MUNDO Sudán > Riesgo biológico > laboratorio

POR LABORATORIO

Conflicto en Sudán y riesgo de expansión patógena

La ocupación de un laboratorio en Sudán por parte de una de las facciones de la contienda podría liberar patógenos al ambiente como el cólera y poliomelitis.

Los violentos enfrentamientos en Sudán entre el Ejército y los rebeldes llegó a su punto más álgido al poner en peligro la salud de sus coterráneos, tras la ocupación de un laboratorio con patógenos del sarampión, cólera y la poliomielitis, así lo reveló la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Un “alto riesgo de peligro biológico" se evidencia en la capital sudanesa de Jartum luego de que los técnicos de laboratorio locales no pudieran acceder a su puesto de trabajo en el Laboratorio Nacional de Salud Pública para resguardar los materiales biológicos, según lo acreditó Nima Saeed Abid, representante de la OMS en Sudán.

Ayer recibí una llamada telefónica del jefe del laboratorio central de salud pública. Está ocupado por una de las partes beligerantes…Secuestraron a todos los técnicos del laboratorio que ahora está completamente bajo el control de una de las partes combatientes como base militar… Es un riesgo biológico enorme Ayer recibí una llamada telefónica del jefe del laboratorio central de salud pública. Está ocupado por una de las partes beligerantes…Secuestraron a todos los técnicos del laboratorio que ahora está completamente bajo el control de una de las partes combatientes como base militar… Es un riesgo biológico enorme

https://twitter.com/JonaZ_RVvoenkor/status/1649450165760131083

Tal como informó Urgente 24, el conflicto en Sudán es una batalla campal entremiembros del Ejército del Estado de facto del general Abdel Fattah al Burhan, respecto a las milicias paramilitares conocidas como Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) lideradas por el general Mohamed Hamdan Dagalo, que se disputan el poder de la región y aplazan un futuro de transición democrática que quedó en la nebulosa.

Al menos 400 personas han perecido por los enfrentamientos y reportes oficiales de la OMS señalan que hay 4.072 heridos. Es por eso que en los últimos días gracias a un operativo de evacuación conjunto entre varios países de la Unión Europea (UE), tal como lo reveló Urgente 24, más de 1.000 ciudadanos occidentales han podido salir con vida de la nación africana.

image.png
Una foto de Le Monde muestra, involuntariamente, a los 5 mexicanos que fueron evacuados de Sudán en un avión del Ejército de España.

Una foto de Le Monde muestra, involuntariamente, a los 5 mexicanos que fueron evacuados de Sudán en un avión del Ejército de España.

https://twitter.com/actitud_latina/status/1650674481185079296

Con respecto a los patógenos que podrían liberarse del Laboratorio Nacional de Salud Pública de Sudán tras su usurpación civil, aunque la poliomelitis tiene una vacuna preventiva, la baja tasa de vacunación local podría generar un rebrote.

Y en cuanto al cólera, si el virus patógeno se infiltrara accidentalmente en las napas, un brote de esta enfermedad por consumo de agua contaminada podría conducir a la muerte en cuestión de horas tras un cuadro diarreico agudo. Del mismo modo, el bajo nivel de cobertura vacunal contra el virus del sarampión en Sudán, si se liberase accidentalmente una cepa del virus, podría repercutir en un nuevo brote de la enfermedad.

https://twitter.com/Alertas_RD/status/1650872135643017222

Ahora bien, una tregua de 72 horas anunciada por Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, que entra en vigor este martes 25 de abril estaría destinada al fracaso porque aún sobrevuelan aviones militares que abren fuego y hay intensos tiroteos en las calles.

Más contenido en Urgente 24:

¿Golpe de mercado? El dólar blue explotó a $475

Cimbronazo en la región por el dólar: Se dispara en todos estos países

Multas en CABA: Cómo reclamar para no pagarlas

Rumorlandia: Del lunes feriado cambiario a la falsa devaluación

Adelantan el paro de colectivos: Cuáles son las líneas afectadas