libertad de expresión > Cámara de Diputados > prensa

¿CENSURA?

Libertad de Expresión se estrenó con fuertes presiones al mileismo por DTV

Diputados constituyó la comisión de Libertad de Expresión. Si bien quedó en manos del oficialismo, hubo fuertes reclamos por lo que pasa en DTV.

En la reunión se designó como presidenta de la Comisión a la diputada Emilia Orozco (LLA), y si bien el objetivo del encuentro, además de designar autoridades, era delinear una metodología del trabajo relacionada con la libertad de expresión, la pauta oficial y el federalismo, entre otros, lo que está ocurriendo en particular con el canal parlamentario Diputados TV (DTV) fue un punto en común para que varios legisladores nacionales cuestionaran al oficialismo.

A su vez, también se filtró en la discusión la situación que atraviesan los trabajadores de la agencia de noticias Télam, luego de que el Gobierno decidiera cerrarla y dejar a los trabajadores en stand by (están de licencia obligatoria pero cobran su sueldo) y ofrecerles retiros voluntarios.

Libertad de Expresión dentro del Congreso

Si bien desde LLA argumentaron que van a trabajar para que la libertad de expresión no solo llegue a los medios del AMBA y remarcaron la importancia del federalismo, la oposición no dejó pasar la situación irregular y de presunta censura que se está registrando en DTV.

En ese sentido, varios diputados de la oposición expresaron "preocupación" por la situación de ese canal y propusieron la creación de un "Consejo Consultivo de Control".

Sucede que tras varias denuncias, que la mayoría se realizan de manera anónima y oculta por temor a represalias, la oposición cree y asegura que hay “censura y manoseo institucional” en DTV desde la asunción de las nuevas autoridades de la Cámara de Diputados, por lo que propusieron tener una reunión con el titular del Cuerpo, Martín Menem, y los directivos del canal.

“Me preocupa muchísimo el tema de Diputados TV que tiene que ser motivo de conversación acá por el personal, por el intento de censura a periodistas, por la construcción de la agenda”, denunció el jefe de bloque de UxP, Germán Martínez, y agregó: “Yo estoy proscripto en DTV porque desde el 10 de diciembre no me hacen ni una sola nota”.

En esa misma línea, Martínez recordó que DTV “nace con una resolución de la Cámara votada en el recinto”, y sugirió “construir un espacio transversal de bloques que sirva de consejo consultivo de la dirección de DTV y que garantice la libertad de expresión”.

“La cuestión de DTV es fundamental que se pueda tratar porque es un tema sensible porque hay gente de la casa que vive de esos ingresos. Tenemos que cuidar al valioso personal del canal”, sentenció.

También mostró su preocupación la vicepresidenta segunda de la comisión, la diputada nacional de UxP Carolina Gaillard:

“Sobre DTV me preocupa mucho porque había sido fundamental lo que se construyó de transparentar todo lo que se hacía acá en la Cámara de Diputados. Fue un gran logro DTV en términos de mostrar o visibilizar la actividad legislativa con la transmisión de las comisiones y de las sesiones”.

“Preocupa, además de algunos manejos y manoseos institucional que hemos visto desde que asumieron la presidencia de esta Cámara las nuevas autoridades de no respetar la integración de las comisiones, la proporcionalidad, entre otras cuestiones. Llama mucho la atención porque empezó en DTV ya no a transmitirse en vivo las comisiones, a cortar las transmisiones de algunas actividades que se realizan en la Cámara como fue la jornada de constitucionalistas para hablar del DNU, se corta la transmisión de DTV cuando vienen estudiantes a contar su preocupación respecto del recorte del presupuesto universitario”, denunció.

Piden revisar las irregularidades

Así las cosas, la oposición coincidió en que las situaciones irregulares en DTV "deberían ser revisadas" y armar un Consejo Consultivo que controle de alguna manera el funcionamiento de Diputados TV, entendiendo que es el único canal para que el trabajo de todos los legisladores nacionales sea visibilizado.

Al mismo tiempo, consideraron que DTV es fundamental en el Congreso Nacional, ya que "cuanto más control de la ciudadanía sobre nuestros actos, mejor funcionan las instituciones y menos margen hay para que exista la impunidad y el manoseo institucional".

Sobre Télam

Por su parte, el vicepresidente primero Christian Castillo propuso convocar a periodistas y a trabajadores de la Agencia nacional de noticias Télam.

En ese sentido, la diputada Orozco (LLA) propuso realizar una reunión de asesores, previa a la convocatoria, para poder tener propuestas de todos los legisladores con el fin de tener “pluralidad de voces”.

Asimismo, el diputado Eduardo Valdés (UxP) pidió incorporar en la convocatoria a los trabajadores de Radio Nacional y de la TV Pública; mientras que la diputada Mónica Frade (HCF) solicitó citar a representantes de FOPEA y ADEPA “para sostener el federalismo”.

Finalmente, el diputado de La Libertad Avanza Bertie Benegas Lynch pidió citar a Miriam Lewin, responsable de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.