MUNDO Chile > cárceles > Ecuador

ESTADO CRÍTICO

Chile se "ecuatoriza": Hacinamiento, riñas y salvajismo en cárceles

Las cárceles en Chile en estado crítico en medio de una creciente violencia extrema entre reos y un aumento de la población penal.

El sistema penitenciario de Chile parece seguir la atroz dirección del de Ecuador, famoso por los motines, matanzas, fugas y centros de mando de los narcos más peligrosos del país en sus cárceles.

Según Gendarmería, 42 reclusos han muerto este año producto de agresiones y riñas en el país trasandino. Si bien 2024, según el gobierno, no es el año de más muertes de reos en esas circunstancias, el número preocupa. En la última semana, el país registró casos violencia extrema en diversos centros penales del país.

“Un hombre que sufrió cerca de 250 puñaladas en la celda de la cárcel Puerto Montt; un decapitado en ritual satánico en Centro Penitenciario de Concepción; y uno asesinado a cuchilladas en el patio del recinto penal de Alto Hospicio”, informó Emol.

Expertos asocian al aumento de este salvajismo en las cárceles con el incremento sostenido de la población penal sin ampliaciones del sistema penitenciario.

image.png

“Comenzó la rivalidad por el metro cuadrado, los niveles de afectación de la integridad física suelen aumentar", afirmó el subsecretario del Interior, Luis Cordero, según el mismo medio chileno.

"Las cárceles tienen una concentración de problemas de salud mental muy superiores a lo que existe en el resto de la población. Entre otras cosas, nosotros no tenemos una cantidad suficiente de camas psiquiátricas", agregó.

Hay un 140% de sobrepoblación en Chile. Según el consenso internacional, 200% es la cifra que indica un estado crítico.

Violencia inusitada en Chile

Si bien el gobierno de Gabriel Boric, que enfrenta un violencia criminal insultada en el país, impulsó leyes para facilitar la construcción de nuevos recintos penitenciarios y entregar más facultades y más protección a los gendarmes, los índices proyectan una profundización de la crisis carcelaria.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, en esta línea, prometió que su gobierno presentará un "fast-track" para la edificación de nuevas plazas con aún más facilidades respecto a la ley anterior y también un régimen especial para los gendarmes que administran centros de alta seguridad.

En diálogo con Meganoticias, Francisco Alcorta, investigador del programa de política y sociedad civil de Libertad y Desarrollo, afirmó que Chile no cuenta con elementos propios de una cárcel de máxima seguridad ante la expansión y consolidación en el país del crimen organizado con mucha influencia dentro de las cárceles.

La exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei y posible candidata presidencial en Chile, impulsa el proyecto “Plan Cárceles”, que, entre muchas cosas, propone expulsar a 3 mil presos extranjeros de los 9 mil que están distribuidos en las cárceles de Chile, construir 5 recintos nuevos y el aislar a los reos de alta peligrosidad para impedirles que sigan delinquiendo “desde dentro” (modelo italiano).

image.png
Los narcos gobiernan muchas cárceles de América Latina.

Los narcos gobiernan muchas cárceles de América Latina.

Según medios, hay más de 600 bandas criminales activas en las cárceles de Chile. En Latinoamérica hay un gran problema. La mayoría de la organizaciones criminales tienen sus orígenes en prisión.

En Ecuador eso es moneda corriente. A pesar de la instauración del conflicto armado por el presidente Daniel Noboa, que signó una militarización de los recintos pertenecientes, las bandas se están imponiendo en las cárceles después de que el ejército. El hecho de que se suceden los incidentes en las cárceles confirma que los militares, encargados de su seguridad desde la situación del conflicto armado, son tan corruptos como sus predecesores.

En Ecuador los orígenes de muchos grupos criminales se remontan al turbio sistema penitenciario. Un claro ejemplo es el recientemente detenido en España William Alcivar quién antes de ser cabecilla de Los Tiguerones era un guardia la Penitenciaría de Guayaquil. En Venezuela, Tren de Aragua, en Brasil el PCC...

Si bien Chile aún está lejos de la violencia extrema en Ecuador, la tendencia es alarmante. Christian Alveal, exdirector de Gendarmería, en una entrevista con La Tercera, dijo: “En Chile no estamos teniendo el control de todo lo que ocurre dentro de una cárcel y eso es por la corrupción”.

Más contenido de Urgente24

Código Rojo en Acapulco tras el asesinato a sangre fría de un magistrado

Inhabilitan al precandidato de União Brasil (derecha) para 2026

Tren de Aragua llegó a las puertas de Donald Trump

Burbuja en el mercado inmobiliario: Muchos interrogantes sobre Paraguay

José Antonio Kast vs los Kaiser: ¿Quién representa más a Javier Milei en Chile?

Confidencial