El colágeno siempre ha existido, pero últimamente más personas hablan sobre el colágeno. Este nutriente importante para el cuerpo va mucho más allá de ayudar a disminuir las arrugas y las líneas de expresión. Pero, ¿Qué pasa cuando los niveles de colágeno bajan? ¿Cuáles son los síntomas de falta de colágeno? Primero, veamos esto...
¡ATENCIÓN!
Esto es lo que te puede pasar cuando los niveles de colágeno bajan
Se está hablando mucho sobre el colágeno, pero ¿Qué pasa cuando los niveles de colágeno disminuyen en el cuerpo?
¿Qué es el colágeno y para qué sirve?
El colágeno es un nutriente esencial para el correcto funcionamiento del cuerpo en general.
El colágeno se encuentra en la piel, los músculos, el cabello, las uñas, los tendones, los cartílagos, el revestimiento intestinal, los vasos sanguíneos, los huesos y más.
De hecho, la Clínica Cleveland indica que el colágeno es "la proteína más abundante en el cuerpo".
Esta sustancia trabaja con otras, como el ácido hialurónico y la elastina, para mantener la elasticidad, el volumen y la humedad de la piel, apunta Harvard Health.
El colágeno también ayuda a formar proteínas como la queratina que forman la piel, el cabello y las uñas.
¿Cuáles son los síntomas de falta de colágeno?
El colágeno es producido naturalmente por el cuerpo, pero a medida que las personas envejecen, el cuerpo produce menos colágeno.
Se calcula que la desaceleración de los niveles de colágeno puede comenzar entre los 20 y los 30 años.
"Si bien no se puede medir el nivel de colágeno, se puede saber cuándo está disminuyendo", informa la Clínica Cleveland.
Esta falta de colágeno contribuye a la aparición de ciertos signos y síntomas. Uno de ellos, y probablemente el más conocidos, son las arrugas, debido a la pérdida de elasticidad de la piel.
Los expertos de la Clínica Cleveland también indican que, cuando los niveles de colágeno bajan, los tendones y ligamentos se pueden volver más rígidos y menos flexibles.
Otra señal de falta de colágeno es el encogimiento y debilitamiento de los músculos, y el dolor en las articulaciones.
Finalmente, los expertos reseñan que, cuando los niveles de colágeno disminuyen, se pueden presentar problemas gastrointestinales, debido al adelgazamiento del revestimiento del tracto digestivo.
En ese sentido, es importante tener en cuenta que la deficiencia de colágeno puede estar relacionada con varias condiciones y enfermedades.
Se cree que la falta de colágeno puede contribuir al desarrollo de osteoartritis, osteoporosis, problemas en la piel, problemas en los vasos sanguíneos, endurecimiento de las arterias, problemas en la cicatrización de las heridas, dientes debilitados y más.
¿Cómo producir más colágeno?
Una de las maneras de aumentar los niveles de colágeno en el cuerpo es a través de la dieta. Hay varios alimentos que pueden ayudar a producir más colágeno.
Entre los alimentos que son ricos en colágeno y que pueden ayudar a producir colágeno de manera natural, se encuentran los siguientes:
- Caldo de hueso
- Frijoles
- Huevos
- Pollo
- Carne de res
- Pescado
- Frutas cítricas
- Bayas
- Ajo
- Verduras de hoja verde
- Pimientos rojos
- Tomate
- Anacarados
-----------
Seguí leyendo en Urgente24
Este alimento es el secreto de las personas más longevas del mundo
Alzheimer: Este es el síntoma nocturno que podría aparecer primero
En épocas de virus, necesitas este nutriente de la carne de pollo
Es reumatólogo y comparte 8 alimentos para quienes viven con artritis
¿Picos de glucosa? Lo que un médico recomienda hacer 15 minutos después de comer