JUNTOS BIEN alimento > alimentos ultraprocesados > dieta

DAÑINO

Dietista revela el alimento ultraprocesado que siempre evita: "Nunca lo consumiría"

Los alimentos ultraprocesados pueden ser dañinos, pero hay un alimento en particular que puede ser peor y una dietista lo evita.

Los alimentos ultraprocesados están muy presentes en la dieta de millones de personas en el mundo. Esto ha preocupado a los expertos en salud, ya que cada vez hay más pruebas de que este tipo de alimento se relaciona con mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y mortales.

Los alimentos ultraprocesados son definidos como un producto elaborado "principalmente con ingredientes industriales, que normalmente contienen poco o ningún alimento entero", según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Son ejemplos de alimentos ultraprocesados las sopas enlatadas o deshidratadas, sopas y fideos empaquetados 'instantáneos', margarinas, cereales de desayuno, mezclas para pastel, papas fritas, bebidas gaseosas, caramelos, mermeladas, helados, barras de 'energía', entre otros.

Pero, ¿Cuál es el peor alimento ultraprocesados? ¿Cuál alimento ultraprocesado hay que evitar? ¿Cuál es el alimento ultraprocesado más dañino?

Una dietista ha compartido con CNBC Make It cuál es el alimento ultraprocesado número 1 que siempre evita. Se trata de Jinan Banna, dietista registrada y profesora de nutrición en la Universidad de Hawaii.

Alimento ultraprocesado a evitar

Lo primero que dice la dietista es que una de las razones para evitar los alimentos ultraprocesados es que generalmente son ricos en azúcar, sal y aditivos.

“Los alimentos ultraprocesados contienen ingredientes que generalmente no encontraríamos en nuestra cocina y a menudo contienen altas cantidades de azúcar y sal”, dice.

Y continúa: “También pueden contener aditivos y, a menudo, carecen de sus valores nutricionales, por lo que pueden tener muy pocas vitaminas, minerales y fibra”.

Aunado a esto, la ciencia ha comprobado que los alimentos ultraprocesados pueden contribuir a la aparición de ciertas enfermedades, como diabetes tipo 2, enfermedad cardíaca, demencia e incluso muerte prematura.

En un estudio reciente del Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos, las personas que consumían más alimentos ultraprocesados tenían un 10% más de probabilidades de muerte prematura, sobre todo por enfermedad cardíaca o diabetes.

Ahora bien, tomando en cuenta los efectos adversos de este tipo de alimento, la dietista dijo que limita el consumo de alimentos ultraprocesados, pero hay un alimento en específico que nunca consumiría.

"Nunca consumiría refrescos ”, reveló la dietista. “Algunos (alimentos ultraprocesados) nunca los consumiría, como los refrescos”, reiteró Banna a CNBC Make It.

Bebidas azucaradas gaseosa.jpg

De acuerdo con la dietista, “los refrescos no tienen ningún valor nutricional más allá de las calorías en forma de azúcar. Por lo tanto, son calorías vacías que no nos aportan ninguno de los nutrientes que necesitamos”.

En su lugar, Banna comentó que prefiere consumir distintos tipos de té y agua, con o sin gas.

“A veces tomo un té de hibisco frío. El agua sola, por supuesto, es una gran alternativa”, dijo. “Incluso el café puede ser una opción, por supuesto, consumido con moderación”.

¿Cuáles son las consecuencias de tomar refresco?

Por otro lado, hay varias razones para disminuir el consumo de bebidas azucaradas como los refrescos. Existe evidencia que sugiere que los refrescos pueden aumentar el riesgo de:

  • Diabetes tipo 2
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Caries dentales
  • Aumento de peso
  • Demencia
  • Cáncer de páncreas
  • Cáncer de colon
  • Resistencia a la insulina
  • Enfermedad del hígado graso no alcohólico

------------

Seguí leyendo en Urgente24

Este alimento es el secreto de las personas más longevas del mundo

Alzheimer: Este es el síntoma nocturno que podría aparecer primero

En épocas de virus, necesitas este nutriente de la carne de pollo

Es reumatólogo y comparte 8 alimentos para quienes viven con artritis

¿Picos de glucosa? Lo que un médico recomienda hacer 15 minutos después de comer

Te puede interesar