Este viernes (1/12) las Fuerzas de Defensa de Israel y Hamas reanudaron los combates militares en la Franja de Gaza tras la expiración de una tregua de una semana.
Israel acusó al grupo terrorista Hamás de romper el alto el fuego, disparar cohetes contra Israel antes de que concluyera la tregua y no proporcionar una lista de rehenes que pretendía liberar a las 7 am. Durante ese semana, 105 civiles fueron liberados del cautiverio de Hamas en Gaza, incluidos 81 israelíes, 23 ciudadanos tailandeses y 1 filipino, a cambio de 210 prisioneros palestinos.
La oficina del primer ministro comunicó, según The Times of Israel: “En medio del regreso al combate, destacamos que el gobierno de Israel está comprometido a lograr los objetivos de la guerra: liberar a nuestros rehenes, eliminar a Hamás y garantizar que Gaza nunca más pueda amenazar al pueblo de Israel”.
Más allá de la furia israelí, continúan los esfuerzos qataríes para restablecer la tregua. Las autoridades judías sospechan que todavía 137 personas continúan retenidas por Hamas. Entre estos rehenes se incluyen dos niños de cuatro y diez meses de edad que, según Hamás, están muertos. Las FDI interceptaron un cohete 30 horas antes de que expirara el fuego.
Vuelven los bombardeos
Las FDI también reconocieron que reanudaron sus ataques aéreos sobre Gaza contra objetivos de Hamás. Algunos bombardeos alcanzaron el sur de Gaza, incluida la comunidad de Abassan, al este de la ciudad de Khan Younis. Según informes, otro ataque alcanzó una casa al noroeste de la ciudad de Gaza.
Pese a la advertencia del secretario de USA Antony Blinken de que "los niveles masivos de vida civil y la escala de desplazamientos que vimos en el norte no deben repetirse en el sur", se registraron bombardeos por todas partes que acabaron en decenas de muertes.
Las FDI aseguraron que esta vez utilizarán un mapa dividido en numerosas zonas para notificar a los civiles palestinos sobre zonas de combate activas.
Las Brigadas Qassam, el brazo armado de Hamas, dicen que atacaron con andanadas de cohetes las ciudades de Ashkelon, Sderot y Beersheba en el sur de Israel.
Desde que se reanudaron los combates ya han muerto 54 palestinos según el Ministerio de Salud de Palestina controlada por los terroristas.
Según Al Jazeera, la gente en Gaza pregunta '¿Adónde deberíamos ir?' Gaza no está preparada para todo esto”, contó el periodista Hind Khoudary, informando desde Khan Younis.
“No hay refugio ni espacio seguro para la gente en Gaza. Muchos de ellos han perdido sus casas. Los hospitales y las instalaciones de la ONU están llenos de personas que ya han sido evacuadas de otras zonas”.
Yousri Alghoul, que vive en el norte de Gaza, en diálogo con Aljazeera comentó que escuchó “bombardeos y disparos” en el campo de refugiados de Shati (también conocido como campo de Beach) mientras huía con su hijo de 17 años al campo de refugiados de Jabalia.
“Desafortunadamente encontramos cadáveres en las calles y caminos. No te puedes imaginar lo miserable que es la situación cuando simplemente escapamos a otro lugar en busca de un lugar seguro”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán Nasser Kanaani expresó que Israel ha iniciado “una nueva ronda de matanzas” en Gaza “bajo el apoyo continuo” del gobierno estadounidense.
Más contenido de Urgente24
Aflojen con el relato, no hay puertas abiertas en el FMI
Clima hoy: Atentos, el viernes llega con malas noticias
'No funca' la delegación de facultades para Javier Milei
Nuevo round en Mañanísima: Panelista calló a Estefi Berardi
ChatGPT: Así la inteligencia artificial puede salvar tu empresa