El martes (3/12) el gobierno de Claudia Sheinbaum efectuó el mayor golpe al tráfico de fentanilo en toda la historia de México con el decomiso de más de una tonelada del opioide.
EN SINALOA
México y el mayor golpe al fentanilo: Mensaje a Donald Trump
México asestó un histórico golpe al tráfico de fentanilo con la incautación de 1.500 kilos en pastillas en Sinaloa.
Horas después de que el congreso aprobara una ley contra droga letal que prohíbe la producción, distribución y adquisición de vapeadores y otras sustancias tóxicas, como precursores químicos y el fentanilo, un operativo encabezado por la Secretaría de Marina incautó en Sinaloa aproximadamente 1.500 kilos de pastillas de fentanilo en dos acciones distintas, según el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch.
Harfuch Informó también la detención de Elier Jassiel Esquerra Félix y Javier Alonso Vázquez Sánchez, alias Tito, del Cártel de los Beltrán Leyva y la confiscación de armas de fuego en el estado donde se libra una guerra despiadada entre las dos facciones más poderosas del Cártel de Sinaloa, que luchan por el control de la organización criminal tras la detención a finales de julio de su viejo capo, Ismael El Mayo Zambada.
“Los Chapitos, los hijos del antiguo líder Joaquín El Chapo Guzmán Loera, hoy condenado a cadena perpetua en Estados Unidos, combaten contra los fieles a Zambada. Desde entonces, más de medio millar de personas han sido asesinadas, una media de seis vidas perdidas al día, y otras tantas han sido secuestradas, según el recuento independiente del periódico Noroeste”, informó El País.
Los choques entre narcos comenzaron varias semanas después del arresto de Zambada, que fue apresado junto a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de “El Chapo”, quien presuntamente le tendió una trampa a “El Mayo” y lo secuestró para llevarlo a Texas. La detención de los dos capos generó fricciones entre México y Estados Unidos.
El operativo se dividió en dos, el municipio de Guasave, al norte del Estado, donde fueron detenidos los narcos y en el municipio de Ahome, a 88 kilómetros de Guasave, donde se incautaron de aproximadamente 800 kilos de fentanilo, además de unos 300 kilos de los precursores químicos que se usan para producir el opioide. También tres vehículos, un cargador, revolvedoras industriales y básculas.
En la segundo municipio no se realizaron detenciones debido a que los ocupantes de las propiedades lograron huir. Aunque exitoso, el golpe desmintió a AMLO que sostuvo hasta su último día en la presidencia que en México la droga no se fabricaba.
Mensaje a Donald Trump
Este histórico decomiso del opioide, cuyos principales productores son China y México, según la DEA, y por el que mueren miles de estadounidenses, ocurre días después de que la revista Rolling Stone divulgara la supuesta intención de Donald Trump de buscar una “invasión suave” a México para combatir a los cárteles de drogas en el país.
La estrategia serían las operaciones encubiertas limitadas de las fuerzas especiales de USA, para eliminar a los principales líderes de los cárteles. Además se llevarían a cabo con ataques con drones o aviones a laboratorios e infraestructura de los cárteles e incluirían el envío de entrenadores y “asesores” militares a México; el despliegue de equipos de exterminio en suelo mexicano; una guerra cibernética contra los narcotraficantes; y que las fuerzas especiales estadounidenses realicen redadas y secuestros de figuras notorias.
Antes la noticia, Sheinbaum descartó por completo que su país autorice el ingreso del Ejército de Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas y calificó la propuesta de una “invasión”.
Precisó también que le explicó a Trump en una conversación telefónica que México tiene "un gabinete de seguridad muy competente" coordinado por el secretario Omar García Harfuch. El decomiso puede servirle a Sheinbaum como una prueba de esto.
Lo cierto es que Donald Trump aún no ha sido investido presidente de Estados Unidos y sus amenazas (su herramienta de negociación) ya están surtiendo efecto. México, estado narco, ha acelerado su lucha contra el narco en un año en el que no ha parado de derramarse sangre en sicariatos atroces de figuras públicas.
La semana pasada el presidente electo de USA se comprometió a imponer aranceles del 25% a todas las importaciones desde México y Canadá desde su Día 1 en la Casa Blanca, acusando a los 2 países (socios en el NAFTA o North American For Trade Agreement), de no hacer lo suficiente para frenar la migración ilegal y el tráfico de drogas.
El fentanilo produce cien mil muertes al año en Estados Unidos: es una epidemia entre los jóvenes y homeless norteamericanos. Tal droga altamente adictiva, superior a la heroína, se cuela por la frontera sur con México.. En referencia a ello, la agencia Reuters compró sin ningún tipo de barreras los ingredientes de fentanilo para demostrar el fácil acceso y fabricación de la droga, un problema de salud pública en Estados Unidos.
Más contenido de Urgente24
Cristina Kirchner salió a negar acuerdos con Milei: "Son caraduras"
Martín Caparrós se comparó con Jorge Lanata tras ser diagnosticado con ELA
Ramón Díaz superó a Juanfer Quintero y está a un paso de la Copa Libertadores
Nafta: los descuentos bancarios para ahorrar en Shell, YPF y Axion en diciembre
China vs. Javier Milei: Claudio Vidal pregunta qué pasa el 15/01/2025 en Santa Cruz