JUNTOS BIEN alimento > cáncer > dieta

TE INTERESA

Coma este alimento para prevenir estos tipos de cáncer

Según estudios, este alimento ayuda a reducir el riesgo de padecer, al menos, 3 tipos de cáncer comunes y mortales. ¿Cómo incluirla en la dieta?

Sabemos que el cáncer es el crecimiento descontrolado de las células anormales en el cuerpo, y que el desarrollo de esta enfermedad está relacionada, en gran parte, con la dieta. Pero ¿Qué comer para prevenir el cáncer? Afortunadamente, existen alimentos que contienen ciertos compuestos que ayudan a reducir el riesgo de cáncer. Un alimento increíblemente poderoso para ello, es la linaza.

¿Qué es la linaza y para qué sirve?

La linaza es la semilla de la planta Linum usitatissimum, también llamada semilla de lino, que es usada en la dieta, bien sea molida, en infusiones o en aceite.

Este alimento sobresale por su alto contenido en fibra, lignanos y ácidos grasos de las series Omega 3, Omega 6 y Omega 9, lo que lo convierte en un alimento increíble para:

  • Ayudar a reducir el colesterol total en sangre
  • Ayudar a reducir los niveles de lipoproteína de baja densidad (LDL, o colesterol "malo")
  • Contribuir a reducir el riesgo de sufrir accidente cerebrovascular
  • Contribuir a la salud cardiovascular
  • Provocar sensación de llenura
  • Aliviar el estreñimiento
  • Ayuda a controlar el azúcar en sangre

Linaza es buena para el cáncer ¿Cierto?

La linaza está entre los mejores alimentos que podrían reducir tu riesgo de desarrollar cáncer, calificados por el sitio especializado Healthline:

Según algunos estudios, (la linaza) puede ayudar a disminuir el crecimiento del cáncer y ayudar a eliminar las células cancerosas. Según algunos estudios, (la linaza) puede ayudar a disminuir el crecimiento del cáncer y ayudar a eliminar las células cancerosas.

Y especifica:

"Algunos estudios han encontrado que la linaza puede reducir el crecimiento del cáncer en los cánceres de mama y próstata. También tiene un alto contenido de fibra, lo que puede reducir el riesgo de cáncer colorrectal".

El sitio especializado cita un estudio con 161 hombres con cáncer de próstata, quienes fueron tratados con este alimento, lo que "redujo tanto el crecimiento del cáncer como el número de las células cancerosas".

Linaza y cáncer de seno

Probablemente, el uso más popular de la linaza es para prevenir el cáncer de mama.

En un estudio, 32 mujeres con cáncer de mama comieron un panecillo de linaza por día o un placebo durante más de un mes. ¿Qué pasó? el grupo que consumió linaza mostró una disminución de los niveles de marcadores específicos vinculados al crecimiento tumoral, así como un aumento en la mitigación de células cancerosas, indica Healthline.

En este sentido, según Cancer Care of Western New York la clave entre la lianza y el cáncer de mama, probablemente, sea los lignanos que contiene.

Esto es lo que explica, haciendo alusión a estudios:

"Los lignanos en la linaza son fitoestrógenos, químicos de las plantas que imitan los efectos del estrógeno en el cuerpo (...) cuando el estrógeno natural es abundante, los lignanos pueden reducir los efectos de la hormona al desplazarlo de las células; el estrógeno desplazado de esta manera podría ayudar a prevenir esos cánceres que dependen del estrógeno, como el cáncer de seno, desde su etapa inicial y desarrollo".

Otras investigaciones preliminares indican que los lignanos también pueden combatir el cáncer de otras formas, quizá al actuar como antioxidantes, dice.

Dieta: ¿Cómo se puede consumir la linaza?

La linaza se puede comer molida o entera, aunque algunos expertos aconsejan comer -preferiblemente- la linaza molida, porque entera puede pasar por el intestino sin digerirse.

Pero, ¿Cómo incluir la linaza en tu dieta? Algunos consejos de la prestigiosa Clínica Mayo:

  • Agrega una cucharada de linaza molida al cereal caliente o frío del desayuno.
  • Agrega una cucharadita de linaza molida a la mayonesa o mostaza cuando hagas un sándwich.
  • Añade una cucharada de linaza molida a un envase de yogur de 8 onzas.
  • Añade linaza molida a tus galletas dulces, magdalenas, panes y otros productos horneados.

Generalmente se cree que la linaza sea segura, sin embargo, consulte con su médico antes de incluirla en su dieta.

Dejá tu comentario