El 12 de diciembre de 2022 un gran ciberataque contra el mayor operador de telefonía móvil de Ucrania Kyivstar interrumpió un servicio regional de alerta para ataques aéreos de misiles y drones, algunos servicios bancarios y accedió a datos privados de millones de usuarios que quedaron incomunicados.
GUERRA PSICOLÓGICA
Ucrania hackeada: Ciberataque ruso a gigante de telecomunicaciones
Ucrania acusó a hackers rusos de destruir completamente el núcleo del mayor operador de telefonía móvil Kyivstar que dejó a millones de usuarios incomunicados.
La gente, presa del horror, se apresuró a comprar otras tarjetas SIM debido al ataque, lo que generó grandes colas.
Este jueves (04/12) el jefe de ciberespionaje ucraniano Illia Vitiuk reconoció que aquella filtración en los sistemas supuestamente más impenetrables en el gigante de telecomunicaciones “destruyó completamente su núcleo”, según Reuters.
"Este ataque es un gran mensaje, una gran advertencia, no sólo para Ucrania, sino para que todo el mundo occidental comprenda que nadie es realmente intocable",
Los crecientes ataques cibernéticos, la guerra híbrida del mundo globalizado reinante y hostil, y la sensación mundial de inseguridad tras la pandemia en medio del auge de las guerras en diversos continentes sumen a los ciudadanos de todo el mundo en un profundo desasosiego.
El de diciembre fue uno de los ciberataques de mayor impacto contra infraestructuras ucranianas clave desde la invasión a gran escala de Rusia hace casi dos años. Dejó "out of service" los servicios proporcionados por el mayor operador de telecomunicaciones de Ucrania a unos 24 millones de usuarios durante 8 días a partir del 12 de diciembre.
Pese a que el gigante de comunicaciones invierte mucho en ciberseguridad, Vitiuk contó que el ataque borró "casi todo", incluidos miles de servidores virtuales y PC, y que estuvieron en los sistemas internos de la compañía desde mayo de 2023. Sin embargo, obtuvieron una acceso completo para dar el mayor golpe al menos desde noviembre.
La profundidad de la penetración virtual fue tal que los piratas informáticos habrían podido robar información personal, conocer la ubicación de los teléfonos, interceptar mensajes SMS y tal vez robar cuentas de Telegram.
La única noticia favorable que brindó es que por ahora “no se han revelado hechos de filtración de datos personales y de suscriptores". Además, el ataque no tuvo un gran impacto en el ejército de Ucrania, que no dependía de operadores de telecomunicaciones y se operaba con "diferentes algoritmos y protocolos".
SBU ayudó a Kyivstar a restaurar sus sistemas en cuestión de días y a repeler nuevos ataques cibernéticos.
Ciberataques
Entre los sospechosos grupos de piratas informáticos figuran Sandworm, que penetró en un operador de telecomunicaciones ucraniano, pero fue detectado por Kiev porque el SBU había estado dentro de los sistemas rusos, y Solntsepyok, afiliado al primero.
Cabe destacar que Ucrania también ha ejecutado ciberataques desde el inicio de la guerra como parte de la guerra psicológica.
Tal como contó Urgente24, Oleksandr, uno de los hackers más prominentes del grupo vigilante Ejército TI de Ucrania, una red voluntaria de hackeo con un grupo de Telegram de casi 200.000 usuarios en Ucrania, desactivó temporalmente cientos de sitios web rusos, interrumpió servicios en decenas de bancos y vandalizó sitios web escribiendo mensajes pro Ucrania.
El mismo grupo lideró el hackeo sistemático a las estaciones de radio y televisión rusa a fines de febrero de 2023 que comunicaban falsas alertas de ataque aéreo sobre Bélgorod.
El colectivo de piratas informáticos Anonymous el año pasado informó que conseguió piratear "los servicios de transmisión rusos Wink e Ivi (como Netflix) y los canales de televisión en vivo Rusia 24, Canal Uno, Moscú 24 para transmitir imágenes de guerra desde Ucrania".
Más contenido de Urgente24
Boleta Única de Papel no avanza (y Juan Pagotto se equivoca)
Bombazo: Aerolíneas lanzan descuentos y cuotas sin interés
El pueblo en Buenos Aires que fue visitado por el Príncipe de Gales