El lunes 24/04/23 los magistrados del STF (Supremo Tribunal Federal) de Brasil concluyeron el juicio de la primera ola de acusados de participar el 8 de enero de este año del asalto a la plaza de los Tres Poderes, la sede del Congreso Nacional, el Palacio presidencial del Planalto y del máximo tribunal.
CONSECUENCIAS DEL 8E
Caos 'bolsonarista': 100 imputados en Brasil y ministro destituido
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil habilitó el procesamiento de 100 imputados por el asalto 'bolsonarista' a la plaza de los Tres Poderes.
El 8 de enero de 2023 una marea de fanáticos de Bolsonaro envueltos con la bandera de Brasil asaltó las sedes de los tres poderes del Estado en la capital brasileña, en un estallido inédito de violencia que causó conmoción dentro y fuera del país.
De este modo, los magistrados en un intento por castigar a aquella insurrección política, aprobaron la imputación penal de los primeros 100 acusados de haber cometido los ataques en los que exigieron una intervención militar para derrocar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, a una semana de su asunción.
Según pudo saber Folha de Sao Paulo “La primera oleada de denuncias del 8 de enero está integrada por 50 investigados en la indagatoria a los ejecutores y otros 50 en la actuación de los autores materiales e intelectuales”.
Entre los delitos cargos que recaen en los imputados acusados de ser ejecutores y autores intelectuales de los hechos figuran "abolición violenta del Estado Democrático de Derecho", "daños calificados", "asociación para delinquir" e "incitación al crimen", todos tipificados en el Código Penal.
En el primer juicio preliminar, ocho magistrados (Luís Roberto Barroso, Dias Toffoli, Gilmar Mendes, Edson Fachin, Cármen Lúcia , Luiz Fux y Rosa Weber) votaron a favor de la imputación de los 100 primeros acusados, mientras que otros dos (Kassio Nunes Marques y André Mendonça) designados por Bolsonaro pidieron rechazo a denuncias sobre autores intelectuales e instigadores de los hechos.
Éstos también pusieron reservas en relación a algunos cargos, o consideraron que los “instigadores” deberían de ser juzgados en otras instancias. Según el mismo diario brasileño Mendoca expresó:
“Aquí [en la indagatoria de los verdugos], las detenciones se produjeron en medio de actos de violencia, depredación, enfrentamiento, miedo, bullicio. En cambio, las detenciones del día siguiente se produjeron en un contexto completamente diferente. "
De los 2.151 detenidos en el terrible día, 1.390 han sido denunciadas por actos antidemocráticos, 239 en el grupo de ejecutores, 1.150 en el de incitadores y un ciudadano que es investigado por supuesta omisión de agentes públicos.
Según la Agencia EFE, el Supremo abrió este martes un nuevo juicio preliminar contra otros 200 sospechosos de haber participado en la “invasión bolsononarista”, un proceso en el que los magistrados podrán votar hasta el 8 de mayo.
Además, el expresidente Jair Bolsonaro ha sido convocado a declarar este miércoles en la sede de la Policía Federal, para determinar su papel en la toma de los 3 poderes, mientras se encontraba fuera del país, ejecutado por sus seguidores.
Renuncia de un ministro de Lula
El ministro jefe del Gabinete de Seguridad Institucional del Gobierno de Brasil, Marco Edson Gonçalves Dias, se vio obligado a renunciar el miércoles (19/04) luego de que salieran a la luz imágenes en las que aparece junto a invasores del Palacio del Planalto el pasado 8 de enero.
Su salida del gobierno se produjo poco después de una reunión con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ( PT ), quien aceptó su renuncia y se consagró como el primer ministro de Lula en renunciar a 3 meses del inicio de su mandato.
CNN Brasil habría prodigado las imágenes del circuito de seguridad interna durante la invasión a la sede de la Presidencia de la República, que muestran una acción colaborativa de agentes con golpistas y la presencia de Gonçalves Days en el lugar.
Lo curioso es la relación de amistad entre Lula Da Silva y Marco Edson Gonçalves Dias. Éste fue el militar que encabezó la seguridad del PT durante sus dos primeros mandatos (2003-2010), actuando como una especie de sombra en las agendas de Brasil y del exterior, apuntó Folha.
En su lugar el mandatario brasileño decidió nominar al ex intervencionista de seguridad en el Distrito Federal, Ricardo Cappelli, para dirigir el GSI de forma interina.
No obstante, se está investigando la actuación de la agencia de seguridad durante el atentado golpista del 8 de enero. Supuestamente los golpistas recibieron agua de los militares y saludaron a los agentes del GSI durante los ataques. En los videos, el propio general Gonçalves Dias recorre el tercer piso del palacio, en la antesala de la oficina de la Presidencia de la República, mientras los actos ocurrían en el piso inferior.
El gobierno de Lula manifestó que aquellos agentes no pertenecían al nuevo gobierno y que fueron destituidos en los días posteriores del grave episodio institucional.
Más contenido de Urgente24
La UTA amenazó con un paro de colectivos para este fin de semana
Intensa guerra de encuestas en Paraguay con Joe Biden atento
5 alimentos con buena fama, pero que afectan la presión arterial
Comanejo de Parques Nacionales: Buscan evitar otro Mascardi
Elecciones 2023: Hacemos Juntos por Córdoba (traición a JxC)