Luego de una semana complicada, en la que el directorio del ENACOM allegado a Sergio Massa complicó con sus últimas resoluciones al Grupo Clarín, el conglomerado de medios finalmente tuvo una noticia positiva al ser avalado por la CJSN.
Los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz le permitieron al holding mantener el cobro discrecional por sus servicios de telecomunicaciones, tras rechazar dos recursos de queja realizados por el Gobierno y por el ya mencionado ente público abocado a las comunicaciones en 2022.
El motivo detrás de tales reclamos surge de que el Grupo Clarín no estaría cumpliendo con el decreto 690 firmado por Alberto Fernández en 2020 el cual establece que las las telecomunicaciones son "servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia" y que sus precios serán regulados por el Estado.
De este modo, la posición de la Corte Suprema favoreció a la empresa propiedad de Héctor Magnetto puesto que Cablevisión, Fibertel y Personal quedaron exentos de dicha regulación estatal.
Por su parte, la maniobra de Clarín fue judicializar el decreto. Dicho proceso inició en enero de 2021, cuando el juez Walter Lara Correa rechazó dictar una cautelar para suspender la medida. La firma apeló y en abril de 2021 logró un fallo a favor de la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. Ante esto, el ENACOM apeló el fallo pero la Cámara no aceptó el recurso extraordinario para que el expediente llegara a la Corte. Por ello, el Gobierno acudió directamente a la CSJN.
Pese a que el caso llegó al máximo tribunal en junio de 2021, recién en septiembre del 2022 tomaron el caso, aunque sólo para avalar la intervención de Rosenkrantz. Un mes después, la jueza Cecilia Gilardi Madariaga de Negre prorrogó por 6 meses la medida cautelar e hizo lo mismo en marzo de 2023, por lo que el Clarín mantendrá la cautelar hasta septiembre.
Clarín licuado: Guiño de Massa a Navarro/Pierri/Fontevecchia
En pleno año electoral, el directorio del ENACOM, allegado a Sergio Massa, incluyó a El Destape de Roberto Navarro y al Canal E de Jorge Fontevecchia al grupo de las señales de noticias obligatorias para cableoperadores. En este marco, el poderío del Grupo Clarín quedó aún más licuado.
Este no ha sido el único golpe que recibió el conglomerado de medios propiedad de Héctor Magnetto a manos del ente público. Dos semanas atrás, el organismo autorizó a Telecentro, empresa de Alberto Pierri, para ser el cuarto operador de telefonía móvil del país. Ante esto, la fusión Telecom-Clarín, dueña de Personal, envió una carta documento.
Según anunció Navarro, "el 7 de junio se viene El Destape en la TV".
"Lo que dice el Decreto es que todas las cableras tienen la obligación de subir inmediatamente al Destape Sin Fin a las señales de noticias. Tengo dos acuerdos cerrados y vamos a estar sentándonos con cada uno, para cerrar cuestiones instrumentales", agregó.
Pese a lo que indicó el periodista militante, la Resolución N°774/23 no fue aprobada de forma unánime, sino que salió salió con el voto de una mayoría ajustada de cuatro directores kirchneristas. El presidente Claudio Ambrosini no participó, mientras que los dos miembros del directorio vinculados con la oposición se abstuvieron.
Algo similar ocurrió con otra Resolución del ENACOM, que se aprobó ese mismo día y también le dio ese status al nuevo canal de noticias económicas de Editorial Perfil, Canal E, que este jueves se pondrá en el aire.
Además de El Destape sin fin y Canal E, el kirchnerismo se aseguró la transmisión de otra señal oficialista. Se trata del Canal 4 Extra, propiedad de Franco Bindi, del cual forma parte como figura central Víctor Hugo Morales.
Extasiado, Navarro manifestó:
"La derecha no pasará y no se van a cargar los derechos. No hay destino determinado. El país va a ser lo que nosotros estemos dispuestos a luchar para que se haga. Así que ahora tenemos algo más para hacerlo", concluyó el ex C5N.
---------
Más contenido en Urgente24:
Litio: Gobernadores, contra los intentos de nacionalización
Axel Kicillof, tras lanzamiento de Tolosa Paz: "Mucha ansiedad" y "nada confirmado"
El asombroso hábito que reduce 50% el riesgo de demencia