Italia, España y Dinamarca expulsaron el martes 05/04 a 70 representantes rusos, tras la decisión del lunes 04/04 de Alemania y Francia de echar a 35 y 40, respectivamente. Las expulsiones se ordenaron después de que el gobierno de Ucrania y los medios occidentales publicaran imágenes de civiles presuntamente asesinados en la ciudad de Bucha, al noroeste de Kiev.
NOVEDADES
Rusia dará batalla en Donbass y podría romper con Occidente
7 noticias para entender el punto de vista de Rusia, que amenaza con cortar vínculos con Occidente a 1 semana del inicio de la batalla por el Donbass.
Ucrania ha acusado a las tropas rusas de masacrar a civiles en lo que calificó como un acto de genocidio. Moscú ha negado las acusaciones y dijo que Ucrania y algunos de sus aliados extranjeros estaban librando una campaña de noticias falsas.
En ese contexto, el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, envió un mensaje a través del canal de TV francés, LCI, cuando se le preguntó si se considera romper relaciones diplomáticas con los países que expulsaron a sus diplomáticos:
Antes del escándalo no aclarado en Bucha, más de 40 empleados del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia fueron expulsados por Bélgica, Países Bajos e Irlanda el 29/03.
Polonia expulsó a 45 diplomáticos, acusándolos de espías y también congeló la cuenta bancaria de la embajada rusa el 03/03 (esto fue una violación de la Convención de Viena que rige las relaciones diplomáticas entre los países).
Viene una gran batalla
A mediados de abril comenzará una gran batalla por el Donbass con un intento de Ucrania de liberar los territorios de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, según dijo el miércoles 05/04 al programa '60 Minutos', del canal de televisión Rusia 1, el experto militar coronel Zapas Mikhail Khodarenok.
Según él, se observa una relativa calma en la zona de combate a causa de que, en el curso de la preparación de una batalla a gran escala por el Donbass, las tropas rusas se están reagrupando.
“La pregunta es, cuándo comenzará. Según mis estimaciones, se necesitan de 7 a 10 días y luego comenzará”, dijo Khodarenok.
De todos modos, las tropas rusas continúan atacando la infraestructura militar de Ucrania. Se están destruyendo puestos de mando, depósitos de combustible y lugares de acumulación de equipo militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Encuesta interesante (1)
El 86,5% del número total de participantes en una encuesta realizada por EuroAsia Daily apoyó al jefe de Chechenia, Ramzan Kadyrov, quien acusó al secretario de prensa del presidente de la Federación Rusa, Dmitry Peskov, de malinterpretar el patriotismo.
Solo el 4,1% cree que Kadyrov está equivocado. El 9,4% de los participantes de la encuesta dijeron que no les importaba.
La encuesta se realizó del 4 al 6 de abril de 2022. Votaron 8.454 personas.
Según informa EADaily, el jefe de Chechenia, Ramzan Kadyrov, acusó al portavoz presidencial ruso, Dmitry Peskov, de tener una escala de prioridades inmadura, porque llamó "un gran patriota" al expresentador de Channel One, Ivan Urgant, quien partió hacia Israel inmediatamente después del inicio de la 'operación especial en Ucrania'.
La posición de Kadyrov fue apoyada indirectamente por el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitry Medvedev; el presidente de la Duma estatal, Vyacheslav Volodin; y el líder de Crimea, Sergei Aksyonov.
Encuesta interesante (2)
Una encuesta de la investigadora de opinión pública independiente Levada mostró que más del 80% apoya las acciones militares rusas en Ucrania, según Al Jazeera. Si bien las encuestas de opinión pueden estar sesgadas por el clima político y las penas de prisión por difundir "desinformación" pueden haber deslentado a los encuestados, "sería un error descartar estos números por completo".
En 2014, después de la anexión de Crimea por parte de Rusia, la popularidad del presidente Vladimir Putin aumentó a un récord del 89%, aunque esa fue una campaña relativamente incruenta y menos desordenada que la de Ucrania.
En aquel momento, la cinta negra y naranja de San Jorge, símbolo de la victoria en la 2da. Guerra Mundial y, en términos más generales, de la gloria militar rusa, se convirtió en un espectáculo omnipresente, recordó la politóloga Gulnaz Sharafutdinova.
“Si bien en los primeros días de la guerra [en Ucrania] hubo cierta confusión, la consolidación en la sociedad creció día a día. Las sanciones y cómo fueron percibidas y transmitidas también influyeron en el endurecimiento de una postura defensiva frente a Occidente”, le dijo ella al multimedios de la Casa Real de Qatar.
Sharafutdinova argumentó que los rusos están frustrados con las nuevas sanciones y sienten resentimiento hacia las naciones occidentales, lo que puede haber fortalecido un sentido de identidad grupal.
Denuncia con cloro
Los servicios especiales ucranianos están preparando "una gran provocación con sustancias venenosas" en Pervomaisky, región de Kharkiv, dijo el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov.
Las agencias de inteligencia ucranianas planean volar una instalación de almacenamiento de cloro en la región de Kharkiv y acusar a Rusia de crear un desastre químico, dijo Konashenkov.
"En el territorio de la Asociación de Producción Khimprom, en la ciudad de Pervomaisky, los oficiales del SBU -servicio de inteligencia ucraniano- pusieron minas en una instalación de almacenamiento con 120 toneladas de cloro", explicó.
En tanto, el jefe del Centro de Control de la Defensa Nacional rusa, Mikhail Mizintsev, dijo que los nacionalistas ucranianos y los militares del 72do. Centro de Información y Operaciones Psicológicas de las Fuerzas Armadas de Ucrania, bombardearon la aldea de Dergachi, y con la participación de periodistas de agencias de noticias occidentales, filmaron imágenes escenificadas de la destrucción y los muertos para acusar al ejército ruso de crímenes.
Según los rusos, las fuerzas de seguridad llevaron a cabo acciones similares en Konotop y Trostyanets, cerca de Sumy, así como en Katyuzhanka, en la región de Kiev.
El día anterior, Rusia presentó ante la ONU argumentos sobre la situación en torno a la publicación de materiales de Bucha, que el Ministerio de Defensa califica de provocación por parte de las autoridades ucranianas y los medios occidentales.
Polaco contra Macron
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que considera correcta su política de mantener un diálogo con el líder ruso Vladimir Putin.
“Creo que es absolutamente correcto hablar constantemente con el presidente de Rusia en nombre de Francia”, dijo Macron al canal de televisión TF1. Según él, esto, en particular, "es necesario para construir una nueva arquitectura de seguridad en Europa".
Macron recordó que comenzó su diálogo con Putin inmediatamente después de asumir la Presidencia de Francia, en mayo de 2017. Y señaló que "este diálogo se lleva a cabo sin ninguna ingenuidad".
Macron respondió a la crítica del primer ministro polaco Mateusz Morawiecki por la política de diálogo de Francia: “Estas declaraciones son completamente infundadas y escandalosas. Pero no me sorprendieron, ya que Morawiecki está interfiriendo en la campaña electoral francesa”.
"Siempre he estado abierto a las negociaciones con Rusia", subrayó el jefe del Estado francés.
Pago de deuda
Por 1ra. vez Rusia pagó con rublos a los tenedores extranjeros de eurobonos, después de que una institución financiera no rusa rechazara un intento de liquidar el pago de US$ 649,2 millones por órdenes de Washington DC, anunció el Ministerio de Finanzas ruso.
A principios de semana, el Tesoro de EE. UU. impidió que Rusia pagara a los tenedores de su deuda soberana más de US$ 600 millones de sus cuentas bancarias de EE. UU., diciendo que el Kremlin tenía que elegir entre agotar sus reservas de dólares o incumplir.
La mitad (US$ 150.000 millones) de las reservas de divisas de Rusia (US$ 300.000 millones) han sido congeladas por los países occidentales como parte de las sanciones contra Ucrania.
"Rusia tiene todos los recursos necesarios para pagar sus deudas... Si este bloqueo continúa y se bloquean los pagos destinados a pagar las deudas, (el pago futuro) podría hacerse en rublos", había advertido el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
El país tiene un total de 15 bonos internacionales en circulación con un valor nominal de alrededor de US$ 40.000 millones. Moscú hizo pagos de cupones de divisas en sus eurobonos antes de que Washington detuviera las transacciones.
Moscú tiene un período de gracia de 30 días para realizar el pago en dólares. Según las agencias de calificación globales, Rusia incumpliría si el pago en la moneda denominada no se realiza dentro de ese tiempo.
El Kremlin ha descartado la noción de incumplimiento del país, diciendo que Rusia tiene los fondos y está dispuesta a pagar su deuda.
---------
Otras lecturas de Urgente24:
Axel Kicillof a Alberto Fernández: "No es momento de ajuste"
Por la falta de gasoil, elevan más el precio del biodiesel