Mauna Loa es el volcán más grande del mundo con una altura de 5.571 km2, se encuentra en la isla estadounidense de Hawái y se reportó este lunes en erupción por primera vez luego de permanecer 40 años inactivo, según los informes oficiales.
IMPACTANTE
Mauna Loa: El volcán que erupcionó luego de 40 años inactivo
El volcán Mauna Loa es el más grande del mundo y se mantuvo inactivo por décadas. Por primera vez en mucho tiempo mantiene preocupados a los residentes.
“La erupción del Mauna Loa se movió de la cima de la Zona de la Falla Noreste, donde varios flujos de lava están pasando por las fisuras”, comentó el servicio geológico en su página web. Pese al panorama que representa la erupción de este volcán, lo cierto es que el organismo tranquilizó a las personas que viven bajo la zona de erupción, mencionándoles que no se encuentran bajo amenaza pero advirtió que el mismo es volátil.
"No representa una amenaza para ninguna comunidad en este momento", indicó la agencia, pero el estacionamiento a lo largo de la autopista está prohibido entre los marcadores de milla 16 a 31, y cualquier vehículo dejado allí podría ser remolcado.
Los especialistas también advirtieron que los vientos pueden arrastrar colina abajo gas volcánico, cenizas finas y hebras de vidrio basáltico conocidas también como cabellos de Pele. Por ahora las autoridades de Hawái no emitieron órdenes de evacuación, a pesar de que el área de la cima y varias carreteras de la región estaban cerradas. A raíz de esto, dos refugios abrieron por precaución, si las cosas empeoran, los habitantes de la isla tienen donde ampararse.
La erupción del Mauna Loa propulsó lava hasta 45 metros de altura, según tuiteó el Servicio Geológico de Estados Unidos. Al menos un flujo de lava tenía varios metros de espesor y a solo 33 km del mismo, otro volcán se encuentra activo en el Parque Nacional de los Volcanes de Hawái y sigue en erupción, mientras que, el Mauna Loa entró en erupción por primera vez en 40 años esta semana, su vecino, el Kilauea, ha estado activo desde el año pasado.
La advertencia de los científicos y autoridades sobre Mauna Loa
Por su lado, los científicos emitieron una advertencia por caída de cenizas a sotavento del volcán y se espera una leve acumulación de cenizas en los barcos en aguas oceánicas, a lo largo del sureste de la Isla Grande.
Para el vulcanólogo Robin George Andrews “hay un gran riesgo si la lava comienza a salirse de las grietas hacia los costados del volcán”. El científico remarcó que “el hecho es que ésta es una montaña peligrosa que no ha entrado en erupción desde 1984, la pausa eruptiva más larga de su historia y por eso tenemos que estar atentos”.
A pesar de las dos erupciones, el gobernador David Ige dijo que sigue siendo seguro visitar la Gran Isla. "Animamos a todos los que tienen planes de visitar la isla a que sigan adelante", dijo Ige a CNN este miércoles.
"Es completamente seguro. El lugar de la erupción está en lo alto de la montaña, y está en un lugar relativamente aislado", afirmó.
Sin embargo, los conductores distraídos que contemplan los flujos de lava podrían causar problemas, precisó Ige. "Nos preocupa porque los visitantes y los residentes se detienen a lo largo de la carretera, y a veces los conductores no prestan toda su atención", dijo. "Así que nos preocupa el control del tráfico en la autopista".
Preocupación por los gases peligrosos que el Mauna Loa emite
Una serie de peligros potenciales para la salud existen para los locales de la isla, aunque las autoridades insistan sobre que no hay una amenaza inminente para las propiedades, lo cierto es que lo material es lo que menos preocupa.
Los gases volcánicos, las cenizas finlas y los llamados “cabellos de Pele” (hebras de vidrio volcánico), podrían ser arrastrados por el viento y las autoridades sanitarias estatales han advertido inclusive sobre la posibilidad de que se produzca niebla volcánica.
El departamento de salud de Hawái advirtió a los residentes y visitantes sobre “las condiciones de niebla, las cenizas en el aire y los niveles de dióxido de azufre que aumentan y fluctúan en varias áreas del estado”.
Una de las precauciones que la isla está tomando, es resguardar a los niños, adultos mayores y a las personas con problemas respiratorios, pidiéndoles reducir sus actividades al aire libre que puedan causar respiración agitada y ruegan reducir la exposición permaneciendo en el interior del hogar, tomando como medida cerrar las ventanas y puertas si las condiciones de niebla se desarrollan.
Por otro lado el gobierno reconoce la posibilidad de que se produzcan riesgos en el aire y dijo que las autoridades están haciendo el seguimiento de los monitores de calidad del aire en toda la isla. “La preocupación se centra en los gases peligrosos procedentes de las fisuras y el más peligroso es el dióxido de azufre”, comentó Ige este miércoles. “La observación del volcán debe realizarse a distancia, no es seguro acercarse” agregó.
Aunque no se han emitido órdenes de evacuación, Ige dijo que había firmado una proclamación de emergencia como medida "proactiva".
La proclamación "pondría a disposición todos los equipos de emergencia, si fuera necesario activar la Guardia Nacional, para ayudar a controlar y mantener a la gente alejada del volcán", afirmó Ige. "O en caso de que fueran necesarias las evacuaciones, eso nos permitiría actuar con rapidez y prontitud".
Más noticias en Urgente24
Un lujoso barco en Qatar y una controversia argentina
Octavos de final: Próximo partido de Argentina en Qatar 2022
North Six: El equipo detrás de la campaña de Balenciaga
No es una estrella: El objeto más brillante del cielo es un gran problema