Francia terminará el año con François Bayrou, como su cuarto primer ministro, un acontecimiento que resume la profunda crisis política en el país tras un 2024 de tensiones internas dentro del gobierno y el parlamento dividido en tres grupos sin mayoría absoluta.
CRISIS EN FRANCIA
4to primer ministro en 2024: Macron eligió a François Bayrou
Emmanuel Macron eligió al centrista François Bayrou como el cuarto primer ministro del año. La izquierda indignada y la derecha amenazadora.
En las últimas elecciones una alianza de izquierdas obtuvo la mayor cantidad de votos, pero no logró la mayoría absoluta; la agrupación centrista de Macron sufrió pérdidas, pero sigue en pie, y el partido de extrema derecha Agrupación Nacional de Le Pen ganó escaños, pero no logró llegar al poder gracias a la votación estratégica de la izquierda y el centro.
Elizabeth Borne (2022-2024); Gabriel Attal (junio-septiembre), Michel Barnier (septiembre-diciembre), el mandato más corto de la Quinta República francesa.
Este viernes (13/12), el presidente Emmanuel Macron “ha nombrado primer ministro al señor François Bayrou y le ha encargado formar gobierno", anunció la presidencia francesa en un breve comunicado tras una larga reunión de casi dos horas a primera hora de la mañana.
La izquierda insumisa vio la elección de François Bayrou, aliado de Emmanuel Macron desde su llegada al Elíseo en 2017, como una forma de provocación por todos aquellos que no han olvidado el mensaje del 7 de julio, cinco meses después del fracaso del macronismo en las elecciones europeas y legislativas.
Manon Aubry, del partido de izquierda La France Insoumise (LFI) de Jean-Luc Mélenchon, dijo a 'Europe 1' la opinión de su partido sobre Bayou: "Es la encarnación misma del macronismo. ¿Cómo es posible que cuando Emmanuel Macron pierde una elección quiera, a cualquier precio, imponer el color y la continuidad de su propia política? … Eso no funciona".
La derecha por su parte, se mostró más cautelosa y amenazadora. La Agrupación Nacional de Le Pen también ha advertido que si el nuevo primer ministro es "Barnier con otra cara", no dudará en derribarlo.
Jordan Bardella, presidente del partido de extrema derecha dijo que su partido no respaldaría de inmediato una moción de censura contra el nuevo Gobierno. Bardella recordó "líneas rojas" en el presupuesto y que el nuevo primer ministro debe hablar con todos los grupos políticos. "La pelota está en la cancha de François Bayrou".
Según el analista político, Alain Duhamel, Bayrou es una figura independiente y con mucha experiencia que, aunque aliado a Macron, no dudará en ejercer su poder en el Hotel Mati.
François Bayrou
Macron no pudo soportar su derrota en las elecciones europeas, y es el principal responsable de esta situación política peligrosa y sin precedentes, cuyo resultado nadie es capaz de predecir.
En septiembre Macron designó a Barnier incluso con oposición de la izquierda y derecha francesa. La excusa del Presidente fue que trataba de evitar la censura del gobierno Attal sobre el presupuesto previsto. Por eso no nombró a la socialista Lucie Castets.
3 meses después Michel Barnier fue censurado y Francia no tiene un presupuesto.
François Bayrou debe lograr la aprobación de un acuerdo presupuestario para el próximo año después de que la propuesta del Gobierno anterior fracasara, destinado a reducir los crecientes déficits que han alarmado a Bruselas y a los mercados financieros por igual.
El déficit presupuestario de Francia, que se dirige a superar el 6% del PIB este año, ha colocado al país bajo una vigilancia inédita de Bruselas ya que ha superado los límites establecidos por la UE. La UE inició un proceso de seguimiento por "déficit excesivo", para presionarla para reducir el déficit al 3% del PIB en los próximos 5 años.
Barnier quería aprobar un presupuesto con 60.000 millones de euros de recortes de gastos y subidas de impuestos en sectores clave como electricidad, medicamentos y servicios médicos, a pesar de no contar con una mayoría en el Parlamento.
Entonces usó la herramienta constitucional, conocida como el 49.3, en honor a un artículo de la Constitución, que permite al gobierno pasar por encima de los legisladores y reescribir el presupuesto a su antojo, que abrió una moción de censura.
Bayrou es profesor de literatura, legislador con amplia experiencia y conocido de todas las fuerzas políticas Es el alcalde de Pau, la ciudad de los Pirineos, la región de Beaen. Fundador y líder del centrista Movimiento Democrático, conocido como MoDem, es más conocido por el público francés por su mandato como ministro de Educación de 1993 a 1997 en un Gobierno conservador durante la presidencia del socialista François Mitterrand.
Bayrou fue candidato a la presidencia tres veces, en 2002, 2007 y 2012. Su victoria más ajustada fue en 2007, donde quedó tercero con casi el 19% de los votos. En 2017, se convirtió en uno de los aliados clave de Macron, dejando de lado su propia candidatura presidencial para apoyar al candidato más joven.
Como todo político, no está exento de polémicas. Una investigación sobre la presunta malversación de fondos del Parlamento Europeo por parte del MoDem lo obligó a renunciar al ministerio de Justicia. Finalmente, este año, un tribunal de París lo absolvió del caso, al encontrar culpables a otros ocho funcionarios del partido y condenar al partido a pagar una multa.
Más contenido de Urgente24
Diputado PRO fulminó a Macri por intervenir Córdoba: "Está matando al partido"
Paolo Rocca (Techint): Inversión millonaria, miles de empleos y una advertencia a Javier Milei
Descubren que mucho tiempo frente a pantallas le hace esto al cerebro de los niños
Investigan fraude electoral masivo en los comicios municipales en Brasil
Donald Trump y Tesla: ¿Adiós a reportes de accidentes de coches autónomos?