Este jueves 5 de octubre y hasta mañana la ciudad andaluza Granada (España) acoge la tercera reunión de la Comunidad Política Europea y un encuentro informal con los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea. La cumbre acontece en medios del nerviosismo europeo por el temida y eventual cese de ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania tras la aprobación del proyecto de ley que evitó el cierre de las actividades federales, pero que excluyó la asistencia militar a Kiev que Joe Biden quería en el presupuesto.
GRANADA
Cumbre UE: Nerviosismo por ayuda a Ucrania y cruces por inmigración
La Unión Europea se reúne en Granada en medio de las peleas internas por la creciente inmigración y el temido cese de auxilio de USA a Ucrania.
Además las esperanzas de una resolución rápida se han complicado aún más con la destitución del presidente republicano de la cámara de representantes McCarthy.
Joe Biden desde la Casa Blanca presiona advirtió que la ayuda podría agotarse en unos meses, instando a los republicanos a poner fin a sus luchas internas y respaldar una asistencia “de importancia crítica” para Kiev.
Lo llamativo es que ahora el mandatario norteamericano dejó trascender su preocupación por la agitación política que podría impedir el auxilio a Kiev tras garantizar la aprobación de un nuevo acuerdo tan solo 2 días atrás después de un llamada con aliados europeos.
Es que hay en USA un creciente escepticismo de la opinión pública por la enorme ayuda militar de USA a Ucrania tras el consejo de expertos compatriotas en seguridad nacional que sostienen que, para lograr la paz, Occidente debe dejar de apoyarla.
Desde la invasión rusa, la administración Biden ha aprobado más de 40 paquetes de armas para Ucrania por un total de de 75.000 millones de dólares en sucesivos paquetes de asistencia militar, económica y humanitaria. Es el máximo proveedor armamentístico de Kiev.
Mientras en Granda con la presencia del propio Volodymyr Zelenski, la UE expresó que aumentará la ayuda militar a Kiev confiando en que Estados Unidos continuaría brindando apoyo a Ucrania a pesar de la agitación política en Washington.
“Aquí en la Unión Europea estamos trabajando en un paquete de 50.000 millones de euros para Ucrania para los años 2024 a 2027. Esto es muy importante porque Ucrania necesita previsibilidad y confiabilidad en el apoyo presupuestario directo”.
Pero Josep Borrell , jefe de asuntos exteriores de la UE advirtió: “Europa no puede reemplazar a Estados Unidos".
El mandatario ucraniano, por su parte, se mostró optimista y aseguró que la ayuda militar estadounidense “no flaquea” y que el desorden legislativo es algo meramente pasajero. “En cuanto a las tormentas políticas… tengo confianza en Estados Unidos. Son personas fuertes con instituciones sólidas y una democracia fuerte”.
Sin embargo la duda es ¿Puede Biden seguir armando a Ucrania mientras se agotan los fondos del Pentágono?
El contralor del Pentágono, Michael McCord, advertió a los legisladores estadounidenses que EEUU está quedándose rápidamente sin dinero mientras tiene que reponer sus propios arsenales militares.
Inmigración
Una de las voces más fuertes en el debate de la emergencia migratoria es la premier italiana Giorgia Meloni que se reunirá especialmente con Olaf Scholz, tras acusar a Alemania de financiar ONGS que acogen inmigrantes en Italia, y con Rishi Sunak y Meloni al margen en Granada para hablar de migración. Ambos líderes europeos comparten una visión símil en el endurecimiento de la política migratoria,
Cabe destacar que los 27 Estados miembros de la Unión Europea alcanzaron este miércoles un acuerdo clave durante la reunión mantenida en Bruselas por el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) ante la UE, que desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo, tras años de negociación.
El nuevo reglamento elimina la solidaridad obligatoria, dejando las cuotas de acogida en manos de los países, aplaudido por Meloni.
“¿Estoy satisfecha con esta Europa? Bueno, digamos que podemos hacerlo mejor, estoy ciertamente satisfecho con la dirección que tomó ayer el debate sobre el Pacto sobre Migración y Asilo”. Así lo afirmó la primera ministra Giorgia Meloni a su llegada a la cumbre.
Además anunció que presentará en Parlamento el mes que viene el Plan Mattei para África, de cooperación en materia de energía y para frenar los flujos migratorios.
También volvió a remarcar “la propuesta italiana no es seguir hablando de cómo distribuimos a las personas que entran ilegalmente en Europa sino detener la inmigración ilegal”.
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, reiteró su 'no' al Pacto de la UE sobre Migración y anunció que lo reprobará como Budapest. “No queremos otra Lampedusa en Polonia”.
Otros temas
Uno de ellos es la ampliación de la UE a otros socios y las reformas que serán necesarias ante la previsión de entrada de Ucrania, Moldavia y otros países de los Balcanes.
El viernes los mandatarios de la UE se reunirán en solitario en el Consejo Europeo y discutirán cómo afrontar la ampliación del club, con el horizonte de incorporar a 10 países más en 2030.
Josep Borrell, alto representante para la Política Exterior ha reconocido igualmente las dificultades que suponen la ampliación. "No se decide igual con 27 que con 37".
Edi Rama , primer ministro de Albania, sobre este punto, manifestó “hay una Europa de primera y una de segunda” que separa a la UE del resto de Europa".
Al mismo tiempo, dijo, "debemos ser realistas" y no creer que una UE con 27 miembros que "tiene muchos problemas para tener una toma de decisiones compacta, un pensamiento y una planificación estratégicos pueda ampliarse con 33 o 35 o 37 pronto”
Las otras temas versarán sobre digitalización (centrada en inteligencia artificial) y otra sobre energía, medio ambiente y transición ecológica.
Sin dudas la posible integración futura a la UE de los países de los Balcanes podría agravar la tensión Rusia que lo ve como una provocación y amenaza a su integridad territorial y seguridad nacional
Más contenido de Urgente24
Juan Monteverde y un acuerdo con Massa por la paz en Rosario
Los aumentos que se vienen en octubre y tras las Elecciones
Aerolínea suma ruta entre destino argentino y del exterior