JUNTOS BIEN dieta > Demencia > cerebro

ESTUDIO

Dieta antiinflamatoria protege contra demencia: ¿Qué comer?

Investigadores sugieren que la dieta antiinflamatoria disminuye el riesgo de sufrir demencia. Incluya los siguientes alimentos.

Lo primero que hay que aclarar es que no hay alimentos que, en sí, produzcan demencia (aunque sea una de las preguntas más consultadas en los buscadores)

Sin embargo, sabemos que una dieta sana puede proteger el cerebro y ayudar a prevenir la demencia. Todo lo contrario de una dieta que no sea equilibrada, o que incluya alimentos inflamatorios.

Así lo afirma un estudio que, recientemente, fue publicado en la revista Neurology.

Los investigadores estudiaron el vínculo entre las dietas inflamatorias y el riesgo de demencia en personas mayores y descubrieron que...

Quienes consumían dietas altamente inflamatorias tenían más de probabilidades de desarrollar demencia que quienes consumían dietas antiinflamatorias.

Dieta y deterioro del cerebro

En el estudio poblacional participaron 1.059 personas para investigar los efectos de las dietas inflamatorias sobre el deterioro cognitivo.

Los investigadores dividieron a los participantes en tres grupos iguales según el grado de inflamación de sus dietas.

Vale destacar que, los voluntarios con dietas antiinflamatorias consumían -por semana- un promedio de:

  • 20 porciones de fruta
  • 19 porciones de verduras
  • 4 porciones de frijoles y otras legumbres
  • 11 porciones de café o té

Mientras, que los participantes con dietas más inflamatorias consumieron un promedio de:

  • 9 porciones de fruta a la semana
  • 10 porciones de verduras por semana
  • 2 porciones de legumbres por semana
  • 9 porciones de café y té por semana

Entre el total de personas analizadas, 62 desarrollaron demencia durante el período de seguimiento de 3 años.

Finalmente, los investigadores encontraron que las personas con las dietas más inflamatorias tenían 3,43 veces más probabilidades de sufrir demencia, en comparación con quienes seguían una dieta antiinflamatoria, destaca el medio Medical News Today (MNT).

El autor del estudio, el Dr. Nikolaos Scarmeas, Ph.D, de la Universidad Nacional y Kapodistrian de Atenas en Grecia y miembro de la Academia Estadounidense de Neurología, dijo a MNT:

Puede haber algunas herramientas nutricionales potentes en su hogar para ayudar a combatir la inflamación que podría contribuir al envejecimiento del cerebro. Puede haber algunas herramientas nutricionales potentes en su hogar para ayudar a combatir la inflamación que podría contribuir al envejecimiento del cerebro.

Y continuó:

La dieta es un factor de estilo de vida que se puede modificar y podría desempeñar un papel en la lucha contra la inflamación, una de las vías biológicas que contribuyen al riesgo [de] demencia y deterioro cognitivo en el futuro. La dieta es un factor de estilo de vida que se puede modificar y podría desempeñar un papel en la lucha contra la inflamación, una de las vías biológicas que contribuyen al riesgo [de] demencia y deterioro cognitivo en el futuro.

Alimentos para la demencia

Ahora bien, ya sabemos que una dieta antiinflamatoria ayuda a prevenir la demencia. Pero ¿Qué alimentos comer (y qué no?

Algunos alimentos relacionados con aumento de la inflamación incluyen:

  • Alimentos procesados
  • Azúcar
  • Aceites no saludables
  • Carne procesada
  • Carbohidratos refinados
  • Cantidades excesivas de carne roja
  • Alcohol

Mientras, entre los alimentos que son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias están:

  • Frutas (fresas, arándanos, cerezas)
  • Pescado (Caballa, salmón, atún)
  • Aceite de oliva
  • Verduras
  • Nueces y semillas
  • Ajo
  • Legumbres, como lentejas

Dejá tu comentario