Mariah López, de 13 años, fue decapitada en el 2018 tras ver a su abuela sufrir el mismo destino a manos de sicarios. No fue en Rosario, sino en Arizona, Estados Unidos, que está atestado por el tráfico de metanfetaminas, cocaína y la droga ‘zombie’ fentanilo, a cargo de cárteles narcos mexicanos ya enquistados, pero también ‘mafias locales gringas’ que han diversificado el negocio del crimen organizado pactando con los capos latinos.
¿VIVIR AFUERA?
Narcos 'gringos' en USA y el crimen organizado local
En todo el territorio de Estados Unidos están operando bandas mexicanas, aunque existen 8 cárteles narcos estadounidenses que los ayudan a traficar.
El suceso policial que trajo a la luz que prácticamente todo el territorio de USA está tomado por el narcotráfico —salvo Pensilvania y Ohio con mayor decomiso de sustancias— ocurrió cuando el 2 de julio del 2018 la joven abuela Oralia Mendoza, de 49, acudió a Norcroos, ciudad al noreste de Atlanta, a recoger un paquete con nueve onzas de metanfetaminas del cartel mexicano de Sinaloa (el que lideró El Chapo).
Al pasar los días de recoger el paquete, dos personas del narcomenudeo de Sinaloa se encontraron con Mendoza y con su nieta (con necesidades especiales), que luego acabaron asesinadas por ellos en medio de un ajuste de cuentas, siendo la menor de edad decapitada, hecho que conmovió al país que enfrenta noticias policiales semejantes hace una década: ello lo volvió aún más nacionalista. Los dos responsables del crimen han sido acusados formalmente ante la Justicia yankee y podrían enfrentarse a la pena de muerte.
La DEA hasta el momento identificó nueve organizaciones criminales de México que operan en Estados Unidos, que se suman a los cárteles y pandillas locales escindidas de la Cosa Nostra de Nueva York, de bandas de motociclistas fuera de la ley y de familias criminales como los 18th Streets.
Las “organizaciones transnacionales” han afianzado su tráfico de estupefacientes desde la frontera mexicana (aunque también habría laboratorios locales), sobre todo con el comercio de fentanilo que mata a 200 personas por día en USA -800.000 muertes al año-, apoyadas en la connivencia y relaciones con pandillas yankees, tal como contó U24.
Según el New York Times, un kilo de heroína que compran en Colombia por 6000 dólares puede venderse al por mayor en unos 80.000 según la DEA. Un kilo de fentanilo que compran en China/México puede venderse al por mayor en 80.000 dólares y cuando llega a las calles alcanza 1,6 millones de dólares.
El Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Beltrán Leyva, el Cártel del Noreste, Guerreros Unidos, el Cártel del Golfo, el Cártel de Juárez, la Familia Michoacana y Los Rojos son las organizaciones identificadas por la DEA que operan en EEUU.
La técnicas de contrabando de estupefacientes como la cocaína y fentanilo la llevan a cabo a través del ingreso de las mismas por túneles transfronterizos que parten de México (por eso hace poco el candidato Ron DeSantis aseguró que si es presidente meterá una tropa de elite en territorio aledaño), embarcaciones marítimas clandestinas, drones o avionetas.
Cabe destacar que el grupo criminal narco con más presencia en los Estados Unidos, según la DEA, es el Cártel de Sinaloa ya que abarca 21 de los 50 estados, seguido del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que opera en 19 localidades de 11 estados, como así lo evidencia el siguiente mapa que exhibe que casi completamente en todos los condados llegó el narcotráfico.
Las pandillas y bandas de USA colaboran activamente con los cárteles mexicanos, tal como informó U24. En términos de un reciente informe de Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Trasnacional “hay miles de pandillas activas, involucradas en drogas, armas y tráfico humano, que son violentas”
Y agregó que “también se mantienen cinco grandes familias que descienden de la Cosa Nostra, que tienen control en Nueva York, el sur de Nueva Jersey y Filadelfia… Existen las pandillas de motociclistas, que operan en el mercado de las drogas, particularmente transportándolas por las fronteras”.
Según la DEA, en Estados Unidos hay ocho cárteles estadounidenses locales con alcance organizacional y son: Latin Kings, California Mexican Mafia, 18th Street, Bloods, Pagan’s OMG, Crips, MS-13 y Hells Angels.
Otras lecturas de Urgente24:
10 claves del triunfo de Leandro Zdero en Chaco
Grave omisión en la agenda de debates presidenciales