En el mediodía de hoy (martes 25/3) Fabián Doman dialogó con el analista político Pablo Touzon para su envío Ensobrados de Radio Splendid. El politólogo describió su observación sobre la relación directa entre la estabilidad de un Gobierno y el valor del dólar.
EN RADIO SPLENDID
El análisis de Pablo Touzon junto a Fabián Doman: "Gobernar Argentina es gobernar el dólar"
Fabián Doman entrevistó al analista político Pablo Touzon sobre la relación directa entre la estabilidad gubernamental y el dólar.
En el comienzo de la nota, Doman trajo a colación una de las afirmaciones de Tuozon en un reciente reportaje para La Nación la cual reza que "gobernar Argentina es gobernar el dólar". El analista amplió: "Cuando hay un problema de gobernabilidad uno lo primero que mirá es eso hoy. El principal factor desestabilizador es mucho menos la calle que eso".
"Fijate lo que pasó el año pasado, una gran movilización de la calle visto por dos herramientas: centralmente por el fin de la intermediación de los movimiento sociales por las ayudas sociales, y segundo por mayor endurecimiento del protocolo anti piquetes, pero también estabilizó el dólar", agregó.
En este marco y a raíz de estas declaraciones, el conductor concluyó que su invitado estaba deslizando que las grandes manifestaciones ya no eran un indicio de desestabilización para las administraciones.
Tuozon confirmó y desarrolló: "Son los contenidos políticos que después se suben sobre esa movilización, pero me parece a mí que eso no pasó ni siquiera con Macri. Hay una referencia muy fuerte con relación a la marcha famosa de la tonelada de piedras, pero la realidad es que lo que terminó desestabilizando al Gobierno de Macri fue el dólar".
"Todo ese desarreglo de la macroeconomía hace que el dólar ocurre un rol absolutamente central a nivel cotidiano. Entonces, una vez que eso se establece así -la única excepción fue durante la convertibilidad- (...), de ahí en adelante tenemos la experiencia de mirar esa variable como la única, en definitiva, de la que va a depender la estabilidad de un Gobierno", concluyó el politólogo.
Dólar: Nuevas subas y dudas sobre el futuro del BCRA
La primera rueda cambiaria de la semana trajo señales inquietantes para la estabilidad financiera. El dólar blue se vende este martes (25/3) a $1.290, marcando una suba de $10, mientras que los dólares financieros también retomaron la tendencia alcista: el contado con liquidación (CCL) avanza a $1.296 (+0,7%) y el MEP alcanzó los $1.292 (+0,4%).
Esta dinámica revela un creciente clima de incertidumbre en la City, donde se empieza a cuestionar la continuidad del esquema de devaluación administrada que sostenía el Banco Central.
La suba del dólar se explica, en parte, por un cambio abrupto en las expectativas de mercado. Durante meses, el diferencial de tasas había favorecido estrategias de carry trade, que permitieron al BCRA acumular reservas vía compras en el mercado oficial. Sin embargo, la incertidumbre sobre la política cambiaria, sumada a rumores sobre una eventual modificación del “crawl” mensual del 1%, desarmó esa lógica.
Desde la consultora 1816 señalan que la falta de definiciones concretas y la posibilidad de introducir bandas de intervención llevaron a muchos inversores a salir de sus posiciones en pesos y buscar cobertura en moneda dura.
Esta salida presionó al tipo de cambio financiero y a los futuros de dólar, cuyas tasas implícitas superaron ampliamente a las ofrecidas por instrumentos del Tesoro como las Lecap.
Para los analistas, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es clave para reordenar el panorama. Aunque la aprobación del DNU en Diputados allanó el camino político, aún resta cerrar el acuerdo técnico, que recién estaría disponible hacia mediados de abril, según estimaciones oficiales. Hasta entonces, la presión sobre las reservas y la volatilidad cambiaria podrían continuar.
En este escenario, 1816 plantea tres caminos posibles para recuperar estabilidad:
- Una intervención oficial en el mercado de futuros.
- Un compromiso público con la continuidad del crawl devaluatorio actual.
- La implementación anticipada del nuevo régimen cambiario que se discute con el FMI.
La liquidación estacional del agro, aunque podría ayudar, se perfila como insuficiente frente a la magnitud de la salida de dólares.
---------
Más contenido Urgente24:
La miniserie de Prime Video que te va a volar la cabeza con 8 episodios
El alimento con más proteína que un huevo y que nunca imaginaste
"A mayor flexibilización cambiaria, mayor dinero inicial desembolsará el FMI"