Luego de atacar a las compañías Samsung y Nvidia, el grupo de hackers Lapsus$ aseguró tener acceso al código fuente de Mercado Libre, la empresa fundada por el argentino Marcos Galperín. De confirmarse el ataque y la filtración de dichos datos, miles de usuarios de la página podrían verse afectados por estafas y vulneración de claves.
POSIBLE ATAQUE
Problemas para Galperín: Hackers amenazan a Mercado Libre
Tras atacar Samsung, el grupo de hackers Lapsus$ manifestó que Mercado Libre podría ser su próximo blanco. Hay preocupación en la empresa de Marcos Galperín.
Los hackers publicaron en su cuenta de Telegram una encuesta para que sus seguidores escogieran su próximo "leak", como se denomina en la jerga a la filtración de datos. Mercado Libre fue la segunda opción más votada. Además del ya mencionado código fuente, Lapsus$ afirmó tener en su poder el contenido de 24.000 repositorios, es decir, donde se almacena el software en desarrollo.
El fin de semana pasado, los hackers de Lapsus$ aseguraron el robo de información interna de Samsung, puntualmente 190 GB de datos que compartieron en su Telegram. En efecto, la empresa surcoreana confirmó un acceso no autorizado a us sistemas, quedando expuesta información interna de la compañía, como datos sobre los sistemas biométricos de autenticación o capacidades para saltarse los sistemas de seguridad de los teléfonos. De todos modos, la filtración no habría afectado ni a empleados ni a clientes, según destacó Samsung en un comunicado.
Previamente, Lapsus$ ya se había hecho con 1 TB de información de los servidores de la empresa de tecnología Nvidia, logrando acceder, por ejemplo, a las credenciales de los empleados. El grupo de hackers habían intenado extorsionar a la mulitnacional, amenazando con publicar la información online si no retiraban un bloqueo a la minería de criptomonedas presente en las tarjetas gráficas de la compañía.
Mercado Libre se expidió a través de un comunicado
"Aunque se accedió a los datos de aproximadamente 300.000 usuarios (de casi 140 millones de usuarios activos únicos), hasta el momento -y según nuestro análisis inicial- no hemos encontrado ninguna evidencia de que nuestros sistemas de infraestructura se hayan visto comprometidos o que se hayan obtenido contraseñas de usuarios, balances de cuenta, inversiones, información financiera o de tarjetas de pago. Estamos tomando medidas estrictas para evitar nuevos incidentes".
Además de la alternativa de las empresas de Marcos Galperín, Mercado Libre y Mercado Pago, los hackers ofrecieron otras dos posibilidades: el código fuente de todo el software que usa la telefónica europea Vodafone (la opción más votada) y el de la firma Impresa.