El domingo 24 de julio el periodista Roberto García encabezó su ciclo dominical del Canal 26, La Mirada de Roberto García, acompañado por Juan Bautista Yofré. El conductor introdujo su programa mencionando los temas más relevantes a considerar para lo que será la presente semana y, por supuesto, lo primero en destacar fue la reunión que mantuvieron Alberto Fernández y CFK.
ROBERTO GARCÍA
"La reunión entre Alberto Fernández y CFK terminó mal"
El periodista brindó detalles sobre el encuentro entre CFK y Alberto Fernández y vaticinó que Sergio Massa asumiría como Jefe de Gabinete antes de fin de mes.
Por otro lado, el ex director de Ámbito Financiero validó los rumores que indican que el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, asumirá en los próximos días como Jefe de Gabinete, reemplazando así a Juan Manzur. Además, enumeró las tres batallas que planea dar el Gobierno contra el dólar, el campo y la inflación.
"Hay varias cuestiones que tenemos que tomar en cuenta para los próximos días. Yo diría que hay que tomar primero la reunión que hubo entre CFK y Alberto, de tres horas, sobre la cual nadie sabe qué ocurrió", comenzó diciendo García. Al respecto, Yofré destacó el parecido de una de las fotos entre el Presidente y su Vice con una que se tomaron, en su tiempo, Ricardo Alfonsín y Carlos Menem. Ante esto, García replicó:
A continuación, Roberto García pronosticó, casi como confirmándolo, que Sergio Massa asumiría como Jefe de Gabinete antes de fin de mes, pero agregó el detalle de que tendría funciones especiales. "Massa se incorporaría como Jefe de Gabinete, obviamente con responsabilidad en otras áreas. Iría como algo más que como un Jefe de Gabinete, seguramente va a producir algún tipo de reformas, de cambios", sostuvo el conductor.
Ahora bien, ante este panorama cabe preguntarse qué ocurriría con el actual Jefe de Gabinete, el ex Gobernador de Tucumán Juan Manzur. Según explicó el periodista de Canal 26, lo asunción Massa desencadenaría otros dos cambios: "(Manzur) Va de Canciller en lugar de (Santiago) Cafiero y Cafiero va en lugar de (Julio) Vitobello, porque me parece que Vitobello ya no está tan conforme con esta vida trasnochada que le da Alberto Fernández".
"Hay tres peleas, por lo menos, que quiere dar el Gobierno. Y si no las quiere dar, por lo menos las va a manifestar", manifestó García. Tales problemáticas son la subida del dólar, el campo y la inflación.
Respecto al primer punto, el periodista indicó la primera jugada de la gestión: "Ya tuvieron la declaración de esta mujer, que creo que nunca trabajó en el sector privado, la señora Juliana Di Tullio, que es una señora ya especializada en declaraciones hostiles a lo que ella no comulga. Por ejemplo, ha dicho que van a meterse, movilizar a la gente y a la policía para que vaya a las cuevas".
"Otro tipo de restricción, se quieren hacer con el campo, para ver de qué modo los obligan para que liquiden parte de los granos que tienen guardados a la espera de un mejor ingreso por la mejora del precio o por una devaluación, lógicamente", continuó explicando Roberto García sobre el segundo punto.
"El otro tema es que dicen que va a haber razias en los supermercados para controlar el tema de los precios y algo insinuó sobre eso o dijo el que está a cargo de la Secretaría de Comercio con Scioli. Toda una gesta de persecución, de restricciones, de controles, para ver cómo pueden parar al dólar, parar la inflación y ver si el campo liquida algo", concluyó el periodista.
1500 millones para la Victoria
Además de lo ya mencionado, Roberto García también informó acerca de los intentos del Gobierno de Alberto Fernández por obtener créditos. Los mismos habrían sido solicitados a Brasil, Estados Unidos y China. Según el periodista, los dos primeros no prosperaron, mientras que el último podría hacerse efectivo, incluso por un monto mayor.
Este swap respondería a un pedido del presidente del Banco Central, Miguel Pesce. "Lo que necesita el Gobierno de Fernández según Pesce son 1500 millones dólares ahora. Porque en septiembre, dice, que va a cambiar todo [...] El cálculo de él es que en septiembre va a disminuir el gasto de energía, porque hoy la Argentina está gastando alrededor de 2000 millones de dólares en energía y a partir de septiembre empezarían a gastar 600", indicó García.
----------------
Más contenido en Urgente24:
María Eugenia Vidal volvió a mostrarse presidenciable
En pleno escándalo: Wanda Nara y Telefe confirman programa
¿Qué hacer para dormir más rápido?
Diabetes: 5 soluciones caseras
Dólar: Precio del blue, CCL y MEP este miércoles 25 de julio