El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, declaró la ley marcial de emergencia bajo el pretexto de que la oposición, a la que cataloga como un “refugio de criminales” pro-norcoreanos, intentan “derrocar el orden democrático liberal”.
CRISIS INSTITUCIONAL
Corea del Sur bajo ley marcial: Oposición 'pro-Norcorea' y estallido social
El presidente de Corea del Sur decreta la ley marcial con la excusa de que la oposición es "comunista y pro Corea del Norte": cerró el Congreso, se prohiben las reuniones políticas y se controlan los medios de comunicación.
El líder surcoreano Yoon Suk Yeol cerró bajo esta ley el Parlamento, prohibió todas las actividades políticas y decretó que los medios de comunicación estarán sujetos a control.
Yoon Suk Yeol alegó que con esto intenta “erradicar las fuerzas a favor de Corea del Norte”, en alusión a su vecina nación archienemiga, “y para proteger el orden constitucional".
Además dijo abiertamente que sus rivales simpatizan con el régimen de Corea del Norte y que intentar paralizar al Gobierno surcoreano, con actividades antidemocráticas.
"Todas las actividades políticas, incluidas las de la Asamblea Nacional, los consejos locales, los partidos políticos y las asociaciones políticas, así como las asambleas y manifestaciones, están estrictamente prohibidas”, comunicó Park An-su, el comandante a cargo de aplicar la ley marcial.
Esta misma jornada, un hecho que da cuenta de un cuasi estado de sitio en Corea del Sur: tres helicópteros que presumiblemente transportaban tropas entraron en el recinto de la Asamblea Nacional y algunos testigos afirmaron haber visto bajar a soldados armados, según reporta Yonhap.
El Parlamento de Corea del Sur bloquea la ley, pero áun rige
El líder del opositor Partido Democrático (PD), Lee Jae-myung, ha calificado la medida de "inconstitucional y antipública" y anticipó que el Parlamento intentará sesionar para anularla.
Claramente la popularidad del presidente surcoreano está hace varios meses en caída libre tras las denuncias de corrupción contra su séquito de funcionarios y las sospechas contra su esposa.
En medio de la ley marcial que aún rige, el líder Partido Democrático también ha pedido a todos sus legisladores que se reúnan en la Asamblea Nacional, según informa la agencia de noticias Yonhap, pese a que la entrada al recinto está bloqueada por las FF.AA.
Sin embargo, hace instantes, el Parlamento de Corea del Sur tras una sesión maratónica y sorteando a los militares, logró bloquear de manera unánime el decreto de ley marcial del presidente Yoon Suk Yeol.
De los 300 miembros del Congreso, 190 estuvieron presentes, y todos votaron en contra de la medida. Woo Won-sik, presidente de la Asamblea Nacional, declaró que la ley marcial ahora no tiene validez tras la votación y que el presidente debe levantarla de inmediato: pero aún no la ha hecho.
A las afueras del parlamento, varios manifestantes sontinúan enfrentándose con las fuerzas surcoreanas, en una batalla campal y bajo el grito de «fin a la ley marcial».
El decreto de la ley marcial, por primera vez tras 44 años, generó una ola de detractores, incluso, de los propios escaños del Gobierno. Por ejemplo, el líder de propio partido oficialista, Han Dong-hoon, calificó la decisión de “equivocada” y prometió “detenerla con el pueblo”.
Más contenido de Urgente24
Explosivo: Yanina Latorre contó los detalles de su tensa llamada con Wanda Nara
Compararon varios alimentos para bajar la presión arterial y el mejor fue este
Se confirmó la noticia sobre Pampita que paralizó a todos: “Le impacta…”
Lilia Lemoine acusó a Mauro Federico de extorsionador: La respuesta del periodista
Córdoba avanza con su Ficha Limpia para evitar paso en falso