Haaretz, desde Tel Aviv: "Israel avanza en los preparativos para un ataque contra Irán en medio de obstáculos en las conversaciones entre Washington DC y Teherán (…) se acerca la fecha límite de USA para un acuerdo nuclear con Irán. Israel podría no atacar los sitios nucleares de Teherán, pero podría apuntar a sitios estratégicos en todo Irán".
Benjamin Netanyahu desea desde hace tiempo que USA lo autorice a atacar a Irán. Es el objeto de su vida presente en su larga fuga hacia adelante para seguir en funciones y no ser investigado en Israel, convertido en un régimen autoritario, no tanto como Irán pero no hay que hacerse muchas ilusiones.... En tanto, un documento de la OIEA podría ayudarlo mucho.
Informe de Yaniv Kubovich, Jonathan Lis, Liza Rozovsk y Ben Samuels:
"(...) Se han celebrado reuniones sobre el asunto entre funcionarios de defensa israelíes y sus homólogos estadounidenses. Los funcionarios de defensa israelíes afirman que algunos políticos están explotando las tensiones sobre la cuestión iraní para sus propios fines, pero añaden que el ejército sigue preparándose para cualquier decisión que se tome.
El primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente de USA, Donald Trump, hablaron el lunes 09/096 en medio de una creciente tensión por el esperado rechazo de Irán a la última propuesta estadounidense en las negociaciones nucleares en curso.
Tras la llamada, Trump afirmó que USA, Israel, Hamás e Irán se encuentran en medio de una "gran negociación " sobre Gaza, y señaló: "Ya veremos qué pasa. Queremos recuperar a los rehenes. Eso es todo lo que puedo decirles".
Trump añadió que USA e Irán continuarán sus negociaciones sobre el programa nuclear iraní el jueves 12/06.
Es probable que Teherán se oponga al acuerdo, principalmente por la demanda de Washington de detener completamente el enriquecimiento de uranio, y se espera que presente una contraoferta en los próximos días.
Tras la llamada, Netanyahu convocó una reunión de seguridad a puerta cerrada centrada en la cuestión iraní. El plazo de 2 meses impuesto por Trump para las negociaciones entre USA e Irán vence el miércoles 11/06.
Los funcionarios israelíes han estado discutiendo intensamente las posibles respuestas si las conversaciones entre Washington y Teherán fracasan, y según se informa, la opción de un ataque militar contra Irán sigue sobre la mesa."
La OIEA
En tanto, Israel espera que la junta de gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que se reunió el lunes 09/06 para su reunión trimestral, decida en la semana que Irán no está cumpliendo con sus compromisos según el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares. Haaretz dice que fue la confesión de un funcionario occidental con conocimiento de los detalles.
Se espera que la decisión haga referencia al acuerdo de salvaguardias de Teherán con el OIEA, que establece que Irán debe permitir que los monitores del organismo determinen si realmente está cumpliendo las condiciones del Tratado.
"La decisión prevista del OIEA será drástica", declaró Dennis Citrinowicz, investigador principal sobre Irán y del Programa del Eje Chií del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de la Universidad de Tel Aviv. "Sentará las bases para la reimposición de sanciones por parte de las Naciones Unidas como parte de los mecanismos incluidos en el acuerdo nuclear previo alcanzado en 2015, y, en última instancia, podría llevar a Irán a retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear", añadió Citrinowicz.
Lo que podría exacerbar las tensiones es que, en las próximas semanas, se espera que Irán complete la construcción de una nueva instalación nuclear en Natanz. Según un informe de Associated Press de 2023 , la instalación se construyó en los montes Zagros, a una profundidad que impediría que incluso las bombas del arsenal estadounidense, y aún más las del israelí, la destruyeran.
El mecanismo de reimposición de sanciones establece que, si Irán no cumple con sus compromisos, cualquier país parte del acuerdo podría reimponer automáticamente todas las sanciones impuestas por la ONU. El Consejo de Seguridad de la ONU también podría debatir la imposición de sanciones adicionales a Irán, aunque se espera que Irán se oponga a dicha reunión y Rusia podría vetarla, afirmó Citrinowicz.
La presión general que se impondría a Irán sería mayor que cualquier otra que haya experimentado en el pasado, añadió. Esto es cierto incluso considerando que en 2018, USA reimpuso sus sanciones a Irán y desde entonces ha aplicado una política de "máxima presión" mediante sanciones secundarias a las empresas que eluden las restricciones comerciales con Irán, afirmó.
Citrinowicz advierte sobre la posibilidad de que Irán abandone el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), a pesar de que él, junto con el alto funcionario occidental, opina que Irán tomó la decisión estratégica de renunciar al desarrollo de armas nucleares en 2003.
En diciembre, el viceministro de Asuntos Exteriores iraní, Majid Takht-Ravanchi, afirmó que Teherán podría perfectamente abandonar el TNP si se aplicara el mecanismo de reimposición de sanciones.
En agosto, los países europeos que firmaron el acuerdo nuclear de 2015 (Reino Unido, Alemania y Francia) deberán decidir si activan el mecanismo de reimposición de sanciones, que expira oficialmente en octubre. Los trámites burocráticos no permitirían la reimposición de las sanciones posteriormente.
----------------------------
Más noticias en Urgente24
Franco Colapinto confirmó la noticia que sacude a todo Alpine
El supermercado que liquida electrodomésticos a 2x1 y desde $11.500
Monitorearon a parejas teniendo actividad sexual antes de dormir y hallaron esto
La mansión de US$50 millones donde Steve Carell se rio de Argentina
Avanza el Corredor Bioceánico pero si Argentina se duerme, Perú le quita el lugar