La nación capitalista de Corea del Sur está sumida desde hace más de 24 horas en una grave crisis política, tras el paso en falso que dio el presidente Yoon Suk Yeol al decretar una ley marcial, prohibiendo de esta manera las reuniones políticas y que el Congreso sesione con normalidad.
CRISIS POLÍTICA
Corea del Sur: Manifestantes contra el Ejército, Yoon fracasó y encara un impeachment
El líder de Corea del Sur al declarar la ley marcial y luego retractarse generó una revuelta popular: ahora enfrentara un impeachment. Un clip de una expresentadora corriendo un rifle, se ha vuelto viral.
Pese a que luego se desdijo al anular la ley que rigió por 7 horas, debido al estallido social en las calles y por la resistencia del Parlamento, lo cierto es que no puede borrar con el codo el hecho de que ya se habilitó a un impeachment en su contra para el día sábado.
Esto mismo fue lo que anunció a viva voz el principal partido de oposición liberal de Corea del Sur, el Partido Democrático, al confirmar este jueves que planeaba una moción de impeachment contra el presidente Yoon Suk-yeol.
Tanto el Partido Democrático como otros cinco partidos minoritarios presentaron la moción para destituir a Yoon durante el miércoles y la informaron en la sesión plenaria de la Asamblea Nacional de este jueves por la mañana.
Ante la prensa coreana, el portavoz del PD anticipó que la votación se llevaría a cabo alrededor de las 7:00 pm hora local del sábado en un intento de dar a los legisladores del gobernante Partido del Poder Popular tiempo suficiente para considerarla.
Según estipula la Constitución surcoreana, el proyecto de ley de destitución debe ser iniciado por una mayoría de legisladores y aprobado al menos por dos tercios de los legisladores de la Asamblea Nacional.
Para declararse el impeachment contra Yoon, la oposición necesitará ocho votos de 108 legisladores del gobernante Partido del Poder Popular.
Si se aprueba, el tribunal constitucional deliberará sobre el proyecto durante 180 días, plazo donde los poderes de Yoon quedarían suspendidos, por lo que el primer ministro Han Duck-soo sería el presidente interino.
En caso de que se confirme la moción de destitución/impeachment, se celebrarán nuevas elecciones presidenciales en un plazo de 60 días.
Como informó Urgente24, el martes el presidente de Corea del Sur había declarado la ley marcial de emergencia bajo el pretexto de que la oposición, a la que cataloga como un “refugio de criminales” pro-norcoreanos, intentan “derrocar el orden democrático liberal”.
Pero luego se vio obligado a derogarla tras los disturbios en las afueras del Parlamento: un contingente de 190 legisladores junto a manifestantes se enfrentaron en una batalla campal con los soldados con cascos y chalecos antibalas que intentaban hacer cumplir la ley.
Una mujer corrió el rifle de un militar: Corea del Sur en llamas
Una militante del partido opositor surcoreano se volvió viral en redes al ser vista luchando con un soldado armado con un rifle, desafiando con ello a la ley marcial cuando aún regía.
Horas después, durante el martes, finalmente el impopular presidente Yoon Suk Yeol se vio obligado a levantar la ley marcial después de que el parlamento votara para bloquear la medida y por la revuelta popular en las calles al borde del delito, tal como reveló Urgente24.
En este contexto, se hicieron virales unas imágenes que mostraban a Ahn Gwi-ryeong, de 35 años, una ex presentadora de televisión que se desempeña como portavoz del opositor Partido Demócrata, forcejeando con un soldado y agarrándole su rifle.
El video, ícono ahora de la resistencia popular, fue visto más de 1,2 millones de veces en YouTube hasta el jueves por la noche.
La presentadora de noticias y política surcoreana Ahn Gwi-Ryeong agarró el rifle de un soldado mientras éste le apuntaba. “¿No estás avergonzado?”, le gritó ella, y le exigió que lo baje mientras forcejeaban.
"Mi único pensamiento era que tenía que detenerlos. Los empujé, los sacudí y hice todo lo que pude", dijo la militante y expresentadora a la agencia Reuters.
Detrás de la fallida ley marcial, la impopularidad
El Gobierno de Yoon, que ganó por un estrecho margen en las pasadas elecciones, está en apuros. Es que cayó a pique su popularidad debido a la mala gestión de la estampida humana de Halloween, que dejó a 159 jóvenes muertos en Seúl, entre otras causas.
Asimismo, han incidido también las denuncias públicas contra su esposa por supuestos sobornos, después de que fuera sorprendida aceptando bolsos marca Dior como regalo, un escándalo que ocupó la primera plana de los diarios.
Como si esto fuera poco, su partido fue derrotado en las parlamentarias, dejándolo en una posición debilitada de poder.
Pero esta última semana, el motivo que activó su decisión de decretar la fallida ley marcial ha tenido que ver con la batalla política en el Parlamento, sobre su presupuesto nacional: ante la negativa de los congresistas, los acuso de ser pro “Norcoreano” y sin rodeos decretó la ley marcial.
El líder surcoreano Yoon Suk Yeol cerró bajo esta ley el Parlamento, prohibió todas las actividades políticas y decretó que los medios de comunicación estaban sujetos a control, lo que rigió tan sólo 7 horas porque luego tuvo que anular la ley marcial frente a la votación en contra de la Asamblea que sesionó igual.
Más noticias en Urgente24:
Bitcoin a US$ 100.000: ¿Hasta dónde puede llegar?
Nuevo escándalo: Ahora toca al jefe de la Policía Federal
Crisis en Francia: Cae el gobierno de Macron-Barnier
Vélez y Talleres deben una peregrinación a La Plata: Racing-Estudiantes de película