Tras meses de rumores, este miércoles (26/04/23) el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky mantuvo una extendida y reveladora conversación con su par chino Xi Jinping sobre la invasión rusa a Ucrania, según informó Xinhua.
PARA USA
¿China mediadora? Volodymyr Zelensky dialogó con Xi Jinping
Volodymyr Zelensky mantuvo una extensa conversación con Xi Jinping sobre la invasión rusa a Ucrania "para impulsar las relaciones bilaterales".
El propio mandatario de Ucrania comentó en su Twitter: "Tuve una llamada telefónica larga y significativa con el presidente Xi Jinping. Creo que esta llamada, así como el nombramiento del embajador de Ucrania en China, darán un poderoso impulso al desarrollo de nuestras relaciones bilaterales".
Se trata del primer diálogo entre los mandatarios desde la invasión rusa a Ucrania. Es significativo porque rompió con la incomunicación que mantenían desde que inició la guerra.
Tras la visita del presidente francés Emmanuel Macron y la titular de Comisión de la UE, Ursula Von der Leyen a China donde se resolvió magnificar la cooperación económica, Jinping había dicho que estaba listo para escuchar a Zelensky.
Asimismo, en ese contexto, el presidente ucraniano había invitado a su homólogo chino, tras la visita amistosa de éste a Vladimir Putin donde también acordaron reforzar las relaciones bilaterales: “Estamos dispuestos a verlo aquí", había declarado Zelenski en una entrevista con la agencia AP.
El presidente chino nunca condenó la operación militar de Moscú ni ha tomado parte en las sanciones occidentales. Reiteradas veces clamó por una resolución pacífica del conflicto. Sin embargo sus acciones y su larga enemistad con Estados Unidos sugieren una posición de ambigüedad y una predilección por Putin a quien llama “mi querido amigo”.
Pero oficialmente siempre mantuvo su postura de “resolución pacífica del conflicto” que implica un llamamiento a la desescalada y eventual alto el fuego en Ucrania. En él defiende “el respeto a la integridad territorial de los países", “las legítimas preocupaciones de seguridad de todas las partes" también el apoyo al “intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania” y el cese de “ataques a instalaciones civiles”, entre otros.
En las últimas semanas se había especulado sobre la posibilidad de una llamada telefónica entre Xi y Zelenski, donde China buscaba un papel más de mediador, a pesar de su aproximación con Rusia. Zelenski en su momento había recibido con gratitud el documento "pacífico" de China pero había advertido que solo llegaría a un acuerdo de si las tropas rusas abandonan el territorio ucraniano. Parece que cedió un poco.
El diálogo
Según la emisora china CCTV, Xi Jinping tras el histórico diálogo supuestamente pedido por Ucrania, afirmó: "China siempre ha estado del lado de la paz y posición central es promover las conversaciones de paz”.
La agencia china Xinhua sumó información a los detalles de la conversación: “China no elegirá ser un espectador de la crisis ucraniana o echar leña al fuego o explotar la situación para sus propios intereses”, le habría dicho Jinping a su par ucraniano.
“No hay vencedor en una guerra nuclear. Todas las partes implicadas deben mantener la calma y la contención a la hora de abordar la cuestión nuclear y mirar de verdad al futuro y al destino de sí mismas y de la humanidad en su conjunto y trabajar juntas para gestionar la crisis”, dijo el presidente chino de acuerdo a CCTV. “El diálogo y la negociación son la única salida viable”.
Reacción de Rusia
La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, en un comunicado, saludó la actitud china como negociadora del conflicto. Pero advirtió: “Notamos la voluntad china de hacer esfuerzos para las negociaciones, pero creemos que el problema no es la falta de buenos planes".
"Hasta el momento el régimen de Kiev ha mostrado su rechazo a cualquier iniciativa sensata dirigida a una solución política y diplomática de la crisis ucraniana y ha condicionado su eventual consentimiento a negociar a ultimátums con demandas poco realistas".
“Las autoridades ucranianas y sus curadores occidentales ya han demostrado su capacidad para obstaculizar las iniciativas de paz. Por lo tanto, cualquier llamado a la paz difícilmente puede ser percibido adecuadamente por los títeres controlados por Washington”.
Más contenido de Urgente24
Flybondi: Pasajes a destino del exterior a mitad de precio
OTAN en alerta: Interceptan 3 aviones rusos en el Báltico
Santa Fe: Losada necesita a Milei y espera a Larreta
Game over para Pesce en mesa de dinero: Massa intervino BCRA