Tras el alzamiento del grupo mercenario Wagner en clamor de la destitución del ministro de defensa de Rusia y la marcha a Moscú “que no fue”, tal como Urgente 24 contó, el presidente de los Estados Unidos Joe Biden salió a desligarse de la insurrección del líder Yevgueni Prigozhin contra su propia cúpula militar.
¿USA DETRÁS?
Insurrección de Wagner: Biden 'neutral' y sospechas de Rusia
El mandatario estadounidense Joe Biden dice que la insurrección del grupo mercenario Wagner es una "lucha interna", aunque el ministro de Exterior ruso lo pone en el banquillo de acusados.
“Esto ha sido parte de una lucha interna del sistema ruso. Vamos a seguir evaluando las consecuencias de los acontecimientos de este fin de semana y las implicaciones para Rusia y Ucrania, pero aún es demasiado pronto para llegar a una conclusión definitiva sobre hacia dónde va esto”, dijo Biden este lunes (26/06) en una rueda de prensa en la Casa Blanca.
Las declaraciones de Biden suceden tras la responsabilización por parte del ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, a la OTAN, a Volodymyr Zelensky y al gobierno de los Estados Unidos.
"Donde a Occidente le interesa conservar las autoridades que abrigaron, no puede haber protestas por definición, pero donde las autoridades no responden a los intereses hegemónicos sino a los intereses nacionales del país y el pueblo, lanzan cualquier tipo de escoria en contra de ellas", lanzó el canciller ruso en diálogo con RT.
La insurrección de Wagner que inició el viernes (23/06) en Rostov del Don, a 100 kilómetros de la frontera ucraniana, exhibió el primer resquebrajamiento del poder de Vladimir en 25 años, pese a que el líder del grupo mercenario aseguró que no era un intento de Golpe.
Prigozhin tiene aversión hacia el ministro de Defensa Serguei Dhoigú y jefe del Estado mayor Valeri Guerásimov, como expresó en su canal de Telegram, debido a la incompetencia militar, a escatimar en armas y municiones, y por haber mandado a la “muerte segura” a decenas de soldados.
Rendición de cuentas
El jefe de Wagner acusa al ministerio de querer desmantelar la organización paramilitar de élite en pos de que se integre al Ejército, y culpa a Serguei Dhoigú del bombardeo a uno de sus campamentos que mató a 30 soldados.
“Nos opusimos categóricamente a los planes del Ministerio de Defensa. No obstante, empacamos nuestro equipo, hicimos el inventario y planeamos partir el 30 de junio en un convoy hacia Rostov y entregarlo todo al cuartel general de operaciones militares especiales si no cambiaban de decisión. Pero a pesar de que no mostramos agresión, se lanzó un ataque con misiles contra nosotros, seguido inmediatamente por helicópteros. Murieron aproximadamente 33 combatientes del Grupo Wagner”, explica el jefe de Wagner en un audio viralizado este lunes desde su canal de Telegram.
Este lunes (26/06/23), el líder de Wagner difundió un audio de 11 minutos a través de su canal de Telegram, que refiere a las motivaciones de la trunca Marcha a Moscú y el desenlace de paz:
“Nos dimos la vuelta para evitar derramar la sangre de los soldados rusos”, sostuvo el jefe del grupo Wagner -en el mensaje de audio- tras poner fin a su rebelión de 24 horas, que “evidenció los graves problemas de seguridad en el país”, según propias palabras, ya que pudieron apoderarse sin gran esfuerzo de instalaciones militares a lo largo de 780 kilómetros antes de detenerse a 200 kilómetros de Moscú.
“Los civiles nos recibieron con banderas rusas y con el símbolo de Wagner”, agregó Prigozhin.
Tal como informó Urgente 24, la rebelión de Wagner culminó con un supuesto acuerdo con las autoridades del Kremlin de amnistía e inmunidad legal para Prigozhin y sus hombres del Wagner a cambio de detener el motín y exiliarse en Bielorrusia.
Más contenido en Urgente 24:
Chau Google Drive: A partir de cuándo dejará de funcionar
Cajeros automáticos: Nuevo requisito para extraer efectivo
Anuncian lo que todos querían de esta serie furor en Netflix
La low cost que fue elegida como la mejor y sumó nuevo avión