CÓRDOBA. Las elecciones 2023 en Córdoba ya tienen a la primera alianza formal inscrita: Hacemos Juntos por Córdoba. La nueva marca, propuesta por el peronismo oficialista cordobés y encabezada por el candidato a gobernador Martín Llaryora fue presentada ayer en un mega acto en Río Cuarto, ciudad madre del movimiento que gobierna la provincia hace 24 años.
PJ+UCR
Elecciones 2023: Hacemos Juntos por Córdoba (traición a JxC)
Para las elecciones 2023, el peronismo cordobés presentó una nueva marca y un mensaje: la grieta se terminó. Cómo lo lograron.
El evento, que se llevó a cabo en un complejo de eventos repleto, fue otro “check point” de campaña que el actual intendente de Córdoba se propuso para ir transitando la campaña con un rumbo claro. Ahora, con nuevo slogan, el control del barco está completamente en sus manos.
Hacemos Juntos por Córdoba no es un nombre más. La evolución de la representatividad del peronismo cordobés derivó en una nueva realidad: la multipartidaria.
El nombre, que juega claramente con los límites de la grieta al usar el adverbio “Juntos” y ya es ocupado por Juntos por el Cambio, es una declaración explícita de la intención de borrar los límites partidarios que existían hasta hace poco. Todo ello siguiendo una tendencia clara en la política: los partidos son parte del pasado.
Más allá del acto de marketing, también hubo anuncios concretos sobre la sumatoria de dirigentes opositores a la propuesta oficialista. La bandera en ese sentido fue la radical Myrian Prunotto, intendente de Estación Juárez Celman que se despegó de JxC por estar en desacuerdo total con la candidatura de Luis Juez.
“Por el ingreso de fuerzas del PRO, del vecinalismo, del radicalismo, que venían trabajando en Juntos por el Cambio y nosotros que veníamos en Hacemos por Córdoba, pensamos: hagamos una amalgama y mostrémosle al país un camino. Si algo tiene la Argentina hoy, en este desastre económico de la pobreza y la inflación, después de gobiernos que han fracasado, es la grieta, la pelea (…) Argentina tiene muchas posibilidades de salir adelante. Esto de ponernos de acuerdo y de tener una mirada superadora, creo que puede ser también construir un Juntos hacemos por la Argentina”, explicó Llaryora ante la consulta sobre la apertura a nuevos espacios y el nuevo nombre. Además, aclaró que la nueva alianza no “obliga” a sus integrantes a apoyar a Juan Schiaretti a nivel nacional, por lo que los cambiemistas dentro del oficialismo cordobés podrán apoyar a Juntos por el Cambio a nivel nacional.
“Nadie se va a ningún lado, lo que nace es una nueva coalición”, explicó además ante los rumores de “traición” de los dirigentes de Juntos por el Cambio. Aunque, claro, en la oposición el daño está más que claro.
Los movimientos que ya conformaban al oficialismo cordobés son el Partido Justicialista, GEN, Partido Acción por el Cambio, Partido Demócrata Cristiano, Partido Socialista, Partido Intransigente, Unión Vecinal Federal, Federalismo Independiente, Movimiento de Acción Vecinal, Partido Estamos, Movimiento Libres del Sur, Partido Fe, Frente Federal de Acción Solidaria y los partidos País y Compromiso Federal. A ellos, se sumaron los ex opositores “Radicalismo Auténtico” y "Dignidad Radical". También los vecinalistas nucleados en el Comupro y el Vecinalismo Federal.
Así las cosas, Martín Llaryora concretó en buena medida su plan de armar una alianza ampliada, generando malestar en Juntos por el Cambio. Si bien en el oficialismo esperaban que el daño fuera mayor, la realidad es que las tensiones extendidas dentro del seno opositor le dieron, al menos, tiempo para adelantarse en el armado y mostrar una campaña mucho más ordenada.
El vice, el 6
En el acto llevado a cabo en Río Cuarto, las expectativas también estuvieron puestas en el posible lanzamiento de la candidatura a vicegobernador. Con tres de los nombres barajados presentes, como el de Alejandra Vigo, Natalia de la Sota y Juan Manuel Llamosas, las especulaciones estuvieron a la orden del día.
No obstante, el hermetismo reinó por disposición del equipo de comunicación de Martín Llaryora. El candidato aseguró en varias oportunidades que, la semana próxima, dará a conocer el nombre.
Quien guarda las mayores expectativas es la diputada Natalia de la Sota. Si bien la sumatoria de votos no es la virtud de su nombre, si lo es la fidelización del voto duro que, al ver el apellido De la Sota en la boleta, acudiría sin dudarlo a la urna.
Más contenido en Urgente24
Marcelo Tinelli desata la furia de Lourdes Sánchez
¿Golpe de mercado? El dólar blue explotó a $475
"Programa berreta": Antonio Aracre vs. Eduardo Feinman y LN+