JUNTOS BIEN caminata > ejercicio > corazón

REMEDIO NATURAL

¿Qué es la caminata nórdica? El ejercicio que rehabilita el corazón

Luego de comparar tres tipos de ejercicios para personas con enfermedades del corazón, un estudio encontró que la marcha nórdica es la más beneficiosa.

En comparación con otros tipos de ejercicio, la caminata nórdica es especialmente beneficiosa para personas con enfermedad coronaria, según una nueva investigación. Los resultados mostraron que genera un mayor aumento en la capacidad funcional, que es la capacidad para realizar actividades de la vida diaria.

“Este es un hallazgo clave porque una menor capacidad funcional predice un mayor riesgo de futuros eventos cardiovasculares en personas con enfermedad de las arterias coronarias”, dijo la investigadora principal, Jennifer Reed, del Instituto del Corazón de la Universidad de Ottawa, Canadá.

La rehabilitación después de haber sufrido eventos cardiovasculares importantes no solo se asocia a mejoras considerables en la capacidad funcional, sino también con el estado cardiorrespiratorio y la salud mental.

Sin embargo, algunas personas no disfrutan de formas monótonas de ejercicio, como caminar o usar la bicicleta fija.

Por eso, el equipo de investigación exploró opciones diversas que podrían resultar más atractivas y observaron los beneficios que obtenían las personas con problemas de corazón.

Para tales efectos, compararon durante 12 semanas los resultados de tres programas en 130 pacientes:

  1. Entrenamiento por intervalos de alta intensidad
  2. Entrenamiento continuo de intensidad moderada a vigorosa
  3. Caminata nórdica

Si bien en todos los casos mejoraron los síntomas de depresión y la calidad de vida, los mayores beneficios en la capacidad funcional se detectaron con el tercero.

“La marcha nórdica involucra los músculos centrales, superiores e inferiores del cuerpo al tiempo que reduce el estrés de carga en la rodilla, lo que puede haber resultado en mayores mejoras en la capacidad funcional”, precisó Reed.

Los resultados del ensayo clínico se publicaron en el Canadian Journal of Cardiology.

image.png

Caminata nórdica para el corazón

La caminata o marcha nórdica nació en Finlandia en la década de 1930 como entrenamiento de verano para esquiadores profesionales. Se destaca porque se usan bastones especiales, parecidos a los del esquí.

Consiste en un tipo de ejercicio reconocido por involucrar al cuerpo entero, por lo que puede consumir más energía que una caminata convencional.

Además de las piernas, trabaja los músculos de la parte superior del cuerpo que sirven de propulsores para avanzar.

“La adición de bastones nórdicos a la caminata de intensidad moderada a vigorosa es una opción simple y accesible para mejorar la capacidad de caminar, aumentar el gasto de energía, involucrar la musculatura de la parte superior del cuerpo y mejorar otros parámetros funcionales como la postura, la marcha y el equilibrio”, aseguró en una editorial sobre la investigación canadiense el doctor Carl Lavie, del Departmento de Enfermedad Cardiovascular de la Universidad de Medicina de Queensland, Australia.

Finalmente, este tipo de marcha es especialmente útil en pacientes con malas condiciones físicas que no pueden tolerar el ejercicio de alta intensidad, o para pacientes que lo tienen contraindicado.

image.png

Más contenido en Urgente24:

Marcelo Tinelli no arrancó su nuevo programa y ya fracasó

Pánico en El Trece: Filtraron la final y se hundió el rating

Esmeralda Mitre dijo a qué periodistas echaría de LN+

El Nueve lo pagó caro: Inexplicable reemplazo y chau rating

Marcelo Tinelli vuelve con su primer amor tras su separación