El presidente de Rusia, Vladimir Putin, contestó a las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien había deslizado que impondría aranceles a los BRICS frente al destrato de estos a usar el dólar en sus transacciones.
En vísperas del quinto foro de inversiones del banco VTB, Putin se refirió puntualmente a la amenaza de Trump de imponer un arancel de 100 por ciento a las mercancías de los países del BRICS, grupo que se mueve hacia la desdolarización y a usar sólo monedas propias.
El jefe de Estado ruso aseguró sin rodeos que Trump estuvo fuera de la Casa Blanca durante cuatro años, justo el tiempo en el cual el propio Gobierno de USA intentó socavar el dólar con el supuesto malmanejo de la economía.
“Hicieron mucho para socavar las bases fundamentales del dólar como moneda de reserva mundial y, ante todo, lo hicieron con sus propias manos usando el dólar como herramienta de la lucha política o tal vez armada”, recalcó Putin.
Al dólar lo "socavó" Biden por Ucrania, según Putin
A lo que hace referencia el mandamás del Kremlin, en las mencionadas declaraciones, es a que el desprestigio del dólar lo está haciendo el actual Gobierno de USA, no el BRICS, por lo que sugiere a Trump que preste atención a la política local en vez de reclamarle al mundo que comercie con su moneda.
Es que el año pasado, como bien sabe el líder del Kremlin, la estabilidad económica de Estados Unidos caminó por la cornisa dado el atraso en el pago de los T bons –del Tesoro–. Luego de ello, Joe Biden hizo todo lo posible para que se aprobara en el Senado la elevación del techo de la deuda de US$ 31, 4 billones para evitar el incumplimiento, sorteando así un default.
Claramente la crisis que USA sortea día a día se enmarca en el finaciamiento de USA a la guerra en Ucrania, la cual le está saliendo caro a Washington que ha destinado billones de dólares en armamentos y municiones para que el frente de Kiev no perezca ante el asedio ruso.
Según el Instituto Kiel para la Economía Mundial en Alemania, el gobierno del presidente Joe Biden ha enviado en total más 76.000 millones de dólares en asistencia a Ucrania entre el 24 de febrero de 2022 y el 7 de diciembre de 2023.
Ello, sumado al despilfarro estatal en medidas populistas, según alegan los trumpistas, llevó a que el Banco central estadounidense realizará múltiples subas en las tasas de interés para inhibir más el crédito y la inflación.
En ese sentido, Putin precisó que incluso las medidas de fuerza aplicadas por USA contra otros países, las sanciones por ejemplo, terminó afectando al propio dólar como moneda global. Por ejemplo, con la congelación de activos rusos valorados en 200.000 millones de euros (más de 211.000 millones de dólares),en castigo por la "operación militar" especial de Rusia en Donbass.
Asimismo, alegó que Rusia nunca ha rechazado el dólar, sino que su uso les fue negado.
En relación a ello, el presidente ruso dijo que además no se puede prohibir una moneda electrónica
“El bitcóin, por ejemplo, ¿quién puede prohibirlo? Nadie. ¿Y quién puede prohibir el uso de otros medios de pago electrónicos? Nadie, porque son nuevas tecnologías”, declaró.
“La participación de EE.UU. en la economía mundial se está reduciendo y, por lo tanto, también la influencia del dólar en los procesos económicos mundiales”, agregó Putin, quien puso de relieve que “ se están produciendo de forma natural procesos relacionados con el uso de otros instrumentos”.
Más noticias en Urgente24:
Bitcoin a US$ 100.000: ¿Hasta dónde puede llegar?
Nuevo escándalo: Ahora toca al jefe de la Policía Federal
Crisis en Francia: Cae el gobierno de Macron-Barnier
Vélez y Talleres deben una peregrinación a La Plata: Racing-Estudiantes de película