El Gobierno de la Argentina, a través de un comunicado de la Cancillería, condenó este miércoles (01/11) el ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel contra el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza, el cual produjo cientos de muertos y heridos.
EN LÍNEA CON CHILE Y COLOMBIA
El Gobierno condenó el ataque de Israel al campo de refugiados en Gaza
La Cancillería argentina reconoció "el derecho" de Israel "a su legítima defensa" pero condenó el ataque contra el campo de refugiados de Jabalia.
"Resulta fundamental detener inmediatamente los ataques dirigidos contra la infraestructura civil, en especial la destinada a garantizar la provisión de servicios esenciales en la Franja de Gaza, incluidos hospitales, plantas desalinizadoras de agua y centros destinados a acoger refugiados", dice el texto.
Asimismo, la Cancillería recuerda que "la Argentina ha condenado en términos inequívocos los ataques terroristas perpetrados por Hamas el pasado 7 de octubre y reconoce el derecho de Israel a su legítima defensa. Sin embargo, nada justifica la violación del derecho internacional humanitario, y la obligación de proteger a la población civil en los conflictos armados, sin realizar distinción alguna".
De este modo, la Argentina se sumó a la postura de Chile y Colombia, que cuestionaron las operaciones militares que provocaron la muerte de civiles en Gaza. En rigor, los presidentes Gabriel Boric y Gustavo Petro dieron un paso diplomático más determinante al llamar en consulta a sus embajadores.
En tanto, Bolivia fue aún más allá y ayer anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas con Israel en protesta de la desproporcionada ofensiva en Gaza. Tal como informó Urgente24, curiosamente en su declaración, las autoridades bolivianas no mencionaron el violento asalto de Hamas en territorio israelí. Por lo que Bolivia ve la guerra desde un solo lado. Lo mismo se infiere del apoyo incondicional de la UE y USA a Israel.
Israel reaccionó y declaró que “la decisión del gobierno de Bolivia de cortar los lazos diplomáticos con Israel es una capitulación frente al terrorismo y al régimen de los ayatolás de Irán". Por su parte Hamas, le agradeció y expresó su “gran estima”.
Comunicado completo de Cancillería de la Argentina
La profundización de la violencia en la Franja de Gaza está causando un número cada vez mayor de víctimas. La población civil, en particular mujeres, niños y ancianos, es la que se ve más afectada por este conflicto. Asimismo, resulta preocupante el aumento de la violencia en Cisjordania.
La Argentina ha condenado en términos inequívocos los ataques terroristas perpetrados por Hamas el pasado 7 de octubre y reconoce el derecho de Israel a su legítima defensa. Sin embargo, nada justifica la violación del derecho internacional humanitario, y la obligación de proteger a la población civil en los conflictos armados, sin realizar distinción alguna.
Nuestro país condena, por tanto, el ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel contra el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza, el cual produjo cientos de muertos y heridos. Resulta fundamental detener inmediatamente los ataques dirigidos contra la infraestructura civil, en especial la destinada a garantizar la provisión de servicios esenciales en la Franja de Gaza, incluidos hospitales, plantas desalinizadoras de agua y centros destinados a acoger refugiados.
La situación humanitaria presente en Gaza es cada vez más alarmante. La asistencia internacional debe llegar sin restricciones y de manera urgente a la población afectada. Las Naciones Unidas han alertado que los niveles actuales de ayuda humanitaria resultan insuficientes, por lo cual se debe flexibilizar el ingreso a través del Paso de Rafah. Así lo remarcó la Representante Argentina ante las Naciones Unidas ayer 31 de octubre, en el marco del X Período de Sesiones de Emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuando expresó la preocupación por la situación de la población palestina en la Franja de Gaza.
La Argentina reitera que los rehenes, que siguen siendo víctimas de las acciones armadas, deben ser liberados de manera incondicional y sin dilación por parte de Hamas.
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución haciendo un llamado a una tregua humanitaria inmediata, durable y sostenida, que lleve al cese de las hostilidades. La Argentina votó a favor y sigue apoyando este pedido, y reitera su grave preocupación por las consecuencias de la escalada de violencia, al tiempo que recuerda que no puede haber una solución armada al conflicto israelo-palestino.
---------------------
Más contenido en Urgente24:
Malena Galmarini vs. María Eugenia Vidal: "Mentirosa, desagradecida"
Diana Mondino: No habrá venta de órganos, "no te cobran"
Giorgia Meloni, engañada por rusos, explotó contra la UE