MUNDO Israel > Bahrein > Jordania

CONSECUENCIAS DE LA INVASIÓN

2 aliados de USA, Bahrein y Jordania, sancionan a Israel

Bahrein y Jordania son aliados estratégicos de USA en Medio Oriente. Si Israel no entiende el mensaje puede quedar aislado otra vez en la región.

Israel no diferencia entre Hamas y los otros habitantes de Gaza, y esto es insostenible: es el mensaje de Bahrein y Jordania, los primeros de Medio Oriente en anunciar sanciones diplomáticas contra Tel Aviv.

Israel ya mató a 9.000 habitantes de la Franja de Gaza que, quizás, ni el 5% son de Hamas, que se refugiaron en sus túneles, luego de haber asesinado a 1.400 israelíes y llevarse una cantidad imprecisa de rehenes. Hay una desmesura en el número para casi toda la comunidad internacional: 1.400 vs. 9.000.

Sin embargo, para el gobierno de Benjamin Netanyahu, todo es poco porque hay una condena de la opinión pública a él, las Fuerzas de Defensa de Israel, la comunidad de inteligencia que lidera Mossad y las fuerzas de seguridad porque todos fallaron el sábado 07/10.

Türkiye ya se alejó de Israel luego de trabajosas negociaciones de parte de Tel Aviv por acercarse a Recep Tayyip Erdogan, tan presente en Siria. Tel Aviv intenta aislar a Irán, su archienemigo, y Türkiye es/era clave en esa búsqueda.

Todo indica que la acción de Israel en Gaza le ha concedido una fortaleza a irán.

Bahrein

Pero ahora es el caso del Reino de Bahréin, quien junto a Emiratos Árabes Unidos había normalizado relaciones con Israel en el marco de los 'Acuerdos de Abraham', en septiembre de 2020. Bahréin es un aliado permaente de Emiratos. Imposible creer que no consultó a Abu Dhabi antes de anunciar su decisión que fue retirar a su embajador en Israel y suspender los lazos económicos con Tel Aviv.

Es importante destacar que en Juffair, suburbio portuario de Manama, capital de Bahrein, hay una base militar de USA, sede de la 5ta. Flota. No es un enemigo de USA.

La declaración publicada en el sitio web del Parlamento de Bahréin confirmó que el embajador israelí había abandonado Bahréin, que Bahréin llamó a su embajador de Israel y que no hay más relaciones económicas con Israel en base a la “postura sólida e histórica del Reino que apoya la causa palestina y los derechos legítimos del pueblo palestino”.

Inicialmente el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel dijo en un comunicado: “Nos gustaría aclarar que no se ha recibido ninguna notificación o decisión del gobierno de Bahrein y del gobierno de Israel para devolver a los embajadores de esos países. Las relaciones entre Israel y Bahréin son estables”.

El tema es muy importante: cuando se firmaron los Acuerdos de Abraham, los firmantes por el lado árabe creían que en algún momento Israel se acercaría a Palestina, pero desde que se firmó Israel ha ignorado a Palestina más que antes.

En algún momento iba a tener consecuencias.

La declaración del Parlamento de Bahrein agrega:

El Consejo afirma que la continuación de la guerra y las operaciones militares, y la continua escalada israelí a la luz de la falta de respeto por el Derecho Internacional humanitario, llevan al Consejo a exigir más decisiones y medidas que preserven las vidas de personas inocentes y civiles en Gaza. y todas las zonas palestinas. El Consejo afirma que la continuación de la guerra y las operaciones militares, y la continua escalada israelí a la luz de la falta de respeto por el Derecho Internacional humanitario, llevan al Consejo a exigir más decisiones y medidas que preserven las vidas de personas inocentes y civiles en Gaza. y todas las zonas palestinas.

Jordania

En forma simultánea, el Reino de Jordania, que tiene frontera con Israel, informó que también había sancionado a Tel Aviv. El rey Abdullah II de Jordania es un socio clave de USA en Medio Oriente.

El ministro de Asuntos Exteriores, Ayman Safadi, decidió llamar en forma inmediata al embajador de Jordania en Israel.

En 1994, Jordania se convirtió en el 2do. Estado árabe en hacer la paz con Israel después de Egipto en 1979. Su población incluye más de 2 millones de refugiados palestinos.

En su comunicado, Safadi condenó "la guerra israelí en curso que está matando a personas inocentes en Gaza y provocando una catástrofe humanitaria sin precedentes".

La vez anterior que Jordania llamó a su embajador en Israel fue en 2019.

Cuando Israel amplió sus operaciones y envió tropas terrestres a Gaza, Safadi advirtió desde la red social X que esto resultaría en "una catástrofe humanitaria de proporciones épicas en los años venideros".

El presidente estadounidense Joe Biden había hablado con el rey Abdullah II de Jordania, acerca de "mecanismos urgentes para frenar la violencia, calmar la retórica y reducir las tensiones regionales", dijo la Casa Blanca.

--------------------

Otras lecturas de Urgente24:

Nuevos trucos en WhatsApp: para qué sirve el Modo Rosa

Google lanzó 8 cursos totalmente gratis

Google lanzó un nuevo curso gratuito y es furor en el mundo

La nueva función de WhatsApp: qué es el Modo Dorado