Este jueves (04/01/24) el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) mediante un comunicado indicó que el ejército de Rusia rechaza el acceso de los observadores de la ONU a tres salas de reactores de la planta nuclear de Zaporiyia, bajo control del las tropas del Kremlin desde marzo de 2022.
EXTREMADAMENTE FRÁGIL
Rusia niega acceso a planta de Zaporizhia "al borde de accidente nuclear"
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) denunció que Rusia rechaza el acceso a las salas de reactores de la central nuclear de Zaporiyia.
Anteriormente el Gobierno ucraniano aseguró que había detectado la presencia de objetos que podrían ser explosivos. La propia OIEA el año pasado halló rastros de minas. En varias ocasiones la mayor central eléctrica de Europa ha sufrido múltiples ataques de los que Kiev y Moscú se acusaron mutuamente.
"Los expertos del OIEA siguen sin poder acceder a todas las partes de la planta, y durante las dos últimas semanas no se les ha permitido acceder a las salas de los reactores de las unidades 1, 2 y 6".
"Es la primera vez que no se permite a los expertos del OIEA acceder a la sala del reactor de una unidad que se encuentra en parada fría (que no produce energía)".
El argentino Rafael Grossi, director general del OIEA, que firmó el informe, no dejó de mostrar su perplejidad ante la negativa de Rusia. En diciembre en plena cumbre del COP28 en Emiratos Árabes Unidos conversó con el director general de la corporación estatal atómica rusa Rosatom, Alexey Lijachov, para debatir sobre la seguridad de la central de Zaporiyia.
La seguridad de la mayor central nuclear de Europa y una de las 10 mayores del mundo preocupa a todos ya que el 2 de diciembre de 2023 estuvo "al borde de un accidente nuclear y de radiación" a causa de un corte temporal del suministro eléctrico.
Aquel fue el octavo corte de corriente de este tipo desde el inicio de la invasión rusa.
Los peligrosos apagones dan cuenta de la precaria situación de seguridad en la planta nuclear. La electricidad y el agua son claves para enfriar sus reactores y para otras funciones esenciales, incluso cuando todas las unidades de reactores han sido apagadas.
A pesar de que Grossi destaca en el mismo comunicado un “avance significativo” en la planta a raíz de trabajos en sus transformadores eléctricos de reserva con el objetivo de garantizar el suministro permanente e instantáneo con electricidad, advirtió que la situación de la central sigue siendo "extremadamente frágil".
Asimismo, alertó que los observadores del OIEA dentro del territorio de Zaporiyia para informar sobre el funcionamiento de la planta en las últimas semanas han escuchado explosiones periódicas a cierta distancia de la central, "que subraya los peligros a los que se sigue enfrentando".
En esa línea recriminó que Rusia aún no ha proporcionado el calendario de mantenimiento de la planta para 2024.
Alerta global
El Organismo Internacional de Energía Atómica a mediados del año pasado informó que había encontrado rastros de minas u otros explosivos en la central nuclear. Por ello desde la agencia nuclear de la ONU insisten en que expertos de la agencia necesitan acceder a otras áreas de la planta nuclear para realizar una inspección más minuciosa y descartar que se hayan colocado más artefactos explosivos. Por su parte, Rusia justificó la colocación por motivos militares.
Si bien, Grossi explicó que la detonación de estas minas "no debería afectar a los sistemas de seguridad nuclear del emplazamiento [...] tener tales explosivos en el emplazamiento es incoherente con las normas de seguridad del OIEA y las orientaciones sobre seguridad nuclear y crea una presión psicológica adicional sobre el personal de la planta".
Los 6 reactores de la central nuclear de Zaporiyia no han estado en funcionamiento desde el otoño pasado. 5 están en parada fría, es decir, no producen energía. Pero aún deben enfriarse porque los elementos combustibles continúan emitiendo calor; el agua no puede evaporarse. Sin embargo, si se destruyera el sistema de refrigeración y se drenara el agua, según los expertos, se produciría un accidente al cabo de 8 días.
El sexto reactor, por otra parte, está en parada caliente para producir vapor y calor para la cercana ciudad de Enerhodar, donde vive la mayor parte del personal empleado en la planta. Aquí el agua de refrigeración puede alcanzar hasta 280 grados y se evaporaría rápidamente en caso de fuga. Entonces, según los expertos, sólo habría 27 horas para evitar una radiación nuclear.
Según el Centro de Seguridad Nuclear y Radiológica de Ucrania, el peor escenario sería un accidente del reactor con la capa protectora del reactor dañada. "En este caso, la exposición a la radiación afectará a un área más grande y tendrá peores consecuencias. El área de contaminación depende de las condiciones climáticas".
En ese sentido, Ivan Kovalets, experto en informática ambiental de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania, afirmó que un área de hasta 20 kilómetros alrededor de la central podría verse afectada por graves consecuencias, dependiendo de la fuerza y dirección del viento e incluso en áreas de hasta 550 kilómetros de distancia de la central, podría haber efectos perniciosos para la salud.
Más contenido de Urgente24
Viviana Canosa habló de su “romance” con Luis Lacalle Pou
Charly Cardozo apuntó contra "la corrupción kirchnerista"
El requisito que eliminó la Aduana para ir a Chile en auto
Salud: +40% en febrero, presión al PMO y copagos en clínicas
Ucrania hackeada: Ciberataque ruso a gigante de telecomunicaciones