MUNDO Turkiye > OTAN > petróleo ruso

ANKARA, UN PROBLEMA PARA USA

Arde la OTAN: Türkiye duplica sus compras de petróleo ruso

Türkiye, que integra la OTAN, está reforzando las finanzas de Rusia al aumentar sus compras de petróleo cuando la UE las redujo. ¡Qué momento!

¿Quieren jugar a la geopolítica? Ahí tienen un intríngulis fenomenal: Türkiye, integrante de la alianza bélica anti rusa OTAN, duplicó sus importaciones de petróleo ruso en 2022, y ambos gobernantes -Recep Tayyip Erdogan y Vladimir Putin- están preparados para una cooperación más amplia en los negocios y especialmente en el comercio de energía frente a las sanciones occidentales contra Moscú. En concreto: un integrante de la OTAN arroja un salvavidas a Rusia, que es objeto del odio de la OTAN.

El multimedios Al Jazeera expone el tema que alerta a Qatar, reino del Golfo Pérsico hoy profundamente anti ruso porque quiere apropiarse del negocio de provisión de gas a los países de la Unión Europea. Y Qatar sabe que el resurgimiento del gobierno de Ankara es un desafío muy importante a todas las expectativas de Qatar en la región. Ni hablar de las flamantes coincidencias entre Türkiye y Siria, Rusia mediante.

Las empresas turcas, a las que no se les prohibió negociar con sus similares rusas, intervinieron para llenar el vacío creado por las empresas de la UE que abandonaron Rusia después de su invasión de Ucrania. Türkiye como plataforma de triangulación de negocios y tecnología provoca alarma en la OTAN que, recientemente, tuvo que lidiar con el veto que Erdogan le había aplicado a Finlandia y Suecia, cuando decidieron ingresar a la OTAN. Y hubo que calmar a Erdogan castigando a los kurdos que encontraban zona de refugio en Suecia y Finlandia.

(Y acaba de sumar presión: "Türkiye espera la deportación de los sospechosos de terrorismo de los países nórdicos en virtud de un acuerdo reciente y no de otros delitos", dijo el sábado 20/08 el ministro de Justicia turco, Bekir Bozda. “Hasta ahora, ninguna de las personas acusadas de delitos de terrorismo de Suecia y Finlandia, cuya extradición ha sido solicitada por Türkiye, ha sido extraditada”.)

Türkiye aumentó las importaciones de petróleo de Rusia, incluidas las clases de crudo Urals y Siberian Light, más allá de los 200.000 barriles por día (bpd) en lo que va del año en comparación con solo 98.000 bpd para el mismo período de 2021, según mostraron los datos de Refinitiv Eikon.

Türkiye criticó la invasión de Moscú y proporcionó armas a Ucrania, incluidos drones, que desempeñaron un papel importante en la disuasión de un avance ruso al principio del conflicto, pero se negó a unirse a Occidente para imponer sanciones a Rusia.

Erdogan demostró mayor inteligencia que Emmanuel Macron u Olaf Scholz, al lograr mantener puertas abiertas tanto en Moscú como en Kiev, al punto que la hasta ahora última reunión por un alto el fuego fue en Estambul, y Turquía junto a la ONU han permitido el acuerdo ruso-ucraniano que reactivó exportaciones de cereales vía marítima. Más aún: Erdogan visitó tanto a Putin como a Volodymyr Zelensky.

Las principales refinerías de Türkiye, Tüpra, y la refinería STAR, de SOCAR (Azerbaiyán) aumentaron significativamente la ingesta de Urales rusos y petróleo ligero siberiano, al tiempo que disminuyeron las compras de los grados del Mar del Norte, Irak y África Occidental, según mostraron los datos.

En los últimos años, la refinería STAR había aumentado las compras de los petróleo de Irak y Noruega (clase Johan Sverdrup), que tienen una calidad cercana a los Urales.

Este año, por las sanciones comerciales a Moscú, los precios del petróleo ruso cayeron a mínimos históricos frente al índice de referencia Brent, mientras que los precios del petróleo iraquí y del Mar del Norte aumentaron.

Se cree que la refinería STAR compra 90.000 bpd de petróleo a Rusia entre enero y agosto de 2022 en comparación con los 48.000 bpd durante el mismo período del año pasado, según los datos de Refinitiv Eikon.

Las refinerías de Türpra compran 111.000 bpd de petróleo de Rusia de enero a agosto de este año en comparación con solo 45.000 bpd durante el mismo período del año pasado, según los datos.

“La elección de las refinerías de Türkiye era obvia, ya que no tienen límites en la compra de petróleo ruso”, dijo un operador del mercado petrolero del Mediterráneo, que se negó a ser identificado porque no está autorizado a hablar con la prensa.

Agregó que los buenos márgenes de refinación de petróleo de los Urales apoyaron las ganancias de las refinerías turcas.

--------------------------

Más noticias de Urgente24

García Moritán a Pablo Echarri: "Si no hay justicia qué quilombo se va a armar"

Importaciones: Anuncian 3 medidas para endurecer el cepo

El turno de Nilda Garré por 'acumuladora' de cargos públicos

Advertencia: ANMAT prohibió 3 productos para el pelo falsos