13.000 trabajadores del sector automotriz de USA dejaron de fabricar vehículos este viernes (15/09) en una jornada de huelga histórica, debido a que contratos laborales de 4 años expiraron ayer y no lograron un nuevo convenio colectivo. United Auto Worker, el sindicato que engloba al rubro, convocó a este paro general de actividades contra los fabricantes de automóviles General Motors, Ford y Stellantis, como táctica de negociación ante sus sueldos desajustados por la inflación.
INÉDITO
Histórico en USA: Huelga simultánea del sector automotriz
Miles de empleados de tres plantas de montaje de vehículos, General Motors en Misuri, Ford en Michigan y Stellantis en Ohio, entraron en huelga por los sueldos
Los primeros paros de este viernes comenzaron en los llamados “Tres Grandes de Detroit” —la planta de Ford en Wayne, la de General Motors en Wentzville y la de Stellantis en Toledo—, luego de que a media noche expirase el plazo para llegar a un acuerdo entre los gigantes automotrices y los trabajadores, negociaciones que iniciaron a fines de julio.
"Por primera vez en la historia, declararemos huelgas al mismo tiempo en las tres (compañías). Estamos usando una nueva estrategia, la huelga selectiva", declaró el presidente del sindicato United Auto Workers (UAW), Shawn Fein, poco antes de vencer el ultimátum.
El sindicato automotriz junto a los “Tres Grandes de Detroit” exigen un aumento salarial del 36% en cuatro años (mientras que los fabricantes de automóviles hicieron su reciente oferta hasta un tope del 17,5 o 20%) en el marco de unas ganancias récord de las empresas.
Esto es una clara diferencia con la situación de hace una década, en la que los gigantes automotrices estuvieron al borde de la quiebra y obligó a los trabajadores a ajustarse a la realidad.
General Motors y Ford ofrecieron ahora el 20% y Stellantis, antes Fiat Chrysler, el 17,5%.
El presidente del sindicato, Shawn Fain, calificó las ofertas de los fabricantes de automóviles de ‘inadecuadas’, después de años de fuerte inflación y grandes ganancias corporativas.
Los empleados también exigen el fin de las horas extras obligatorias, debido a que en el anterior contrato estaban obligados a trabajar siete días seguidos a la semana durante meses y reclaman que se limite la modalidad de trabajadores temporales porque cobran aproximadamente la mitad del salario de un empleado fijo.
“Este es el momento decisivo de nuestra generación”, dijo Fain en un discurso en Facebook Live dirigido a los miembros del sindicato, el jueves por la noche, a menos de dos horas de la fecha límite. “El dinero está ahí. La causa es justa. El mundo está mirando. Y el UAW está listo para dar la cara”, añadió.
Sueldos desactualizados
Los fabricantes de autos han dicho que no pueden cumplir con todas las demandas del sindicato, entre las que están el aumento salarial del 36-40 %, una semana laboral de 32 horas, terminar con los distintos niveles de pagos para los empleos en fábricas, restablecer los incrementos salariales por costo de vida, pensiones de beneficios definidos para todos y atención médica para la jubilación que sea financiada por la empresa.
En el 2007, los trabajadores del rubro automotriz habían renunciado a los aumentos por costo de vida y a las pensiones de beneficios definidos para los nuevos trabajadores, dado que estas automotrices estaban al borde de la quiebra. Los niveles salariales recién se crearon cuando el sindicato UAW intentó ayudar a las empresas del rubro en la crisis y sólo Ford evitó la protección por quiebra financiada por el gobierno yankee.
"Podrían duplicar nuestros aumentos y no aumentar los precios de los automóviles y aun así obtener millones de dólares en ganancias (…) Nosotros no somos el problema. La avaricia corporativa es el problema”, afirmó Fain.
Según el Washington Post, en la planta de autopartes de Michigan, unos 200 empleados y simpatizantes de la causa, vestidos con camisetas rojas y portando pancartas con la frase “salvando el sueño americano ” se congregaron desde la medianoche a las afueras de un salón sindical, al otro lado de la calle de la fábrica.
Adelisa LeBron, una empleada de Ford que está en huelga y trabaja desde hace dos años en la línea de motores en la planta de Michigan, dijo al WP que se unió al paro porque con lo que ella cobra (US$24 por hora) y como es madre soltera, su familia no puede subsistir. LeBron llevó a su madre, que también trabaja para Ford, y a su hija al piquete del viernes por la mañana.
Los empleados de plantas de ensamblaje de mayor escala ganan alrededor de 32 dólares por hora, y el salario anual promedio en Ford, incluidas las horas extras y las bonificaciones, fue de 78.000 dólares en 2022. Según CNN, el sueldo por hora, muy desactualizado, es lo que activó la huelga:
- US$ 32,32: El salario por hora de la mayoría de los miembros de la UAW en GM, Ford y Stellantis.
- US$ 18: El salario inicial por hora de un trabajador de la UAW
- US$ 15: el salario inicial por hora de los trabajadores temporales
Por su parte, el director ejecutivo de Ford, Jim Farley, declaró el jueves que si la compañía hubiera acatado estos reclamos habría acumulado pérdidas de 15.000 millones de dólares y “ya habría quebrado”.
Según última información, los trabajadores en huelga dejarán de recibir salarios de las empresas y en su lugar recibirán un pago de 500 dólares semanales del fondo de huelga del UAW. Asimismo, los funcionarios de Ford advirtieron que los trabajadores que no están en huelga también se verán perjudicados si una locación carece de piezas por las plantas en huelga, por tanto se verá obligada a detener la producción.
Esos trabajadores serán enviados a ‘desempleo temporal’ en línea con la política habitual de Ford, que ejecuta ello cuando las plantas están inactivas por falta de piezas.
Más información en Urgente24
Patricia Bullrich sobre Carolina Serrano: "Lo superé"
¿Y el Ministerio de la Mujer y la ESI? Aumentaron los femicidios
Santa Fe votó al radicalismo; PJ y socialistas a soportarlo
BCRA 2024 en rojo: La sequía no afloja y El Niño empeora
Sincericidio de Carlos Melconian: "No tengo la garantía de que nos va a ir bien"