El Gobierno de Claudia Sheinbaum está trabajando duro para que en México los sicariatos narcos a plena luz del día no perturben su gestión, especialmente tras el macabro hallazgo de un "campo de exterminio" del cártel de Jalisco, que ha conmocionado al mundo.
MACABRO HALLAZGO
Auschwitz narco en México / caso Teuchitlán : "No será mi talón de Aquiles"
En México se destapó la existencia de un campo de exterminio del cártel de Jalisco (caso Teuchitlán). La presidenta Claudia Sheinbaum finalmente dio la cara.
La presidenta mexicana habló sobre lo que los medios han bautizado como el caso Teuchitlán: el reciente hallazgo de un centro de tortura y reclutamiento donde, hasta hace poco, el narcotráfico masacró a personas que acudían al lugar por un simple engaño
Un Auschwitz de los narcos, eso precisamente fue lo que descubrieron dentro de un rancho de la periferia del estado de Jalisco. Allí, en el rancho Izaguirre, encontraron miles de huesos humanos, fosas comunes, cuatros hornos crematorios y varias pertenencias de miles desaparecidos, que por estos días rondarían los 120.000 en México.
Se trata del popular Rancho Izaguirre, ubicado en la localidad de La Estanzuela, en donde siempre ha sido un secreto a voces su rol de centro de masacre y adoctrinamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El CJNG, que inició como los Mata Zetas para disputarle territorio al cártel de Los Zetas, al principio obtuvo cierta legitimidad popular, lamentablemente, porque se presentaba como una banda que ajusticiaba solamente a sus archirrivales narcos. Pero pronto adoptó los mismos mecanismos de decapitación y desmembramiento que incluyó a civiles inocentes sin prontuario delictivo.
Todo salió a la luz cuando el pasado 5 de marzo el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, integrado por madres y familiares de los desaparecidos por el narcotráfico, ingresaron al predio del rancho Izaguirre y encontraron allí varios hornos crematorios, restos óseos y prendas de ropa de vestir, incluso, de niños, como reveló Urgente24.
Entre los objetos que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco pudo recuperar, una carta llamó poderosamente la atención. La misiva estaba escrita de puño y letra, con la firma de un joven identificado como Eduardo Lerma Nito, que llevaba varios meses desaparecido.
El manuscrito decía: “Mi amor, si algún día ya no regreso, solo te pido que recuerdes lo mucho que te amo. Y digas: ‘se me fue mi enojón, berrinchón y celoso’”. La carta fue hallada en un cuaderno deteriorado, con su nombre completo, fecha de nacimiento (2 de mayo del 2003) y zona de donde era originario.
Según la información oficial, el joven había sido reportado como desaparecido en febrero de 2024, en el municipio de San Juan de los Lagos, donde trabajaba en una sucursal de Farmacias Guadalajara. Su ficha de búsqueda aún permanece activa en el Registro Estatal de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco.
Debido al macabro hallazgo y a las cifras exorbitantes de desaparecidos, justo un día después de que el fiscal general Alejandro Gertz Manero presentara el primer informe del caso, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que redoblaría la apuesta para atacar la actual crisis de desaparecidos.
El caso Teuchitlán "no será mi talón de aquiles", dice Sheinbaum
La mandataria Claudia Sheinbaum dijo este jueves (20/03/25) que como parte de su estrategia para reforzar la Comisión Nacional de Búsqueda de personas desaparecidas el próximo 24 de marzo presentará una serie de reformas para "fortalecer la búsqueda" y generar una "base de datos única en el país".
En la misma rueda de prensa, consultada sobre cómo enfrentará el cimbronazo por el descubrimiento del rancho de tortura, la jefe de Estado aseveró que esto “no tiene mucho impacto” y que la oposición ha querido utilizar el caso para dañar su investidura.
“Yo no considero que sea mi talón de Aquiles o talón de cualquier otro tipo. (...) Sin la información suficiente, ha venido una supuesta crítica al gobierno, porque la verdad es que tampoco tiene mucho impacto. (...) Han querido aprovechar eso para hacer una campaña contra el gobierno, ya sabemos quiénes son. Si no es por esto, es por otro”, declaró.
Tráfico de órganos en el campo de Jalisco: El narco derrama sangre en México
Sin la ayuda de la Policía, de la cual desconfían y acusan de connivencia, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró en el Rancho Izaguirre unos tres hornos crematorios, miles de fragmentos óseos calcinados, más de 400 prendas de ropa, al menos 200 pares de zapatos, mochilas, carteras, maletas, llaveros, identificaciones oficiales y libros.
Según Indira Navarro, líder de Guerreros Buscadores de Jalisco, los huesos calcinados encontrados en el rancho podrían pertenecer a jóvenes, e incluso niños y mujeres, que habían sido reclutados como mano de obra barata y no sólo para trabajos sucios.
También hablaron de que allí operaba una red de tráfico de órganos y pedofilia, en connivencia con jueces y médicos.
Navarro reveló que la madrugada del 11 de marzo recibió una llamada telefónica de una joven que aseguró haber permanecido tres años secuestrada en ese lugar.
La mujer, identificada como María, brindó su testimonio, pese a que esto pueda costarle su vida. Le relató que vio que en el rancho se practicaban “experimentos médicos” y que se sacaban órganos para venderlos.
“Me dijo que el crematorio clandestino tiene más de diez años, que opera desde 2012. Que la gente del lugar lo sabía, pero no podían hablar porque estaban amenazados. Me contó cosas muy fuertes", declaró Navarro a los medios.
Del mismo modo, la sobreviviente comentó que había casos de abuso sexual infantil dentro del predio y que en el rancho se dedicaban a la trata de personas y a la pedofilia.
De acuerdo a Navarro, les llegó información de múltiples desapariciones de jóvenes de una central de autobuses, que podría haber corrido esa suerte.
“Ofrecían una buena paga, 5.000 pesos a la semana, por ser guardia de seguridad, chofer… pero siempre los citaban en la central. Ahí los interceptaban y ya no se sabía nada”, dijo en entrevista con Aristegui Noticias.
Según explicó Navarro, los reclutados, para supuestos trabajos de chofer, empleos domésticos o albañilería, eran llevados al rancho en donde eran sometidos al aislamiento, la tortura y forzados a matar como sicarios para ser liberados. Luego de esta tarea, los mataban.
Cabe destacar que, lamentablemente, no se trata de un predio desconocido ni fuera del radar de las autoridades locales.
De hecho, en septiembre pasado la Fiscalía de Jalisco inspeccionó el lugar, arrestó a 10 personas y el rescató a dos rehenes. En ese momento, se planteó que el sitio era un campo de entrenamiento de reclutas del cártel de Jalisco (CJNG), además de ser su centro de exterminio.
No obstante, por razones desconocidas, las investigaciones fueron archivadas.
Otras lecturas de Urgente24:
Tiene 10 capítulos y es la miniserie que tenés que ver cuanto antes en Netflix
Tiene 5 capítulos y es la miniserie que todos recomiendan en Netflix
La miniserie de 8 episodios que es puro escalofrío y está en Netflix
Disney+ lanza la miniserie de 8 episodios que revive un perturbador caso real