El directorio del ENACOM aprobó en la jornada de hoy el llamado a licitación del espectro radioeléctrico para el desarrollo de la tecnología 5G en la Argentina por mayoría oficialista, luego de que Silvina Giudici y José Corral, representantes de JxC, votaran en contra.
Según trascendió de manera extraoficial, la posición de ambos funcionarios se debió a que apostaron por un cambio en la administración a fin de año, de modo que la contienda quedara para la próxima gestión.
El directorio, encabezado por Claudio Ambrosini (funcionario que responde al ministro de Economía, Sergio Massa) tomó la decisión de poner en marcha el proceso licitatorio en la reunión de hoy.
En el 5G -que el gobierno argentino lo puso a licitación bajo el formato de Servicio de Telecomunicaciones Fiables e Inteligentes (STeFI)- se mezclan cuestiones económicas, corporativas, tecnológicas, junto a la política doméstica y hasta los intereses de la geopolítica.
En concreto, se aprobó en la reunión de directorio los pliegos para llamar a subasta por la banda de frecuencia entre 3300 y 3600 MHz, en tres lotes de 100 MHz cada uno. El precio fijado es 350 millones de dólares, aunque el valor dependerá de la puja que surja a partir de las ofertas de los interesados.
Esta contienda estaría protagonizada por las empresas de telecomunicaciones que ya operan en la Argentina, es decir, Telecom, Movistar y Claro, pero también podría participar la recientemente autorizada para ser la cuarta operadora móvil del país, Telecentro.
Se establecieron como requisitos que podrán intervenir en la subasta licenciatarios que cuenten con presencia en al menos 10 localidades de la Argentina y un mínimo de 50.000 accesos, y que cuenten con un patrimonio neto superior a los 10 mil millones de pesos al último ejercicio. El Estado otorgará al oferente ganador el uso de las frecuencias por 20 años. Para garantizar la competencia, cada empresa podrá adquirir un bloque.
Según le indicaron a Infobae, el ingreso que genere la licitación, que debería estar en el orden de los 1.000 millones de dólares, ingresarán al Tesoro Nacional. En un año de reservas escasas en el Banco Central, esos desembolsos podrían traer un alivio suplementario para las cuentas públicas.
Por otro lado, fuentes afirmaron a Página12 que la negativa de la oposición se relacionó con "importantes grupos privados de las telecomunicaciones que apostaban a un cambio de gobierno en diciembre y negociar las condiciones de prestación del servicio con otras autoridades nacionales".
--------
Más contenido en Urgente24:
Patricia Bullrich bajó línea en LN+: Majul/Canosa toman nota
Empezó el juicio a los 'Violadores de Palermo': Se negaron a declarar
"CFK no recupera; Massa tiene que buscar votos menemistas, no cristinistas"