MUNDO Venezuela > animales > petróleo

VIDEO

Así rescataron animales petrolizados en un lago de Venezuela

Las imágenes son estremecedoras y se han hecho virales. Ambientalistas alertan estado de emergencia en el mayor lago de Venezuela.

En 2022 el mundo conoció la trágica muerte de Vitico, un flamenco encontrado en el lago de Maracaibo, Venezuela, que estaba bañado en petróleo. La muerte de Vitico encendió las alarmas de los activistas y de las autoridades de la zona. Ahora, a casi un año de lo ocurrido, la situación vuelve a ser muy trágica. En los últimos días se han hecho virales más imágenes de animales petrolizados: Una tortuga y dos garzas. Esto sin contar que la pesca en la zona también se ve muy afectada por los derrames de petróleo.

Al rescate de garzas petrolizadas

Los ambientalistas ya lo han alertado. Prácticamente el lago de Maracaibo, el más grande de Venezuela, se encuentra en estado de emergencia debido a los derrames de petróleo. El impacto en la biodiversidad no ha sido menor.

La imagen más reciente de animales bañados en petróleo, y que ha causado impacto, es la de dos garzas encontradas por trabajadores pesqueros del estado Zulia. Fueron halladas en el sector Las Playas de El Bajo, municipio San Francisco.

Ambientalistas procedieron entonces a rescatarlas para quitarles los rastros de petróleo.

El director de Fitlosophy y presidente de la Fundación X Lago Maracaibo, Adelso Pineda, detalló que usaron un producto ecológico para retirarles el hidrocarburo del cuerpo.

“Consideramos que podemos hacer un buen trabajo al darle una segunda oportunidad a estas especies para que puedan volver a regresar a las orillas del lago de Maracaibo que es su hábitat natural. El ecosistema y biodiversidad del estuario se ven atentados con los derrames petroleros, básicamente quedan petrificados los animales que son inocentes de este problema”, expresó Pineda al medio Versión Final.

Por su parte, José Sandoval, presidente de Mapache Ecoaventura dijo: “Estamos consternados y con sentimientos encontrados porque estamos salvando a las especies que tienen poco chance con el petróleo”.

Sin embargo, en medio de la consternación, ocurrió algo realmente conmovedor.

“Una de las garzas acaba de poner un huevo, esto nos compromete mucho más con lo que estamos haciendo. Es un ave, complemente reproductora, lo que tenemos es que seguir luchando por su recuperación y preservación”, contó Sandoval.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Freel%2FCu4if8vLXR7%2F%3Figshid%3DMTc4MmM1YmI2Ng%3D%3D&access_token=EAAGZAH4sEtVABAPSA6CS9fZANLVZA7xgwioDZAcmjoFydJ24KO5zUCQQFtEDiUoKcfJsehtBEZAY6TwaKSXphXG9vVxkxdzVwiicPMjlksRuZA7mZBjNBorYmlbr3t4ZCZBdJTxw2xT0UFKOmxuZALFY3ZARrbbOHTwgL9sKRfKqwJngQZDZD

Tortuga petrolizada conmueve

Esta situación no es nueva. Incluso a principios de julio fue encontrada una tortuga petrolizada en el lago de Maracaibo. Las imágenes también causaron tristeza e indignación.

“El día de ayer nos encontramos con una tortuga Trachemys completamente petrolizada, la cual fue bautizada con el nombre de ‘Diesel’, y así como esta tortuga hemos encontrado infinidad de vidas silvestres como flamencos, reptiles, aves y todas las especies marinas”, comentó Sandoval, según La Patilla.

El petróleo estaba adherido al caparazón. Pero, tras varios días de trabajo para retirar el combustible de su cuerpo, la tortuga fue liberada.

“No solo importa la vida humana. Las especies y fauna están atentadas día a día con la contaminación y derrames de petróleo”, enfatizó el equipo de Mapache Ecoaventura.

A esto, hay que sumarle que pescadores del lago de Maracaibo han dicho que, “80 por ciento de lo que se pesca en el Lago viene petrolizado y el producto que viene lleno de petróleo se desecha totalmente”.

Sólo en 2020, pescadores denunciaron más de 20 derrames de petróleo en el lago de Maracaibo, según el Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos. La situación es alarmante.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Freel%2FCupE-eaN5Yn%2F%3Figshid%3DMTc4MmM1YmI2Ng%3D%3D&access_token=EAAGZAH4sEtVABAPSA6CS9fZANLVZA7xgwioDZAcmjoFydJ24KO5zUCQQFtEDiUoKcfJsehtBEZAY6TwaKSXphXG9vVxkxdzVwiicPMjlksRuZA7mZBjNBorYmlbr3t4ZCZBdJTxw2xT0UFKOmxuZALFY3ZARrbbOHTwgL9sKRfKqwJngQZDZD

La bacteria que invade el lago

Los problemas no se acaban ahí. En días recientes, ambientalistas también alertaron sobre la presencia de Mycrocistis en el lago de Maracaibo, una cianobacteria que produce una toxina llamada Microcistina, que es altamente dañina para la salud.

"Cuando la toxina es liberada, normalmente por lisis celular, el agua queda contaminada y su consumo es nocivo no solo para el ser humano sino también para los animales", advirtió el biólogo Beltrán Briceño en su cuenta de Instagram.

Y agregó: "Los efectos a corto plazo de la exposición a las microcistinas incluyen náuseas, vómitos, diarrea y dolores de cabeza. A largo plazo las microcistinas tienen carácter hepatotóxico en mamíferos y pueden causar hemorragias hepáticas. Estas toxinas también se han considerado como posible carcinógeno para humanos".

Esa es la razón por la que actualmente al lago de Maracaibo se le conoce como el lago verde. Urge su rescate.

-----------------------

Más contenido de Urgente24

AFIP: Qué concepto ponerle a las transferencias para evitar impuestos

Mejores aerolíneas de Sudamérica: Cuál lidera el ranking

AFIP: Identifica consumidor final con nuevo monto de facturación

Mandaron de vuelta un buque que traía GNL ruso vía Francia

Fiat y el proyecto que puede devolver una leyenda