Un ciudadano estadounidense está demandando a la marca de caramelos Mars por usar como ingrediente del producto Skittles una nanopartícula potencialmente tóxica y “no apta para el consumo humano”.
DEMANDA
"No aptos para el consumo": Denuncian caramelos tóxicos
Un ciudadano estadounidense acusa a Mars, fabricante del caramelo Skittles, de utilizar una nanopartícula potencialmente tóxica para el consumo humano.
La demanda la presentó la semana pasada en California, Estados Unidos, Jenile Thames en nombre de otros firmantes. Aseguran que la empresa no advierte adecuadamente a los clientes sobre el uso de dióxido de titanio, lo que se consideraría un fraude por omisión.
El dióxido de titanio es un colorante que se usa comúnmente en productos de confitería, pastelería, decoraciones para pasteles, velas, pasta de dientes, cosméticos, pinturas y papel.
El aditivo no es ilegal en Estados Unidos, pero la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) permite su uso solo cuando es menor al 1% del peso del alimento.
En contraste, en la Unión Europea estará prohibido como aditivo alimentario a partir de agosto, ya que la Comisión Europea considera que su acumulación en el cuerpo podría dañar el ADN y causar cáncer.
La medida se basó en un análisis de miles de estudios en animales compilados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, que sugiere que el colorante se absorbe en pequeñas cantidades y podría acumularse en el cuerpo con el tiempo.
Otra es la posición de la Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido que decidió no prohibirlo tras revisar la decisión europea y considerar que había demasiadas limitaciones e incertidumbres en los estudios citados. No obstante, afirma que se requieren mejores datos para una evaluación precisa.
Por último, Mars emitió un comunicado en 2016 en el que promete eliminar gradualmente el uso de este colorante y otros aditivos artificiales en los siguientes cinco años.
Como explica The Washington Post, la empresa "desobedeció su propia promesa a los consumidores", ya que "más de seis años después el demandado continúa vendiendo los productos con [dióxido de titanio] sin el conocimiento de los consumidores".
Fuentes consultadas: Science Alert, El Mundo, The Washington Post.
Más contenido en Urgente24:
YPF y Aerolíneas Argentinas: Increíble promoción en millas
Carlos Melconian y una advertencia por la soja frenada
INIDEP: Muuuy confuso lo que pasó en Uruguay con Angelescu