Gaza, el apoyo a Hamás aumentó, pero no de manera significativa. A pesar del aumento de su popularidad, la mayoría tanto en Cisjordania como en la Franja de Gaza no apoya a Hamás”, aclaró el estudio.
“Una gran mayoría creyó en las afirmaciones de Hamás de que actuaba sólo para defender la mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén contra los extremistas judíos y lograr la liberación de los prisioneros palestinos. Sólo el 10% dijo que creía que Hamás había cometido crímenes de guerra, y una gran mayoría dijo que no había visto vídeos que mostraran a los terroristas cometiendo atrocidades”, completo The Times of Israel.
Cabe destacar que apoyar a Hamas es respaldar la “extinción de los judíos” y la evitación de la paz. Según el historiador israelí Yuyal Noah Harari, tras firmar tratado de paz con Emiratos Árabes Unidos y Bahrein, Israel estaba a punto de firmar otro con Arabia Saudita que habría mitigado, en parte, el odio mutuo entre el estado judío y el mundo árabe y abierto de nuevo un camino hacia una relativa paz. Algo que suponía una amenaza existencial a Hamas.
Israelíes a favor de la guerra
Respecto a los israelíes, la mayoría quieren, en sintonía con el gobierno, aplastar a Hamás a pesar del colapso humanitario y la alertas de la ONU de las casi 19 mil muertes en poco más de 2 meses y medio de guerra.
Los relatos dramáticos de los rehenes, el auge del antisemitismo en todo el mundo y aquel trauma imborrable del sangriento 7 de octubre endurecieron la posición general israelí.
A pesar de que la mayoría reprueba el gobierno impopular Benjamin Netanyahu a que lo acusa de su desidia y las fallos de inteligencia que permitieron la filtración de Hamas, no ceden a la prisión internacional.
Según Reuters, las encuestas de las últimas semanas muestran un respaldo abrumador a la guerra a pesar de los crecientes costos humanos. israelíes que hablaron con Reuters el miércoles 13 de diciembre dijeron que ahora no era el momento de dar marcha atrás, a pesar de la menguante simpatía global reflejada en la resolución de la ONU del martes.
Muchos israelíes consideran las muertes de niños, mujeres y civiles de Gaza, la catástrofe humanitarias y el desplazamiento de millones como un mero daño colateral. “Esto es normal en las guerras”, defienden algunos.
Politólogos explican que tal postura dura contra Hamas responde al temor de que sus vecinos y enemigos pueden acabar con la nación judía por completo. "La sensación del pueblo es que esto es una amenaza a la existencia misma de Israel", explicó la politóloga Tamar Hermann.
De este modo, debido a sus inclinaciones políticas, algunas personas sienten que las muertes en Gaza son un precio aceptable a pagar por la seguridad futura.
De acuerdo a la agencia de noticias británica, "sólo el 10% de los israelíes pensaba que el ejército estaba usando demasiada potencia de fuego, según una encuesta de la Universidad de Tel Aviv realizada a finales de octubre entre 609 encuestados, con un margen de error del 4,2%".
Incierta posguerra
El estudio de la fundación alemana también reveló un fuerte rechazo al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas. Casi el 90 %que debe dimitir.
Estados Unidos ya ha dicho que Israel tendría que mantener una fuerza de seguridad inicial y luego facilitar una gobernanza palestina, Gaza unificada con Cisjordania bajo la Autoridad Palestina. “Un mecanismo sostenido para la reconstrucción en Gaza y un camino”. Netanyahu se limitó a decir que “tendrá que encontrar un gobierno civil que esté allí”.
Pero, en este punto, no mencionó la Autoridad Palestina que tiene un autogobierno limitado en la Cisjordania, con la que mantiene una relación enconada y la que a ojos de USA y otros países árabes sería la opción más factible de gobernar “democráticamente" a Gaza.
Otros han expresado dudas de que la enormemente impopular Autoridad Palestina (que controlaba la Franja antes de que Hamás la derrocara violentamente en 2007) sea lo suficientemente estable o confiable para tomar el control.
Este jueves el jefe de Hamas, Ismail Haniyeh, ha dicho que cualquier plan para la Gaza de posguerra que no involucre al grupo militante palestino es sólo una “ilusión”.
El primer ministro palestino, Mohammad Shtayyeh afirmó que la Autoridad Palestina no regresaría a Gaza “a lomos de un tanque israelí”. Además aseguró que la Autoridad Palestina no se prestará a cooperar sin "una solución para Cisjordania”. Otra condición que impuso: la solución integral incluye elecciones palestinas en Gaza y en Cisjordania (Jerusalén Este incluido) y un gobierno israelí sin Netanyahu. “No es nuestro socio, no nos ve como socios”.
La encuesta explicó también que el político palestino más popular sigue siendo Marwan Barghouti, una figura prominente del movimiento Fatah de Abbas que cumple múltiples cadenas perpetuas en una prisión israelí por su papel en varios ataques terroristas mortales durante la Segunda Intifada.
“En una carrera presidencial a dos bandas, Ismail Haniyeh, el líder político de Hamás que vive en Qatar, derrotaría a Abbas, mientras que en una carrera a tres bandas, Barghouti estaría ligeramente por delante”.
Más contenido de Urgente24
YPF se suma a los aumentos: Así quedó la nafta en Rosario
El Gobierno apuntó contra los diputados de UxP pero eludió quejas de gremios
Luis Caputo: Inflación de 1% diario pero la gente está OK
Por una Secretaría, Victoria Villarruel astilló el bloque LLA