MUNDO Irán > violencia de género > mujeres

CONTROVERSIA

Irán: Cuelgan a ex niña novia por matar a su marido

El régimen de Irán, el segundo mayor verdugo del mundo, ahorcó a una joven por el asesinato de su esposo del que había sufrido abusos cuando era niña.

La tormentosa historia de Samira Sabzian conmociona a Irán y a los medios internacionales que se hicieron eco de su trágico final.

Este miércoles 20 de diciembre de 2023 el activo patíbulo en Irán volvió a bullir de sangre. La joven, condenada por el asesinato en 2013 de su marido, fue ahorcada tras 10 años en el corredor del muerte sin ver a sus hijos a quienes conoció ayer sólo para el último adiós.

De acuerdo a las versiones de los medios internacionales y locales, Samira Sabzian fue obligada a casarse con sólo 15 años, algo contemplado en las leyes iraníes que permiten matrimonios forzados y precoces a partir de los 13 para las chicas. Incluso los padres pueden obtener un permiso judicial para casar a sus hijas a una edad inferior. Fue detenida hace 10 años, cuando tenía 19, acusada de asesinar a su marido y posteriormente condenada a muerte.

Naturalmente, la esencia coactiva de dicho matrimonio hizo de aquella perniciosa unión un infierno. Según el director de la ONG Iran Human Rights, Samira fue víctima durante años del apartheid de género, del matrimonio infantil y de la violencia doméstica.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Firanhr%2Fstatus%2F1737358015093752306&partner=&hide_thread=false

Las investigaciones sostienen que Samira sufrió muchos abusos durante tanto tiempo que, sintiéndose desprotegida y abandonada por su gobierno, optó por la decisión más desesperada para librarse de su infierno.

“Hoy es víctima de la máquina asesina de un régimen incompetente y corrupto, un régimen que se ha sostenido exclusivamente matando e infundiendo miedo", escribió en el director de la ONG, Mahmood Amiry-Moghaddam .

Muerta en la prisión de Qeezel Hesar en Karaj, su ejecución estaba inicialmente prevista para el miércoles 13 de diciembre, pero se pospuso una semana también a raíz de la reacción de la sociedad civil y distintas ONGS. No obstante, nada pudo evitar su muerte.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Femilyshar1%2Fstatus%2F1735657736040305152&partner=&hide_thread=false

“Una semana de campaña no ha bastado para salvarla. Debemos luchar todos los días para salvar a miles de personas más que pueden ser víctimas de esta maquinaria de matar para preservar la supervivencia del régimen”, agregó.

Las ejecuciones de condenados a pena de muerte se elevaron a 203 desde principios de este año, según el grupo Irán Human Rights, con sede en Oslo. La República Islámica tiene el mayor número de ejecuciones per cápita del mundo.

En mayo de este año, Urgente24, contó que en medio de los disturbios y las crecientes ejecuciones, Irán ahorcó a dos hombres condenados por blasfemia al 'atentar' contra el Islam.

Apartheid de Género

En 2023 han sido ejecutadas 18 mujeres, pero poco o nada se sabe sobre ellas. Ninguna de las ejecuciones de mujeres registradas por Iran Human Rights en 2022 y 2023 fue informada por fuentes oficiales, ya que son desiguales ante la ley y en su mayoría están condenadas al ostracismo por sus familias debido a los tabúes sociales.

El rol de la mujer, a ojos del régimen machista y fundamentalista de Teherán, es enteramente marginal. Expertos de la ONU han descrito la ley iraní como “una forma de apartheid de género, ya que las autoridades parecen gobernar a través de una discriminación sistemática con la intención de someter a las mujeres y niñas”.

Además de ser sometidas a matrimonios infantiles, las mujeres deben vestir adecuadamente el hiyab en público sino la policía moral las arresta y, en ocasiones, las mata. Eso ocurrió con Mahsa Amini, la kurda de 22 años fallecida el 16 de septiembre de 2022 y, casi un año después, con Armita Garavand de solo 16 años.

En ambos casos las jóvenes padecieron la "grave agresión física" por parte de agentes de la llamada policía moral por no haber respetado las normas; estuvieron en coma por varios días hasta que murieron por lesiones irreversibles.

Como consecuencia, las muertes desencadenaron una vasta revolución femenina contra el régimen. Los ciudadanos intentan resistir a la Sharía y protestan con publicaciones en redes que convocan a nuevas movilizaciones y con exposición pública sin velo, quema de hijabs y cortes de pelo.

image.png

En cada una de ellas denuncian la persecución de la prensa, detenciones arbitrarias, torturas, discriminación de minorías étnico-religiosas y juicios injustos.

Pero el régimen intransigente patriarcal no cede. La represión contra los manifestantes acabó con 500 muertos, la detención de al menos 22.000 personas y la ejecución de 7 manifestantes, uno de ellos en público.

En septiembre el Parlamento adoptó una ley que refuerza las sanciones contra las mujeres que salen a la calle con la cabeza descubierta para contrarrestar la revolución femenina. Irán prevé una ley que eleva a 5 y 10 años la pena de prisión contra las mujeres que no lleven el velo obligatorio.

Más contenido de Urgente24

Martín Llaryora no quiso quedar pegado y marcó la cancha

DNU: Por la marcha, Milei postergó la cadena nacional

Golpe a Donald Trump: Descalificado de las elecciones 2024

4x4: El hombre de Techint que cuadruplicará el valor de YPF

Rosario Central se ilusiona con la vuelta de Di María