Ni la Administración Joe Biden ni una eventual Administración Donald Trump supeditarían su relación con Venezuela a la presidencialidad de María Corina Machado u otra persona en particular. Urgente24 lo ha repetido una y otra vez. Quizás por ego, María Corina Machado se ha aferrado a una posibilidad que no es real.
ELECCIONES 2024
María Corina Machado, Joe Biden y el rumor sobre Magalli Meda
Ante presión de Joe Biden, María Corina Machado tendría un Plan B: Magalli Meda. ¿Verdad o consecuencia? Nicolás Maduro Guerra acuerda con iglesias cristianas.
Los otros dirigentes políticos opositores venezolanos deberían reaccionar en forma más ejecutiva. Dicen que ahora han reaccionado.
Competir con un candidato único en este período electoral es un error. Es levantar un punto fijo para que impacte el chavismo. Hasta que las candidaturas se encuentren registradas en forma fehaciente, deben existir varios candidatos. Luego hay tiempo para renunciar a candidaturas, si es que se alcanzaran acuerdos. Pero la vanidad destroza la sabiduría.
Deben ubicarse en escena una o varias alternativas, y lanzarlas a recorrer Venezuela mientras se evalúa su impacto. Una acción semejante permitiría tomar la iniciativa y confundir a Nicolás Maduro Moros y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Finalmente, la Administración Joe Biden se lo tuvo que explicar sin filtros ni frenos a María Corina:
Adiós María Corina Machado
De pronto, en buena hora, se habla de una alternativa dentro de la misma escudería, Vente Venezuela.
Ella se llama Magalli Meda de Olavarría, es comunicadora especializada en el marketing político, y desde 2010 tiene la gerencia de planificacion estrategica Vente Venezuela y de Maria Corina Machado. Dicen que es su alter-ego.
¿Verdad o consecuencia? ¿Información o especulación? ¿Plan B o Plan C? ¿Globo de ensayo o dato firme?
Ella estuvo en la Direccion de Imagen para la Presidencia de la República (1998 -1999). Por entonces ya había creado su productora Animece y antes había dirigido la imagen del canal Venevisión.
Y nunca más se marchó de la comunicación y planificación de las campañas proselitistas.
Magalli Meda es mucho de medios de comunicación pero ¿cuánto de política?
Su relato
Magalli Meda goza de la confianza de Machado. Se supone, entonces, que Machado aportaría la política. Su propuesta apunta al traslado directo de sufragios de María Corina a Magalli , quien relató así su experiencia comun:
"Mi acercamiento político a ella viene desde 2010. Lo que voy a escribir lo he vivido, nadie me lo ha contado.
Es una mujer que trabaja 18 horas al día, aunque estoy segura que trabaja durmiendo. La puedo describir como una mujer que ha ido creciendo intelectual y políticamente. Hoy, es una líder, una político articuladora de equipos, una persona que sabe escuchar y que lo que no sabe, lo pregunta.
El nivel de profesionales en el entorno y equipo de María Corina es extraordinario e inmenso; expertos en atender la crisis social, el rol del Estado; especialistas en materia petrolera, alimentaria, servicios, infraestructura, deuda, seguridad, territorio, relaciones internacionales, escenarios globales y muchos otros temas.
No mucha gente lo sabe, pero le ha dedicado tiempo y formación a entender las Fuerzas Armadas y cómo reconstruirla desde la meritocracia. (...)".
Empoderada
Aunque pocos lo crean, quien empoderó a Magalli Meda fue el vicepresidente 1ro. del PSUV, Diosdado Cabello. Él la lanzó al ruedo, durante su programa 'Con el Mazo Dando'.
Un supuesto informante dijo a Cabello que la "mejor carta" de Machado es Magalli Meda, "su jefa de campaña y su persona de mayor confianza". Sin duda era una evaluación de la inteligencia gubernamental chavista. Quizás hasta una escucha telefónica o una intercepción digital.
Obvio que no es oficial porque Machado, por momentos, sigue aferrada a un imposible. En esos malos momentos, invoca el acuerdo bilateral firmado en isla Barbados. Pero el texto no la menciona. Mejor sería bañarse en realidad.
Confirmada
Quien mejor expuso la situación fue una suerte de competidor de Magalli Meda, Oscar Schemel, presidente de la consultora Hinterlaces, quien posteó en la red social X:
- "María Corina Machado y su equipo de asesores finalmente aprobaron la estrategia de campaña presidencial 2024, después de largas consultas con la Casa Blanca, aliados del continente, consultores electorales y algunos representantes de la Plataforma Unitaria.
- "La estrategia 'Hasta el Final' establece que la candidata 'sustituta' será Magalli Meda, quien ha sido Jefe de Campaña de Machado pero principalmente se ha convertido en su 'mano derecha', absolutamente fiel, incondicional y confiable, durante más de 20 años. Dado el carácter autoritario y personalista de María Corina, no podía ser otra la designada debido a su total desconfianza y desprecio por toda la dirigencia opositora."
- "La estrategia 'Hasta el Final' establece que la 'candidata inscrita' será Meda, mientras que MCM asumirá la 'candidatura visible' y será la protagonista insustituible de la campaña. Es decir, veremos una candidata en la calle y otra candidata en el CNE."
- "Se trata de una estrategia riesgosa que demandará una repolarización profunda del país y narrativas muy certeras y persuasivas que apelen a la rabia y la neurosis. La Casa Blanca respalda la estrategia y jugará en dos tableros."
- "Por un lado, apostará al Orden que garantiza Maduro y por otra parte apostará al Cambio Radical que representa Machado."
Schemel mencionó "largas consultas" con la Casa Blanca, aliados de la región, consultores electorales y algunos representantes de la Plataforma Unitaria.
¿Y cuándo se votará?
El comicio 2024 aún no tiene fecha.
En su encuentro con referentes religiosos, el delfín Nicolás Maduro Guerra mencionó que hubo sugerencias entre mayo y diciembre, pero que si la estabilidad del país depende de las presidenciales que se convoquen “con la celeridad posible“.
El exvicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Márquez, insistió en que la organización de las elecciones presidenciales requiere al menos 6 meses para cumplir con todas las etapas del proceso.
Márquez destacó que las elecciones presidenciales no deberían hacerse antes de octubre. Él mencionó la tradición de hacer el evento comicial el 1er. domingo de diciembre.
Por lo tanto, será un extenso y agitado 2024.
Acerca de la inhabilitación que pesa sobre María Corina Machado, dijo algo muy sensato: "Despersonalizar en este momento la candidatura" aun cuando el liderazgo permanece.
¿Eso es Magalli Meda o no? Porque también expresó que la candidatura de la oposición debe ser objeto de una discusión profunda para llegar a consensos y a unidad de criterios.
Reclamó
- humildad,
- entendimiento y
- desprendimiento.
Según él, Nicolás Maduro y el PSUV van por la división de la oposición y la abstención popular.
El otro Maduro
Sin embargo, esto de la abstención no parece resultar el sendero elegido por el PSUV, al menos por ahora.
Urgente24 ya ha mencionado en el pasado el trabajo de Nicolás Maduro Guerra, hijo de Nicolás Maduro Moros y desde 2020 diputado de la Asamblea Nacional, con iglesias cristianos.
Maduro Guerra convocó a referentes cristianos al Palacio Federal Legislativo, como parte de la consulta en marcha para presentar una propuesta de cronograma de la elección presidencial 2024, a elevar al Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Se aboga por la paz, la participación y por elecciones libres, sin sanciones, amenazas e injerencias, por una fecha de elección oportuna que permita la amplia participación del pueblo de Venezuela como siempre se ha permitido”, señaló el hijo de Nicolás Maduro.
Según él, en la reunión se acordó promover una “amplia campaña de inscripción” de los jóvenes en el Registro Electoral, depuración del padrón electoral (fallecidos), cedulación y solicitar observación internacional ligada a sectores religiosos del mundo para los comicios presidenciales venezolanos.
Un pedido
Por la Iglesia Católica asistió a la reunión el sacerdote Numa Molina, quien también se dijo a favor de una “intensa campaña” para que los jóvenes no solo voten sino que sean partícipes de la política.
Nicolás Jr. exigió libertad de expresión para los candidatos presidenciales:
“Por ejemplo, el Presidente de la República que es participante político fundamental en Venezuela, figura de Estado, no se le permite contratar publicidad en algunas redes sociales, pedimos libertad de expresión para todos, para que se escuchen ideas, propuestas y respeto absoluto a los resultados del árbitro electoral”.
Es una victimización que no tiene mucho senido. Volvamos a Márquez: no trabajar con preconceptos. El objetivo del PSUV es sorprender a la oposición.
---------
Más contenido en Urgente24:
Pese a las desmentidas, Milei echaría a varios funcionarios vinculados a gobernadores
Desesperación en El Trece: Levantan otro programa y van...
Mama Antula: Papa Francisco recibió a Gerardo Zamora y peregrinos
Otro accidente en Fukushima: Alerta por la cloaca nuclear japonesa