JUNTOS BIEN Parkinson > síntoma > enfermedad

¡ATENTOS!

Le diagnosticaron Parkinson y este fue el primer síntoma de advertencia

La enfermedad de Parkinson puede causar varios síntomas que de ninguna manera deben ser pasados por alto.

La enfermedad de Parkinson es una afección cerebral que no tiene cura. Al igual que la demencia o el Alzheimer, el Parkinson es más común en las personas mayores y empeora en el tiempo. Pero, ¿Cómo comienza el Parkinson? ¿Cuál es el primer síntoma de la enfermedad de Parkinson? ¿Cómo se manifiesta el Parkinson?

¿Cuál es el primer síntoma de la enfermedad de Parkinson?

La enfermedad de Parkinson puede provocar varios síntomas, pero a menudo las personas afectadas no notan las primeras señales de advertencia de esta afección neurodegenerativa.

Fue lo que le ocurrió a Lois, una paciente con enfermedad de Parkinson cuyo caso ha sido compartido por la organización Parkinson's New Zealand.

"Hace unos años, Lois Ignoraba felizmente que tenía Parkinson hasta que un miembro de la familia le abrió los ojos al preguntarle si estaba bien", indican.

Tal como ocurre con la mayoría de los casos de Parkinson, el primer síntoma de alerta que presentó Lois fue un temblor, sin embargo, en su caso el temblor era en la cabeza.

"Se habían dado cuenta de que temblaba y parecían estar tratando de detenerlo. Lois no tenía idea de qué estaban hablando. Cuando preguntó qué querían decir, le dijeron que el temblor de su cabeza había progresado", cuentan.

Y continúan: "Desconcertada, Lois respondió que su cabeza no temblaba. Lois mencionó este comentario a algunos de sus amigos, quienes dijeron que también lo habían notado. Este fue el comienzo del viaje de Lois hacia el diagnóstico de Parkinson".

¿Cómo es el temblor de la enfermedad de Parkinson?

El temblor es uno de los síntomas más comunes de la enfermedad de Parkinson. Este movimiento involuntario se caracteriza por ser lento, rítmico y se presenta en reposo.

Generalmente el temblor de la enfermedad de Parkinson afecta primero un lado del cuerpo, dice la Asociación Americana de la Enfermedad de Parkinson. Puede iniciar en una mano, un pie o una pierna y eventualmente puede afectar ambos lados del cuerpo.

El temblor en reposo de la enfermedad de Parkinson también puede ocurrir en la mandíbula, el mentón, la boca o la lengua. ¿Y el temblor en la cabeza? Los expertos dicen que este tipo de temblor se presenta en pocos casos de la enfermedad de Parkinson.

"A veces, la lengua tiembla y, en aproximadamente el 1% de los casos de enfermedad de Parkinson, la cabeza tiembla. A veces, la cabeza tiembla porque los brazos tiemblan y el temblor simplemente se transmite. La voz, aunque frecuentemente está involucrada en la enfermedad de Parkinson, nunca se ve afectada por el temblor", precisan.

También destacan que, "el temblor de la enfermedad de Parkinson se confunde a menudo con el temblor de una afección llamada temblor esencial o temblor familiar benigno".

Por eso, ante cualquier síntoma sospechoso, es importante consultar al médico lo antes posible.

¿Cómo se manifiesta la enfermedad de Parkinson?

Además del temblor, las personas con enfermedad de Parkinson pueden sufrir otros síntomas clásicos e inesperados. Los expertos de Parkinson's Foundation destacan los siguientes:

  • Ansiedad
  • Apatía
  • Depresión
  • Problemas respiratorios
  • Fatiga
  • Dolor
  • Trastornos del sueño
  • Escritura a mano pequeña
  • Problemas del habla
  • Cambios cognitivos
  • Demencias
  • Alucinaciones o delirios
  • Cambios en el estado de ánimo
  • Pérdida de olfato
  • Cambios en la piel
  • Vértigo y mareos
  • Cambios en la visión

-------------

Seguí leyendo en Urgente24

Más de 3.000 millones de personas sufren una afección neurológica: Cómo cuidar el cerebro

Frutas que suben el azúcar en la sangre: Cuidado con estas cinco

4 de cada 10 casos de cáncer son por estos hábitos devastadores, según estudio

Dietista revela el alimento ultraprocesado que siempre evita: "Nunca lo consumiría"

Esto es lo que te puede pasar cuando los niveles de colágeno bajan