MUNDO ISIS > Talibán > Afganistán

SALIDA URGENTE

Biden grita ISIS pero teme verse de rodillas ante el Talibán

Joe Biden no planea extender la fecha límite para retirar tropas de Afganistán. Cita el riesgo de ISIS pero, ¿tendrá miedo de tener que suplicarle al Talibán?

Continúan las caóticas evacuaciones de Kabul, luego de que el Talibán haya tomado control del país en el contexto de una guerra civil. En este marco, había trascendido en los últimos días la posibilidad de que el presidente estadounidense, Joe Biden, extendiera la fecha límite para el retiro de tropas estadounidenses de Afganistán, prevista hasta el momento para el 31/8. Ahora, tras una reunión del G7 en donde intentaron persuadirlo el resto de los países para que esto sea así, Biden dijo que no extenderá la fecha. Citó riesgo a ataques de ISIS.

El Talibán dijo que no veía con buenos ojos esta extensión y hasta amenazó con cerrar el aeropuerto si esto sucede.

Reunión G7

Ayer martes 24/8 se reunió el G7. Los líderes de los 7 países más ricos del mundo (Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón) mantuvieron una cumbre centrada en el tema de las evacuaciones de Afganistán.

El resto de los líderes intentaron persuadir a Biden de correr la fecha, sin éxito.

Estados Unidos insiste en ceñirse a sus planes: retiro total para el 31/8.

Biden se lo adjudicó a la “creciente amenaza de un ataque del ISIS” si se alarga el operativo.

"El presidente transmitió que nuestra misión en Kabul terminará en función del logro de nuestros objetivos. Confirmó que actualmente estamos en camino de terminar el 31 de agosto", manifestó la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, tas la cumbre.

"Biden dejó en claro que cada día de operaciones en el terreno aumenta el riesgo para nuestras tropas, con las crecientes amenazas de ISIS-K (filial del Estado Islámico que lucha contra los talibanes), y que la finalización de la misión para el 31 de agosto depende de la coordinación continua, incluido el acceso para evacuados al aeropuerto", añadió la portavoz. "El presidente solicitó al Pentágono y al Departamento de Estado planes de contingencia para ajustar el cronograma en caso de que sea necesario", finalizó Psaki , no cerrando del todo la posibilidad de extender el plazo.

El comunicado del G7 pidió a los talibanes "garantizar un paso seguro" más allá del actual plazo del 31 de agosto para poder evacuar a quienes quieren abandonar Afganistán.

Los líderes acordaron "una hoja de ruta sobre cómo vamos a relacionarnos con los talibanes" en el futuro, pero la "condición número uno" es "garantizar (...) hasta el 31 de agosto y más allá, un paso seguro para los que quieran salir", precisó el el primer ministro británico, Boris Johnson.

"Tienen aviones, tienen el aeropuerto, deberían sacar a sus ciudadanos y contratistas de aquí", dijo el vocero del Talibán, Zabihullah Mujahid, citado por la agencia de noticias AFP.

Estados Unidos se está llevando a "expertos afganos", como ingenieros, se quejó por otro lado el vocero. "Necesitamos su talento", añadió.

El portavoz dijo además que la milicia ya no permitirá el paso de afganos hacia el aeropuerto de Kabul y advirtió que quienes están en las inmediaciones deben irse a sus casas, en la medida en que no se podría garantizar su seguridad, según la cadena británica BBC.

Hasta el momento, casi 60.000 personas, entre extranjeros y afganos, salieron del país desde el aeropuerto de Kabul desde el 14 de agosto, la mayoría de ellas en vuelos militares estadounidenses, según cifras de Washington. Pero una multitud sigue congregada fuera del aeropuerto esperando la oportunidad de escapar, explica Télam.

Para el presidente estadounidense, ceder ante sus socios del G-7 habría equivalido a tener que verse suplicarle al Talibán, con la imagen de humillación que ello comporta, explica el diario español El País. Tengamos en cuenta que Estados Unidos ya ha perdido fuerte credibilidad ante sus aliados por la manera en que salió de Kabul, interpretada por muchos como un abandono total de quienes fueron sus aliados en el país durante 20 años, o al menos con un grado importante de indiferencia respecto de su futuro.

Dejá tu comentario