MEDIOS Clarín > Infobae > Alberto Fernández

¿CFK CULPABLE DE TODO?

Obsesión de Clarín por salvar a Alberto Fernández, mientras Infobae lo entierra

El diario/portal Clarín lanzó una batería de artículos para intentar salvar al presidente Alberto Fernández. En tanto, Infobae recomendó olvidae el 2023.

En medio de una inestabilidad institucional que genera pánico entre empresarios industriales y agropecuarios, fondos de inversión, bancos y principales referentes de la oposición e, incluso, muchos del propio oficialismo, el Grupo Clarín intentó salvar al presidente Alberto Fernández con una batería de notas durante el fin de semana navideño.

El rechazo al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre la coparticipación, recusación a los ministros y desacato del mandatario y 18 gobernadores peronistas fue explicado por el multimedios como una influencia directa de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, volviendo a dejar al jefe de Estado como una pobre víctima de las internas del Frente de Todos.

Por caso, el sábado 24 de diciembre, el periodista Santiago Fioritti tituló:

La orden de Cristina Kirchner que lleva al abismo a Alberto Fernández y la venganza de Lionel Messi La orden de Cristina Kirchner que lleva al abismo a Alberto Fernández y la venganza de Lionel Messi

Rememorando la imagen de títere o chirola que Clarín instaló en su momento sobre Néstor Kirchner para justificar cada uno de sus actos, primero de Eduardo Duhalde y luego de CFK, la columna desarrolla: "Cristina hizo acelerar a todo el Gobierno contra la Justicia (pese a que más de un ministro expresó reparos en privado, pero se abstuvo de la confrontación interna), sumó a los gobernadores y dejó al desnudo al Presidente".

Luego, la periodista judicial Lucía Salinas tituló en la misma línea:

Cristina escala en su pelea con la Corte, que tiene en sus manos decisiones clave para su futuro judicial en medio de la campaña Cristina escala en su pelea con la Corte, que tiene en sus manos decisiones clave para su futuro judicial en medio de la campaña

Salinas asegura que detrás de los gobernadores y el presidente están las causas de la familia Kirchner:

"Por delante quedan otras decisiones determinantes. En el listado aparece diversos expedientes: la definición sobre la millonaria jubilación de privilegio de Cristina Kirchner, las causas en las que están involucrados sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, si la ex presidenta afrontará el juicio en el caso 'Dólar Futuro', y la causa conocida como los Cuadernos de las coimas K.

La vicepresidenta ya recibió malas noticias desde el máximo tribunal en los últimos meses: la Corte desestimó los siete recursos que había presentado su abogado, Carlos Beraldi, para intentar voltear la causa de Vialidad, el juicio que concluyó el 6 de diciembre con un pedido de condena a seis años de prisión por administración fraudulenta e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.

Los argumentos sostenidos por la Corte fueron tomados como una ofensa por parte de Cristina, que acusó a los jueces de escribir la sentencia en su contra. Ella sabe que los ministros del máximo tribunal tienen que resolver otros recursos extraordinarios que la inquietan. Mientras en Comodoro Py otros expedientes se encuentran bajo análisis y tienen bajo la lupa su rol".

En tanto, el periodista Pablo de León hizo lo propio: "La razón del renunciamiento de Cristina Kirchner 'Resistir el ajuste' del próximo gobierno".

Aunque más light, De León asegura que en el acto del martes 27 de diciembre "CFK se pondrá a la cabeza de la embestida peronista contra la Corte Suprema de Justicia y volverá a fustigar al Poder Judicial por el reciente fallo en su contra por corrupción en Vialidad".

Por citar otro ejemplo de la línea editorial albertista de Clarín, Ignacio Miri también se sumó a la idea de Alberto títere para justificarlo y que CFK da por perdida la elección 2023: "Es cierto que el impulso al desacato presidencial vino desde dirigentes, como Cristina Kirchner, que no están ocupados hoy en pensar en las potenciales consecuencias que generan esta clase de peleas en la economía. Hoy, la vicepresidenta está concentrada en asegurar el flujo de fondos hacia el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, el distrito que sigue aportando la mayor porción de su menguada base electoral.

Cristina hoy cree que la elección presidencial de 2023 está perdida para el Frente de Todos y estima que la única posibilidad de conservar poder es hacer una buena elección en la Provincia para conservar una buena cantidad de diputados nacionales o, si el viento le sopla a favor, la Gobernación".

image.png

Infobae le recomendó a Alberto olvidar el 2023

En tanto, el columnista Román Lejtman, desde Infobae, tituló:

En la soledad del Gobierno, Alberto Fernández asumió que la desobediencia a la Corte enterró su candidatura en 2023 En la soledad del Gobierno, Alberto Fernández asumió que la desobediencia a la Corte enterró su candidatura en 2023

Según Lejtman ahora, el mandatario no estaba de acuerdo con recusar a los jueces y desacatar el fallo del Máximo Tribunal: "Alberto Fernández sólo tenía decidido cuestionar a la Corte Suprema por su fallo a favor de la Ciudad de Buenos Aires, pero la presión conjunta de los gobernadores oficialistas le dobló la voluntad política y avanzó con un discurso de barricada que dio jaque mate a su mirada del derecho constitucional. Cristina Fernández de Kirchner lideró la arremetida contra el Presidente y desnudó -otra vez- su fragilidad interna entre los principales socios del Frente de Todos (...) El Presidente sabe y cree que las decisión judiciales hay que acatarlas cuando ya no media apelación posible. Sin embargo, la ofensiva política sobre la Corte continuó a espaldas del jefe de Estado. Eduardo “Wado” de Pedro retuiteó el posteó de Capitanich, demostrando que ese movimiento en las redes sociales estaba concertado. Ese retuit del ministro del Interior reveló que la Vicepresidente comandaba las acciones desde la Patagonia".

Disparó el editor de política: "El jefe de Estado meneaba su reelección para evitar el síndrome de Pato Cojo y permitirse una mínima esperanza personal ante una coyuntura que lo encuentra débil y casi en soledad.

Pero el fallo de la Corte demostró que no tiene herramientas políticas para apuntalar su esperanza personal. Los gobernadores cruzaron hartos de esperar su gesto de autoridad frente a los constantes embates palaciegos de CFK, y el resto de sus aliados se han replegado buscando un nuevo liderazgo que les permita subsistir en 2023 Pero el fallo de la Corte demostró que no tiene herramientas políticas para apuntalar su esperanza personal. Los gobernadores cruzaron hartos de esperar su gesto de autoridad frente a los constantes embates palaciegos de CFK, y el resto de sus aliados se han replegado buscando un nuevo liderazgo que les permita subsistir en 2023

Así las cosas, resulta un tanto tirado de los pelos que Fernández y los 18 gobernadores sean directamente influenciados por la vicepresidente. ¿Cuánto más se puede sostener la figura de inocente o víctima de las internas, siendo Fernández la autoridad máxima del país?

En todo caso, ¿para qué quiere ser reelecto si no es capaz de asumir la responsabilidad de sus actos o no sabe cómo gestionar?, ¿4 años más así para qué?

Fernández no es otra cosa que Macri con bigotes: todos los horrores, errores, omisiones y decisiones son pura y exclusiva responsabilidad del kirchnerismo. ¿Esto es realmente así?

No se trata de justificar al kirchnerismo. Simplemente, se trata de pensar si es así o hay una estrategia comunicacional de la Casa Rosada a través de los principales medios nacionales que reciben pauta oficial.

Más contenidos en Urgente24

FIFA investiga: La causa que salpica a Agüero, Antonella y Salt Bae

Climatólogos pronostican cuándo podría llegar 'El Niño' a la Argentina

Equipaje de mano: Aeropuertos cambiarían las restricciones

Idea que crece: Eliminar toda la coparticipación federal

Destrozado por criticar a Messi/Scaloni, Liberman respondió